Volveremos al bipartidismo
Fuente: http://www.aseguraconnosotros.com/

Han ganado las elecciones los de siempre pero, como dice Susana Díaz, con la amenaza  del miedo, no porque haya un proyecto de gobierno claro y con liderazgo. En eso parece que está en lo cierto la presidenta andaluza, pero se equivoca en otras afirmaciones que no favorecen al Partido Socialista, del que dice tiene que tener aspiraciones de gobernar España en un futuro próximo.

Los resultados ofrecen una alegría inesperada en el Partido Popular, pero tal alegría no da para echar muchos cohetes. Mariano Rajoy no se ha distinguido hasta el momento por ser un “as” para el acercamiento de posturas con otros partidos.  Da una imagen de bonachón y recio en sus ideas, pero también de cansado y pasado de moda. Se ha visto claro en su alocución de la noche electoral en el balcón de la calle Génova. Su situación no ayuda a resolver las dudas del momento político. Le convendría hacerse a un lado, si no para dejar la Presidencia, sí para entablar las negociaciones. Tendría que elegir a alguien con posibilidades de éxito para abrir el diálogo.

No se ha producido el cantado sorpasso de Unidos Podemos al PSOE y tenemos a Pedro Sánchez encabezando la oposición. Un digno puesto para el que había peleas por ocuparlo. Sorprende que C´s también quiera colocarse en frente al partido que quiere gobernar. La bancada de la oposición crece y unos a otros se ceden el puesto para posibles alianzas con el PP. Parece un juego de niños.

Los partidos emergentes representan el descontento, uno en la ideología próxima al PP y el otro en el bando de la izquierda, pero para que haya alternativa y alternancia clara, tiene que haber un partido capaz de aglutinar el voto de la mayoría social necesaria para ganar las elecciones. El descontento trajo más descontento y frustración política.

No se entiende muy bien la postura del PSOE y C´s si rechazan un pacto con el PP. Van a tener que explicar ese voto en contra. Les puede pasar factura de forma inmediata. Que no les pase como a Podemos, estos deben comenzar por hacer Ciencia Política desde el pasado histórico, hay que acudir al pasado inmediato y a la práctica para encontrar la Ciencia Política. Algunos líderes iban a asaltar los cielos. Ahora llaman a la puerta del paraíso. Algo parece que han aprendido, pero era el camino que hacían hacia el sorpasso. Les queda mucho por andar todavía.

Esperemos que los partidos encuentren su sitio en el nuevo Congreso de los Diputados y que conduzcan al país hacia la estabilidad, que es lo que esperan los mercados y las empresas para que se produzca riqueza y empleo. Un Gobierno estable es bueno para todos. Le toca gestionar el momento a Mariano Rajoy.

Descubre la última novela de Áurea Sánchez, «La vida en mil pedazos«

No hay comentarios

Dejar respuesta