Valores

Vivimos y formamos parte de una sociedad donde la tecnología nos envuelve y es asequible y utilizada en todos los ámbitos, privados, empresariales, en pequeños comercios y grandes centros comerciales, en todas las áreas de comunicación terrestre, aérea, etc.

Pero tal nivel de sofisticación no ha sido reflejado en el comportamiento y el crecimiento y desarrollo de los seres humanos. A lo que me refiero es que no ha sido evolutivo el cambio en nosotros como humanos.

Es cierto que muchos jóvenes dominan el inglés y otras lenguas, que su preparación en el campo informático y redes sociales es muy adelantado, pero a pesar de tanto esfuerzo y conocimiento el factor humano esta carente de preparación filosófica y por supuesto de crecimiento personal y por supuesto de valores éticos. Sólo los asumidos en el ambiente familiar.

Las empresas del ocio no ayudan a que estos valores ni siquiera estén presentes en programas de televisión, en video clips con canciones con mensaje o en el cine con argumentos que despierten el conocimiento necesario para ello.

Y esta carencia de estímulos y conocimiento lleva décadas implantada en nuestra sociedad y crecemos con valores que solo son de competividad de ambición y de egocentrismo, que se han establecido en todos los campos de nuestro entorno, desde las escuelas, pasando por todo lo que forma parte de nuestras vidas.

Entonces hay que reconocer que en  estos tres valores erróneos, donde a veces todo vale y no existen escrúpulos, es donde está establecida esta sociedad actual, carente por supuesto de valores que ayuden a los seres humanos como parte de esta sociedad a sentirse mejor anímicamente, socialmente, espiritualmente, entre otros factores.

No es de extrañar por supuesto que todo ello lleve a una pérdida del respeto hacia los demás y ello se refleje bien claramente en la actuación de los gobernantes, que carecen de escrúpulos para mantenerse en sus puestos de poder y carentes de empatías sus valores están establecidos solamente en actos que no benefician a nadie más que a su partido y sus intereses o los de sus amiguetes y para ello todo vale, ya utilizan sus largos tentáculos que llegan hasta jueces que les obedecen porque forman parte de su mismo sistema.

Llevo tiempo observando los medios que llegan a todos nosotros a través de prensa, televisión, música, todo lo que nos envuelve en una palabra, y me doy cuenta que esta gran manipulación nos lleva a desconectar de esos valores que nos acercan unos a otros, ya que se menosprecian como si fueran sensiblerías sin importancia y que la sociedad ve como inútiles.

Por eso cada vez más nuestro entorno es más hostil y ha sido creado por nuestra propia humanidad y criamos a nuestros hijos dentro de este bunker de falta de valores donde es más necesario que aprendan materias establecidas, desde hace muchos años de una forma espartana ya quién no las asimila en unos meses pasa al grupo de los poco atentos o que tienen problemas de captación y para ello el profesorado, que ya está abducido por el sistema, implica a los padres a juzgar y actuar del mismo modo con sus hijos.

Y los valores que han de formar como seres con principios se dejan al cuidado de la familia, eso lo dejan bien claro cada vez que se encuentran con niños que según ellos no avanzan en la educación establecida e impartida.

Valores que son los que nos llevarían a crear una sociedad más equitativa y donde el bien común seria lo que realmente haya que ambicionar.

El otro día pensaba que es muy injusto que personas que trabajan media jornada porque no tienen un trabajo de jornada completa, no tengan con su sueldo para tener cubiertas sus necesidades básicas, comida, vivienda y cuidado de sus hijos.

Entonces ello nos da a entender que es un estado de esclavitud, porque yo no veo la diferencia con los que vivieron hace 2000 años los que trabajaban para los poderosos y no tenían cubiertas sus mismas necesidades, dónde está la diferencia, dónde está lo común.

Creo que una sociedad avanzada no es la que es más tecnológica, es la que nos hace avanzar como especie, como raza, como humanos que lo somos, y ser testigos de la barbarie diaria de muertes por intereses de grandes potencias donde son dominadas por grandes holdings empresariales, no nos está llevando por ese camino.

A veces cuando veo documentales de tribus perdidas en el amazonas donde se nos presentan como salvajes, me hace recapacitar de las diferencias que existen entre su sociedad y la nuestra, por no decir envidia ya que ellos si viven en y para su comunidad de tribu y para su bien común.

AYSHA – A veces ilusa por creer que las personas son algo más, ¿quizás el alma olvidada?

No hay comentarios

Dejar respuesta