El valor de la abstención
Fuente http://cadenaser.com/ STAFF (REUTERS)

Nueva ronda de consultas a los dirigentes políticos para saber si están en condiciones de gobernar unos con el apoyo de otros. El Rey demuestra tener paciencia y la ciudadanía resignación. No se entienden y no es solo por cuestión de química entre los líderes.

Sorprende que no hayan aprendido algunos el valor de la abstención. Después de tantas opciones barajadas, parece que volvemos a nuevas elecciones sin que se vayan a producir cambios sustanciales en los resultados con la repetición de las votaciones.

¿Quiénes pueden facilitar un gobierno con la abstención? Socialistas y Podemos. También lo puede hacer el Partido Popular, pero pedir esto al partido más votado sin intentar otras opciones, parece que no lleva a ningún sitio. El PSOE puede facilitar el gobierno del PP y Podemos puede dejar que gobiernen socialistas y Ciudadanos. Estos dos últimos ya tienen un acuerdo consensuado, y permitir formar una investidura da también una etiqueta de buena práctica democrática a quien se abstiene y deja pasar a los que están dispuestos a dirigir el país en circunstancias excepcionales.

Pero la abstención no parece que sea una idea fácil de digerir para un grupo de grupos emergentes como Podemos, que aspira a todo o nada. Como si los coaligados con Podemos en las municipales no estuvieran gobernando en muchas ciudades gracias a la abstención del PSOE.

Por su parte, el PSOE teme dejar de ser el primer partido de la oposición si apoya a Mariano Rajoy o a su partido. Así se lo han hecho saber públicamente los dirigentes autonómicos, o barones socialistas. Por tanto, habría que dejar de demonizar a Pedro Sánchez con esta letanía de que no quiere ni saludar a Rajoy. Lo dijo la noche electoral, y no ha cambiado la postura de los socialistas. Es su cultura, como ellos dicen.

Ciudadanos es el partido que más se ha amoldado a las circunstancias, quizá por ser el cuarto en liza o porque es su talante el que lo lleva a ofrecer diálogo por encima de cualquier discrepancia, así lo ha dejado claro siempre. Si con sus escaños dieran la mayoría suficiente al PP ya no estaríamos estancados en esta tesitura.

¿Es que no se han imaginado los partidos que tienen la llave del gobierno a través de la abstención el poder que les otorga sostener un ejecutivo con su voto pasivo?

Descubre la última novela de Áurea Sánchez, «La vida en mil pedazos«

No hay comentarios

Dejar respuesta