Estamos en el siglo XXI y seguimos observando comportamientos propios de la época de la Sociedad española del Siglo XVI, la picaresca, el engaño, la forma disimulada de robar, de estafar…no han cambiado; a veces me da la impresión que muchos españoles lo llevan en su ADN, en su genética.
Estamos sufriendo una crisis económica donde muchas familias no pueden llegar a mitad de mes, ni siquiera teniendo trabajo; el precio de la energía, de la electricidad se han disparado y El Gobierno de Coalición ha puesto todo su empeño en que los precios bajen, y lo ha conseguido con la excepción ibérica (gracias a ello, la electricidad en España es más barata que en cualquier país europeo).
El Gobierno de coalición ha reducido el precio del IVA de muchos productos e incluso ha quitado el IVA a productos básicos y de primera necesidad, sin embargo, los consumidores apenas lo hemos notado.
¿Por qué?
La respuesta la encontramos cuando vamos a colocar los alimentos en casa y miramos ciertas bolsas y envases(generalmente de plástico), observamos que la cantidad del producto ha disminuido considerablemente.
Por ejemplo, una botella con un litro de suavizante, no contiene un litro, contiene tres cuartos de litro; una bolsa donde antes había 8 magdalenas, ahora hay 7; y así sucesivamente en la mayoría de los productos que vienen en envases, frascos o botellas.
La picaresca del comerciante, no sólo te encarece el producto sino que además te engaña como a un «tonto».
El Gobierno puede poner medidas, bajar o quitar el IVA, pero los usureros, los ladrones, los pícaros van por delante, van quitando unos gramos de alimento por aquí, otros por allá, para que no se note.
Muchas familias no lo notarán pero las familias que no les llega el sueldo a mitad de mes, ¡)ya lo creo que lo notan!, cuando una madre tiene que alimentar a varios hijos y el sueldo no le llega, nota hasta un grano de arroz que le quiten de la bolsa.
Muchos se están enriqueciendo a costa del dinero de los ciudadanos, especialmente de los más pobres.
¿Qué podemos hacer los consumidores ante tanta picaresca, ante tanto descaro y robo de algunos comerciantes?
Denunciar, quejarnos, no comprar en ese supermercado?
Yo he visitado tres en tres semanas sucesivas y en las tres me ha pasado lo mismo con productos diferentes.
No sé qué estará pasando en otros países, subir los precios los han subido en todos, me consta, pero poner en los envases que hay 250 gramos de un producto y en realidad hay 200 gramos, pienso que no.
Y es que en España (en algunas regiones, más que en otras), lo del séptimo mandamiento de la Santa Madre Iglesia, parece que no se lo toman en serio, ni siquiera los que lo predican.
La inflación ha bajado hasta el 5,7%, mientras que los precios de los alimentos, a pesar de bajar el IVA, siguen al alza.
El Gobierno está dispuesto a poner multas a quiénes suban o cobren los precios del IVA por encima de lo que está impuesto.
Espero que con estas medidas disuasorias, distribuidores y comerciantes dejen de meter a su antojo la mano en los maltrechos bolsillos de los consumidores.
Otra de las formas más comunes que tenemos en España, son las mal llamadas rebajas que precisamente tenemos este mes de Enero, la gente piensa que los productos rebajados del 50%, hasta del 70% son de la misma calidad que los primitivos y no es así, están hechos exclusivamente para la época de las rebajas; en cuanto los lavas por primera vez, en lugar de ponerlos tú, se los pones a la barbie de tu nieta; la ropa de calidad, si la rebajan, no llega al 20%.
No quiero decir con esto que los españoles seamos los peores ciudadanos de la UE, «en todas las casas cuecen habas», cada país tiene sus características propias, ingleses, franceses, italianos, alemanes, suecos…tienen otras «virtudes » muy especiales.
Ana García Díaz.