Sin dinero III

El dinero, tal y como se conoce hoy en día, en forma de monedas y billetes, tiene los años contados (tecnología contactless), pero eso, en el fondo, es lo de menos: no pasa de lo meramente anecdótico. Se trata sólo de una implicación más de los cambios que la tecnología seguirá produciendo en el corto y medio plazo en la vida cotidiana de la gente.

Y, sin embargo, podría considerarse al mismo tiempo una señal, un indicio de por dónde podrían ir los tiros…

El capitalismo acarrea consecuencias tan atroces y espeluznantes que necesariamente es sólo cuestión de tiempo su total desmantelamiento.

Al igual que para la mente moderna actual la esclavitud, por ejemplo, —que podría considerarse como el medio casi perfecto de acumulación de capital—, sería una lacra imposible de imaginar en nuestra sociedad occidental, así para la mente del hombre de dentro de cincuenta o sesenta años es comprensible que lo sean plagas que tenemos hoy en día en el mundo, como el hambre, la desigualdad extrema (pienso en Latinoamérica, en India, en extremo Oriente, en África…), o, a una escala inferior en cuanto a gravedad, azotes como el paro, la precariedad laboral o la falta de oportunidades para la construcción de una vida deseable.

El actual sistema capitalista tiene vocación de configurar una cosmovisión total del mundo. Y esta forma de ver las cosas sólo se ha puesto en entredicho por sistemas, que, en esencia, no han atacado el núcleo de su naturaleza, como el comunismo, –cuya principal premisa de cambio era la de otorgar, en lugar de sólo a unos pocos: una élite de los poderosos, a un ente difuso llamado Estado, la titularidad del capital. Visto así, bien podría decirse que el comunismo y todas sus variantes nominales como el maoísmo, el leninismo, etc., no han sido nunca sino otra cosa que desvaríos delirantes del propio capitalismo.

Mejor fortuna en los anales de la historia merece los experimentos sociales que supusieron las experiencias utópicas del XIX. Pero que poco vuelo tuvieron…

Aparte de esto, de momento, sólo la elección personal puede poner al hombre a salvo de esta forma de ver el mundo:

 https://actualidad.rt.com/sociedad/view/100735-alemana-vivir-sin-dinero-anos

¿A qué es previsible que vaya dando paso el capitalismo y cómo se articulará esa transformación?

No hay comentarios

Dejar respuesta