¿Sería bueno inscribir a nuestros hijos al comedor del colegio?

Buena pregunta que nos hacemos los padres a la hora de inscribir a nuestros hijos en el comedor del colegio.

Sin embargo esta respuesta depende de la planificación y la elaboración de las comidas en casa.

Esto dependería sin en el hogar hay alguien que se encargue de organizar las comidas para toda la semana y de prepararlas a diario.

Comer en casa es una ventaja, pero si las comidas no se planifican, o son mono-tomas, es decir se abusan de los precocinados, se puede caer en una alimentación desequilibrada.

No obstante en el colegio, a veces las comidas tienen exceso de hidratos de carbono y de grasas.

Dudas

A todos los padres nos gustaría observar a nuestros hijos en el comedor del colegio para comprobar si lo que les cuentan las cuidadoras es cierto.

Según ellas los niños se comportan como se les dice, es decir suelen comer mejor que en casa, se lo terminan todo y en el caso de los bebés, aprenden a usar antes la cuchara.

Pero como por desgracia no podemos estar presentes, debemos intentar hablar con la cuidadora, que ella nos explique la actitud del pequeño en el comedor.

También sería importante comunicarnos más con nuestros hijos, y escuchar su opinión respecto al trato que reciben en el comedor, y si les dan bien de comer.

Pero hay otro problema que también nos preocupa a los padres, ¿Qué ocurriría en el caso de que nuestro hijo tenga algún problema de salud?

Si nuestro hijo tuviera algún problema de salud, como por ejemplo alergias, estreñimiento, gases, etc.

En estos casos el centro educativo aceptará que los padres lleven la leche y los cereales específicos, siempre y cuando presenten informe del pediatra.

Pero solo el pediatra será el que recomiende la introducción de estos nuevos alimentos en la dieta del pequeño, por eso es bueno comunicar a la escuela cualquier cambio.

Los centro educativos suele mostrar una serie de menús adaptados a los niños, ¿Cuáles son los menús que se suelen presentar en estos centros educativos?

En estos menús escolares deben emplearse la leche entera y el aceite de oliva.

Las verduras y hortalizas han de estar presentes en el plato principal del día.

También se debe favorecer el consumo de legumbres, (los niños deben tomar de dos a cuatro raciones semanales).

Debemos evitar el abuso de pastas, arroz y patatas , no se recomienda mas de dos días a la semana.

Como segundo plato la carne de magra, es decir,( de ternera, pollo), se tiene que alternar con pescado blanco, ( merluza, pescadilla, gallo).

También sería bueno tomar pescado azul, (atún, sardina, caballa y huevo), este menú puede estar presente en los platos tres o cuatro días a la semana, los niños no deben comer mas de cuatro huevos semanales.

Aparte de todos estos alimentos en el menú escolar, ¿Qué alimentos se deben incluir también?.

También sería buena idea incluir en el menú escolar un poco de todo, como por ejemplo, agua, pan, dulces, embutidos, refrescos.

Pero estos alimentos se recomienda muy de vez en cuando.

La fruta fresca es el postre por excelencia que le viene mejor a los niños, aunque ocasionalmente puede ser sustituído por algún lácteo, como por ejemplo, yogur, natillas.

Como ya sabemos, los centros educativos suelen tener una idea respecto al menú de cada día, ¿Cuál sería esa idea?.

Lunes, este sería el menú, crema de calabaza, muslos de pollo con patatas cocidas y dos mandarinas.

Martes, este sería el menú, macarrones con salsa de tomate, un filete de lenguado rebozado con una pera y pan.

Miércoles, este sería el menú, arroz con verduras variadas, escalope de ternera, una manzana y pan.

Jueves, este sería el menú, guisantes con jamón, unos filetes de pavo empanados y como postre un plátano.

Viernes, este sería el menú, cocido completo, pan y para terminar unas fresas de postre.

Muy importante

En estos centro educativos la cuidadoras suelen tener unos trucos, para hacer que los niños se alimenten bien, ¿Qué trucos emplean las cuidadoras del comedor para hacer que los niños prueben el menú?

Estos trucos consisten en contarles cuentos, jugar a imitar a los compañeros, etc.

Si algún niño no come en el comedor, las cuidadoras están obligadas a informar a los padres.

En caso de que esta actitud se repita de contínuo se debe consultar con el pediatra.

El valorará según el estado nutricional del niño. Será el propio pediatra el que determine si es conveniente que el niño permanezca en el comedor escolar.

Consejo

Antes de inscribir a nuestros hijos en el comedor escolar, debemos tener en cuenta buscar información referente al centro, como los menús que se suele administra a los niños.

En las escuelas infantiles son las mismas cuidadoras las que dan de comer a los niños y le enseñan a manejar los cubierto.

Después de la escuela, se aconseja que pongamos a nuestro a  practicar lo aprendido en el centro.

Respecto a la alimentación en los centros públicos, se utilizan una sola marca de leche y cereales comprada por ellas mismas.

No se admiten que los padres lleven los alimentos, pero si sería aconsejable darle al pequeño esta marca de leche y cereales en casa, siempre y cuando le vaya bien en el centro.

En los centros privados la normativa varía, es decir, nosotros los padres tenemos que comprar la marca de leche y cereales que les damos en casa.

Se aconseja no cambiar estos cereales y marca de leche por otra más barata.

Otra cosa que sería muy importante para nuestro hijo, debemos sugerirle tanto a profesores o cuidadores del centro, que sería bueno que el centro contrate un especialista en nutrición que supervise los menús del centro.

No hay comentarios

Dejar respuesta