Una nueva oportunidad para el alcalde de Sevilla
Fuente imagen: https://www.publico.es/

Está claro que Juan Espadas ocupa un cargo que actualmente no merece. Y aunque puedan existir distintos motivos, el último se debe a lo ocurrido en el pleno municipal del pasado jueves cuando antes y después de la intervención de la representante de la asociación Ni un Árbol Menos, en el turno de participación ciudadana, el Sr. Alcalde, con micrófono abierto, espetó los siguientes comentarios: “esta es un peligro público” y “había que haberlos matado” (pincha aquí para ver y oír la noticia). La noticia se hace viral y el Sr. Espadas, al día siguiente, no tiene más remedio que hacer públicas sus disculpas tanto en los medios como a través de una carta oficial (ver más abajo).

Seguro que en Sevilla hay personas mejor cualificadas y más preparadas para ostentar la Alcaldía y los puestos de máxima responsabilidad de esta hermosa ciudad, capaces de asimilar las críticas y discrepancias ciudadanas, sin que ello suponga, por parte de los miembros del gobierno municipal, la necesidad de emitir juicios o expresiones totalmente fuera de lugar, como las ya mencionadas, y que han propiciado esta lamentable situación que nunca más debiera repetirse.

Precisamente, los gobernantes, del ámbito que sean, deberían estar preparados para recibir multitud de críticas, incluso posibles injurias y calumnias, y no por ello hacer comentarios de la misma naturaleza contra quienes las emiten sino, más bien, como servidores públicos que son, estudiar y analizar las posibles causas de tales manifestaciones ciudadanas hasta encontrar las mejores soluciones para todas las partes. En el caso de los árboles, me consta que la compañera agraviada por Juan Espadas en el mencionado pleno municipal, de la asociación Ni un Árbol Menos y de la plataforma Salva Tus Árboles, es un gran ejemplo de persona que ama y protege a estos inteligentes y sensibles seres vivos que nos proporcionan sombra, humedad y biodiversidad (entre otros, recomiendo el libro Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal de Stefano Mancuso y Alessandra Viola). Y, en el caso concreto de la plataforma Salva Tus Árboles, en cuyo grupo de whatsapp estoy presente casi desde sus orígenes, también me consta que sus miembros llevan más de dos años velando por la defensa del patrimonio vegetal de Sevilla y trabajando por la restauración de la arboleda con constancia y firmeza, aunque esto último se pueda malinterpretar por algunos dirigentes municipales como falta de respeto.

Quienes ostenten puestos de alta responsabilidad política, deberían ser personas capaces de escuchar las voces críticas y, sobre todo, a las que pudiesen venir cargadas de fuertes expresiones discrepantes, para poder analizar en profundidad la raíz de los problemas que las causan. Y a veces, las voces más calientes, pudieran ser fruto de la enorme indignación de algunos defensores a ultranza de los árboles, los animales, el medioambiente y la naturaleza en general, que ven como sus súplicas y requerimientos ante el Ayuntamiento u otras instituciones públicas caen, una y otra vez, en saco roto y los problemas fundamentales sobre los que se reclama atención y solución, lejos de solucionarse, se agravan y perpetúan.

Dada la situación actual de la menguada arboleda en Sevilla a causa del arboricidio cometido por el Ayuntamiento en los últimos años, y sabiendo que las protestas por este motivo no desaparecerán y seguirán siendo inevitables mientras no se ponga oídos y solución a la demanda ciudadana, lo primero que debería hacer un Alcalde de una gran ciudad como Sevilla, es respetar y aceptar a quienes increpen a los máximos responsables de las políticas y actuaciones sobre el arbolado (pues sus motivos tendrán) mediante un ejercicio de introspección y reflexión profunda. A partir de ahí, abrir el diálogo con la ciudadanía y escuchar su mensaje es fundamental. Y aunque existan duras críticas hacia la persona del Alcalde, por los motivos ya expuestos, siempre debería tratar de encontrar (con su equipo de gobierno) las mejores soluciones a los problemas más importantes que se le plantean.

En cuanto al desafortunado incidente provocado por el Sr. Alcalde en la sesión del pleno del pasado jueves, he de decir que Juan Espadas ha tenido el valiente gesto de reconocer su error y pedir disculpas. Por tanto, mi más sincera felicitación al Sr. Alcalde por hacerlas públicas. Aunque también he de decir que en las palabras de su contradictorio escrito del 20/11/2020 (ver más abajo) y en su mensaje ante los medios se le nota muy resentido por las duras críticas y, según él, faltas de respeto que tanto él como sus compañeros del gobierno municipal, parecen haber recibido por la mala gestión del arbolado de la ciudad. No obstante, lo que más me preocupa es saber que el propio Sr. Espadas reconozca públicamente que no recuerda sus propios comentarios («esta es un peligro público» o «había que haberlos matado«) después de haberlos escuchado en la grabación del pleno municipal, aunque más tarde dice claramente en su carta, en relación a esos comentarios, lo siguiente: «utilizo expresiones completamente inadecuadas que pudieran entenderse referidas a la intervención de Isabel María Camargo…«, con lo cual sí que reconoce explícitamente que las dijo aunque no se acuerde de ello. Una gran contradicción.

Una de dos, o el Sr. Espadas miente, para salir al paso ante la avalancha de críticas y noticias generadas por sus desafortunados comentarios, que se han hecho virales, y, por ello, trata de protegerse afirmando que no se acuerda de haberlos dicho, pero que sí reconoce como suyos en la grabación (esto podría significar que continuamente está haciendo comentarios de este tipo a lo largo de toda la sesión del pleno y algunos de ellos se escapan a su memoria o ésta simplemente le falla), o bien, en verdad no se acuerda, porque se trata de un «múltiple» (con trastorno de identidad disociativa o de personalidad múltiple), que no creo o, al menos, eso espero. Pero, en el hipotético caso de que el Sr. Espadas fuese un «múltiple», entonces sí que sería totalmente cierta y congruente su respuesta, pues no estaría mintiendo, ya que verdaderamente la personalidad que escribe la carta de petición de disculpas no se acuerda de los comentarios desafortunados que dijo su otra personalidad en aquellos momentos del pleno del día anterior. Y esto, queridos lectores, sí que sería muy preocupante. Aunque insisto, muy probablemente no sea este el caso. Únicamente él mismo y quienes lo conozcan muy de cerca lo podrían saber.

En su momento, investigué mucho sobre el campo de las personalidades múltiples y psicópatas, para encontrar respuestas acerca del porqué muchos de nuestros gobernantes y, sobre todo, quienes manejan los hilos del más alto poder en el mundo, padecen este tipo de trastorno y que, por desgracia, parece que no son pocos, según explican grandes expertos de la psicología y la psiquiatría. Fruto de tal investigación, publiqué varios artículos al respecto, siendo el primero «¿Nos gobiernan mentes psicópatas?» y continuando después con «El fin de la maternidad natural«, «El imperio de la pederastia«, «¿Qué hay detrás del transhumanismo?» y «La falocracia y el Nuevo Orden Mundial«.

En este punto, como complemento audiovisual, dejo la breve noticia de Canal Sur donde Juan Espadas, con cierto orgullo y resentimiento, pide disculpas por sus polémicas palabras en el susodicho pleno municipal, dando a entender que la organización Salva Tus Árboles también debiera hacer lo mismo por haber dicho a través de una de sus representantes, en otro pleno anterior, que el Concejal de Transición Ecológica y Deportes tenía las manos manchadas de SAVIA, en lugar de SANGRE, que es lo que parece haber escuchado el Sr. Alcalde. Por ello, comparto también el fragmento donde Valle López-Tello, en su magnífica intervención que escuché al completo, dice en determinado momento “… qué manera de mancharse las manos de SAVIA, Sr. Guevara…”,  y que tuvo que aclarar inmediatamente, repitiendo la palabra SAVIA, pues pareciera que no se entendió la primera vez que la mencionó. Para mí está muy clara la palabra dicha por la compañera activista y que, sin embargo, el Sr. Alcalde entendió como SANGRE. Además, en el contexto en el que se desarrolla la exposición de la Sra. López-Tello no da lugar a dudas, en cuanto a que se refiere, en todo momento, a los árboles y a la gestión de las zonas verdes de la ciudad.

https://www.youtube.com/watch?v=pCVwUDMA9Es

https://www.youtube.com/watch?v=AEY-lzzay10

Así que, para terminar, quiero darle a Juan Espadas el beneficio de la duda y prefiero pensar que tiene un grave problema de memoria o de amnesia lacunar puntual. En cualquier caso, sea el Sr. Espadas o no una persona con problemas de amnesia, un mentiroso, un hipócrita o un múltiple, siento compasión por él y, por tanto, lo acepto y lo respeto, aunque eso sí, habría que ir pensando en otro/s dirigente/s municipales más cualificado/s y consciente/s, que haya/n demostrado su Reverencia por la Vida y una elevada Consciencia para merecer tal/es puesto/s de responsabilidad.

Aunque quizás, por ese beneficio de la duda antes mencionado, sea el propio Sr. Espadas quien recapacite y reflexione sobre todo lo expuesto hasta aquí y quizás, muy pronto, pueda ser capaz de demostrar en lo sucesivo un mayor nivel de sabiduría-compasión que le permita aceptar y respetar a quienes pudieran no aceptarle ni respetarle, pero también, que pueda ser capaz de escuchar todas las opiniones aunque no las comparta, que pueda ser capaz de no guardar resentimientos ni reproches hacia quienes puedan increparle, que pueda ser capaz de guiar a su equipo de gobierno para aplicar las mejores soluciones a los principales retos y problemáticas de la ciudad y, por último, que pueda ser capaz sabe dejarse asesorar bien para alcanzar con éxito todo lo anterior. Entonces, y solo entonces, éste o cualquier otro Alcalde que lo sustituya, habría ganado la oportunidad de seguir gobernando o empezar a gobernar en Sevilla, pues una mejora de la actitud del buen gobernante, fruto de una mayor Consciencia y Reverencia por la Vida, influiría muy positivamente en su equipo de gobierno y, por extensión, en toda la corporación y en toda la ciudad.

La evolución de la alimentación humana

Compartir
Artículo anteriorMartín Villa y los crímenes de lesa humanidad
Artículo siguienteLey sé la A. Vamos poco a poco
Escritor, filósofo (vitalista, político y exopolítico), pues la defensa de la vida y la evolución de la misma son las premisas desde las que parto, centrándome en el ser humano que se organiza en sociedad y se relaciona en comunidad, lo que me hace filosofar políticamente dentro del contexto de Glocalismo como alternativa al capitalismo.

No hay comentarios

Dejar respuesta