Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del última de la noche.
El Periodista y conocido presentador Pepe Navarro acaba de presentar su último libro «La leyenda del Mississippi», donde narra las anécdotas y entresijos del programa que le lanzó a la fama «Esta noche cruzamos en Mississippi».
En los 90 trajo a España el formato ‘late night’ y revolucionó la televisión con ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’ y ‘La Sonrisa del Pelicano’. Unos cuantos años y polémicas después, Pepe Navarro vuelve a primera plana con el libro «La leyenda del Mississippi’, en el que ofrece su versión de lo que pasó esos años con datos y conversaciones desconocidas por el gran público al tiempo que repasa su trayectoria vital y profesional.
Responde al típico formato de Late Night, en el que combinaban entrevistas con sketches humorísticos y noticas de crónica social. Se hicieron célebres los personajes recreados por los cómicos Carlos Iglesias (como Pepelu, personaje hijo de Pepe, el presentador, parodia de la presentadora Terelu Campos), Santiago Urrialde (El Reportero Total, Rambo), Maribel Ripoll (Doña Reme) o Florentino Fernández (Lúcas Grijánder y Crispín Klander) y músico Nicolas ‘Nick’ Padron (El Escóces), así como personajes polémicos, como la transexual prostituta La Veneno.
Igualmente nutrió el contenido del programa la denominada crónica negra, realizándose un especial seguimiento a las investigaciones del crimen de Alcásser. En una de las ediciones del programa, Fernando García, padre de una de las niñas asesinadas y el crimonólogo Juan Ignacio Blanco señalaron a varios políticos y empresarios relevantes de la época de pertenecer a una red de producción de snuff movies implicada en el crimen. Las acusaciones se realizaron en directo, sin tener ninguna prueba al respecto y dando nombres y apellidos. En octubre de 2001, tras la denuncia de algunos de los damnificados, el productor y presentador del programa, Pepe Navarro, reconoció por escrito los daños causados y pagó una indemnización millonaria que le libró del juicio. No sucedió así con García y Blanco que, a pesar de retractarse de sus palabras y pedir perdón, fueron condenados por calumnias. Millones de Españoles restaban horas de sueño de lunes a jueves para ver ‘el Mississippi’ como se le llamaba Popularmente. Cada día, en torno a las 12 de la noche, Pepe Navarro ponía en antena a toda su ‘troupe’: Carlos Iglesias como ‘Pepelu’, el ‘Reportero total’ Santiago Urralde o Krispín Klander, primer personaje popular de Florentino Fernández, sacaban sonrisas a los españoles y ponían de moda coletillas como «no siento las piernas» o «Cuidadín, cuidadín». Tras tres años de éxito, todo el equipo, con el presentador de origen cordobés a la cabeza, daba el salto a Antena 3 para repetir formula con ‘La Sonrisa del Pelicano’. Pero esta nueva aventura duró apenas unas semanas y desde entonces Pepe Navarro no ha conseguido repetir la fórmula del éxito y se ha visto envuelto en varias de polémicas.
El equipo inicial estuvo formado por Angel García, al frente de la redacción, Santiago Botello, Machus Osinaga, Cristina Belinchón, Enrique Barrueco, Manuel Angel Menéndez, Norberto Gómez, Angeles López, Ernesto López Feito, Esther González, José Antonio Fontán, Amparo de la Gama, César Donamaría, José Hermida y Carmen Aguilera. Los guionistas fueron: Ricardo Groizard, Emilio de Felipe, Angel Ayllón, Fernando del Moral, Juanjo de la Cruz. En la producción: Mari Navarro, Luis Morales, David Botello, Marta Palenzuela, Begoña Adame, Lola Santos y David Fernando Reyes. Los actores: Carlos Iglesias y Nuria González. Músico y actor: Nicolas ‘Nick’ Padrón. Músico y compositor: Cope Gutiérrez.
Lleva más de quince años alejado de la televisión desde donde triunfó, pero su nombre sigue estando entre los más populares de este país, Pepe Navarro (Córdoba, 1950) ha decidido romper su silencio con su libro ‘La leyenda del Mississippi’ (Editorial Foca-Akal) en el que narra sus vivencias más impactantes durante sus treinta años trabajando en la televisión española, ya fuera en TVE, Telecinco, Antena 3 o Vía Digital. En una amplia entrevista en Periodista Digital habla del libro y de las campañas de linchamiento que padeció, primero lanzadas desde un periódico y luego de los programas del corazón de las dos grandes cadenas del país.
En un tono ácido e íntimo, ausente de añoranza, el autor coloca su trayectoria vital y profesional bajo el ojo crítico y la perspectiva del tiempo y desvela, por vez primera, hechos, datos, conversaciones y sentimientos que la mayor parte del público desconoce.
Voces acalladas y untadas con dinero. Espectaculares carreras profesionales fusiladas por una disputa ajena. Todo queda plasmado en esta obra que reclama justicia y logra poner luz a uno de los peores hechos en la televisión. José «Pepe» Navarro nació en Palma del Río (Córdoba). Su familia emigró, cuando contaba escasos dos años, a Sabadell (Barcelona). Estudió Bachillerato en los Salesianos de Sabadell y en el Instituto Jaime Balmes de Barcelona. Compaginaba sus estudios, inacabados, de Derecho y, completados, los de Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Bellaterra, con distintos programas en Radio Sabadell, Radio Barcelona de la Cadena SER y Radio Nacional de España en Barcelona.
En 1982 se traslada a Madrid, donde, tras un fugaz paso por Radio Cadena, en agosto de 1983 inicia en TVE su carrera televisiva presentando ‘La Tarde’ y el ‘Telediario de las 15’. En 1985 presenta, en la Spanish Television Network, desde Miami y para todo EEUU, ‘La Noche con Pepe Navarro’. Regresa a España para presentar en 1989 el musical ‘Por Fin Viernes’ en Canal Sur. Ese mismo año produce, dirige y crea su primer programa, ‘El día por delante’, un matinal diario de cuatro horas de duración para La 1 de TVE, donde unos meses más tarde presenta ‘Juguemos al Trivial’.
Desde el año 1992 produce, dirige y presenta sucesivos matinales en Antena 3 -‘Vivir, Vivir, ¡Qué bonito!’ y ‘Todo va bien (+ – raíz cuadrada de pi)’-; en 1994, el late night sabatino ‘Estamos Todos Locos’, y ya en 1995 ‘El Juego de la Oca’ como presentador.
En septiembre de 1995 crea, produce, dirige y presenta para Telecinco el late night diario ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’. En 1997 crea para Antena 3 ‘La Sonrisa del Pelícano’ y la comedia de situación ‘Papá’. En 1999, en Vía Digital, retransmite durante una semana dos horas diarias en directo desde los Balcanes con motivo de la guerra de Kosovo, y desarrolla la única experiencia mundial de interactividad en directo aplicada a la información y el entretenimiento desde el programa ‘La Vía Navarro’.
Años más tarde presenta la tercera edición de ‘Gran Hermano’ en Telecinco y produce, dirige y presenta ‘Ruffus & Navarro Unplugged’ para TVE. Durante todos esos años protagoniza numerosas campañas publicitarias españolas y norteamericanas para White Label, BBV, McDonald´s, Desmond and Duff.
Escribe, produce y dirige dos cortos, participa en diversas películas, escribe artículos de opinión, entrevistas y reportajes para diarios y revistas, produce varios discos con récord de ventas millonarias, crea la editorial Ekoty especializada en autores noveles y clásicos, a la vez que edita y dirige algunas revistas profesionales. A lo largo de su carrera ha sido distinguido con numerosos premios nacionales e internacionales tanto por su actividad personal como por sus creaciones.
La lucha suicida entre Vía Digital y Canal Satélite Digital, los intereses políticos, periodísticos y las envidias que la promovieron; las guerras de audiencia entre las televisiones privadas recién nacidas; las trampas personales y profesionales que el autor mismo intentó sortear en medio de esa guerra de poder ocurrida en los efervescentes años bárbaros de la Industria Audiovisual en el país. «Eso forma parte de la sinceridad con la que se trabaja, era parte del deseo de hacer las cosas bien para que el público disfrutase» confiesa. Y la gran pregunta ¿Volverá Pepe Navarro a Televisión?