Por Martín Legonía
Caracas, Venezuela. A partir de hoy, en los distintos sistemas del Metro (Metro de Caracas, Metro de Los Teques, Metro de Maracaibo y Metro de Valencia) se realizara un aumento en las respectivas tarifas de cada sistema ferroviario. Dicha medida, tomada por el despacho de Transporte Terrestre, representa un incremento del 166.66% en el costo del servicio subterráneo de la capital, en donde un boleto sencillo tenia el costo de 1,5 Bs. ahora estará a un precio de 4 Bs.
Resulta interesante como es que, desde el año 2011, no se realizaba un ajuste a las tarifas del sistema, mientras que en el sistema metro de Valencia y el Ferrocarril de Los Valles del Tuy no se realizaba ajuste alguno desde el 2007; de igual manera que en el Metro de Maracaibo desde el 2008 y desde el 2006 en el Metro de Los Teques, según el Ministerio para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, quien explica que esta medida se trata de un reajuste que busca el alcanzar un valor final y unificado en todo el sistema de transporte masivo del país.
Dicho aumento, que afectará alrededor de 2 millones de usuarios, los cuales se trasladan diariamente por el subterráneo sin contar a los 140 mil pasajeros que se movilizan a la capital desde el Tuy y otros 58 mil de Los Teques, es justificado por parte del Ministerio de Transporte, puesto que el mismo vendría a ejecutar mejoras en el servicio de movilización de pasajeros, además de equilibrar los costos de funcionamiento y los ingresos de recaudación. Es importante resaltar que aunque la mayoría de los usuarios aceptó el incremento de los pasajes, exigen que el mismo mejore el servicio del sistema, puesto que denuncian que con el pasar del tiempo, el servicio ha ido bajando su calidad, donde las principales fallas del sistema son el mal estado de las instalaciones, especialmente las escaleras mecánicas y la afluencia de trenes, puesto que aún con la implementación de trenes con capacidad de albergar una mayor cantidad de pasajeros se sigue viendo los retrasos del sistema de trenes haciendo que los usuarios tengan que llegar tarde a sus respectivos destinos.
En líneas generales, el aumento que entro en vigencia el día de hoy es sin duda un gasto más que agregarle a los bolsillos de los venezolanos, pues si bien el salario mínimo esta en cuatro mil ocho cientos ochenta y nueve bolívares con once céntimos (Bs. 4889,11), el mismo no alcanza para cubrir los rubros básicos de la canasta básica en Venezuela; es por eso que ahora se deberá hacer magia para poder seguir sobreviviendo el día a día.