El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy, 13/7/22, a través de la Comisión para la Transición Ecológica y Reto Demográfico del mismo, como señala su presidente Juanxo López de Uralde con los votos en contra de VOX y ninguna abstención, pero el texto de la Proposición de Ley ha salido adelante con los apoyos de PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos y Más País. Vox, por su parte, ha votado en contra. En total, se han registrado 29 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones.
Según La Opinión, «los partidos implicados en las enmiendas han tratado de perfilar los artículos a nivel jurídico para evitar que el Constitucional tumbe la norma que otorga derechos propios a la laguna».
La ILP que protege al Mar Menor con personalidad jurídica y cualquier entidad, persona jurídica o ciudadano puede denunciar el estado de emergencia en el que se encuentra.
A partir de ahora se podrá defender en los tribunales el ecosistema, el primero en el país con esta categoría.
Los grupos parlamentarios han aprobado el texto, que en abril pasó de ser una INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR con más de 600.000 firmas por parte de la ciudadanía a una proposición de ley, y que una vez finalizada su tramitación legislativa convertirá al Mar Menor en el primer ecosistema europeo con derechos propios.
Por su parte La Opinión señala, «el Senado espera la iniciativa para sacar adelante definitivamente la Ley tras sufrir una serie de mejoras técnicas en los artículos. La intención ha sido consolidar a nivel legislativo cada uno de los artículos para evitar que el Tribunal Constitucional pueda tumbar la iniciativa que ha impulsado la profesora de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente. La formación de Santiago Abascal (!!como no!!) recurrirá esta Ley ante el alto tribunal». Está formación política ultra dice que la ILP es «un golpe de estado» y yerran en su empeño de tergiversar una opción del pueblo soberano.
Es de justicia dar la enhorabuena a la impulsora de la ILP, profesora de la Universidad de Murcia y SOS Mar Menor por el trabajo y dedicación de recogida de firmas, no sólo en las orillas del Mar Menor, sino también en multitud de mesas por todo el territorio español en las que también firmaron un elevado número de ciudadanos europeos.
Cuando el pueblo se da cuenta que las autoridades autonómicas no han hecho nada para regenerar las aguas, algas y solucionar los problemas de vertidos de nitratos, fosfatos, aguas fecales, metales pesados tóxicos, purines y demás contaminantes, el pueblo soberano se lanza a la calle a reivindicar la regeneración de todo el conjunto de la Albufera salada e idea la recogida de firmas, ya que se ha observado que habiendo soluciones, herramientas, técnicas, talento para llevarlo a cabo un grupo de científicos, profesores universitarios, expertos en distintas materias que aportan las soluciones, como Naturociencia(en constitución), y puestos en contacto con autoridades locales y autonómicas, y en vista de que les han dado largas, es en ese momento cuando se inició la andadura de la recogida de firmas para la hoy aprobada ILP que le da personalidad jurídica al Mar Menor.
Y para terminar este artículo les dejo este poema escrito por Ana García Díaz hoy:
POEMA A LA LUNA LLENA Y EL MAR MENOR.
Hoy la Luna está de fiesta, se la ve resplandeciente, más brillante que otros días, algo debe sucederle.
Se ha enterado que el Congreso la ILP ha aprobado, que protegerá a su amigo de agresiones y maltratos.
La Luna va a celebrarlo, bañándose en el Mar Menor, se ha vestido, se ha arreglado al ver que su gran Amor, pronto estará transparente y sus aguas cristalinas, pronto va a recuperarse de esas terribles heridas, que personas sin conciencia, sin corazón y sin vida, han tratado de matarle, metiéndole porquería.
Las personas que les vemos desde la orilla del Mar, lo celebramos con ellos, con canciones y champán.
Tenemos que seguir luchando, la guerra no ha terminado, cuando el Senado lo apruebe, volvemos a celebrarlo y cuando todo termine y la guerra se haya ganado, no habrá nadie que se atreva a volver a envenenarlo, porque estará protegido como Persona Jurídica, es lo menos que merece esta Laguna querida.
José Amestoy Alonso