UNA SEMANA… ¿DE BÁSQUET?

Una semana… ¿De básquet?, publicado por la editorial “Nova Casa Editorial” es el primer libro que nosotros tenemos el placer de leer del autor Carlos Felipe Martell.

Aunque es nuestro bautismo respecto al palmeño, esta obra no es el estreno del autor en el mundo de la escritura. Previamente ya había publicado diversas obras como “Los privilegiados del azar”, “Palíndromo I: el asesino del Rap” o “Los custodios de la Virgen”.

En cuanto tuvimos su nueva obra entre las manos, lo primero que nos llamó la atención es su tamaño. Acostumbrados a los grandes volúmenes (en ocasiones interminables) actuales, sorprende que este libro apenas ocupe 90 hojas escritas.

Pero en cuanto inicias su lectura, te encuentras ubicado en espacio y tiempo en apenas dos páginas, dando una clase magistral de cómo amortizar espacio y tinta y demostrando que no es necesario caer en la moda actual de escribir páginas y páginas, aunque en ocasiones expongan más bien poco, con la finalidad de generar un tremendo volumen que justifique una salida al mercado con aires de Best Seller.


Una semana… ¿De básquet? de Carlos Felipe Martell es una obra altamente aconsejable, entretenida, con ritmo, fácil de leer, corta pero no por ello menos apasionante, con un gran valor social y de la cual podemos extraer un gran aprendizaje para poder estar más atentos en cuanto a la educación de los más pequeños.


Directos al grano.

Como bien dice el título de la obra, el libro versa sobre el mundo del deporte, más concretamente sobre el baloncesto en categorías infantiles.

Desde el primer momento, queda claro qué papel desempeñará cada personaje dentro de la historia y también queda claro que la intención del autor no es hacer una mera narración del mundo de este deporte, sino exponer y criticar la situación que sufren los niños que escogen esta actividad como extraescolar (aunque se podría tratar de cualquier otra relacionada con el mundo del deporte).

El libro empieza con un equipo de baloncesto, su “estrella”, los que juegan para la estrella, el que quiere competir con la estrella, una directiva basada en la vida real (con sus competentes, incompetentes, maquinadores y  trepas) y unos padres que  lejos de basar esta actividad en un aprendizaje (tanto de deporte como de la vida) solo piensan en ganar, ganar y ganar.


En ningún momento preocupa la educación que puedan recibir los pequeños ni mucho menos asociar el deporte a lo que debería ser a unas edades tan tempranas


De cualquier manera y a cualquier precio. Durante una semana, en la que se prepara el partido más importante para el equipo, un amistoso contra el rival vecino, cada uno saca a relucir su cara más mezquina buscando su propio interés y su propia satisfacción personal.

En ningún momento preocupa la educación que puedan recibir los pequeños ni mucho menos asociar el deporte a lo que debería ser a unas edades tan tempranas, es decir,  un método de aprendizaje, de ejercicio físico y sobretodo de respeto y de trabajo en equipo. Sólo preocupa ganar, y de la manera que sea, y si para ello algún niño tiene que salir perjudicado, no hay problema. Daños necesarios y colaterales.

El desarrollo de la historia por parte del autor es magistral. En unas pocas páginas es capaz de desarrollar una historia que no deja indiferente, y que sobretodo supone una crítica social a la actitud de aquellas personas que deberían velar por la educación de los pequeños.


Esta obra es una reflexión para todos aquellos padres que confían en determinadas actividades como complemento a la educación de los pequeños, para que presten un poco más de atención


En un mundo de buitres, el autor deja de manifiesto que esta actitud queda impuesta desde la más tierna infancia, cuando la única preocupación de los pequeños debería ser aprender y disfrutar, estimulando valores tan carentes en nuestra sociedad como el compañerismo, la amistad y la solidaridad y siempre desde la base del adulto como ejemplo a seguir.

Por otro lado, esta obra es una reflexión para todos aquellos padres que confían en determinadas actividades como complemento a la educación de los pequeños, para que presten un poco más de atención, y se impliquen más en las mismas para constatar que se están priorizando valores educativos más adecuados a la edad del niño. Una alerta de lo que sucede en el mundo de la competición, y que en muchas ocasiones pasa desapercibido para los padres en un momento de la vida del pequeño en el  que estas experiencias son determinantes.

Resumiendo, Una semana… ¿De básquet? de Carlos Alberto Felipe Martell es una obra altamente aconsejable, entretenida, con ritmo, fácil de leer, corta pero no por ello menos apasionante, con un gran valor social y de la cual podemos extraer un gran aprendizaje para poder estar más atentos en cuanto a la educación de los más pequeños.

Una obra que cuando la finalices, no te dejará indiferente, y como nos ha pasado a nosotros, con ganas de descubrir más sobre el trabajo de este gran autor.

No hay comentarios

Dejar respuesta