Relato o discurso político
Fuente: http://diarioelpopular.com/ EFE

Últimamente escuchamos  de nuestros políticos que lo que hay que construir es un “buen  relato”, pero la verdad, es que la falta de convicciones les lleva a explorar nuevos   caminos dialécticos  que sean capaces de convencer  a sus seguidores de la necesidad de emprender nuevas políticas alejadas de sus propias creencias, que por otra parte les sigan permitiendo mantenerse  en el poder ya sea en el partido, en  el gobierno de la nación, en  gobiernos autonómicos o allá donde haya un centro de decisiones.

Todo relato supuestamente está basado en hechos acaecidos en el pasado, cuando este es real.  Cuando este es de ficción solo está en la imaginación.  Lo que nos lleva a considerar que un relato puesto en boca de un político se convierte  inexorablemente en forma fantasiosa de ver determinados hechos o circunstancias, a la vez que menosprecia al individuo o  la ciudadanía,  ya que la supone de antemano incapacitada para analizar la situación social, por ello se basa en el relato para inculcar a ésta la bondad de determinadas posiciones tomadas, todas ellas contrarias  a lo expuesto en sus programas o a su propia ideología.

Básicamente el relato se emplea para que mentes aún no maduras o ignorantes conozcan de forma subjetiva determinados hechos,  el relato lo hemos utilizado todos cuando hemos contado un cuento a nuestros  hijos, a través del cual les hemos instruido para que comprendan que es hacer el bien,  que es el mal  o sencillamente hacerles conocer determinados valores históricos  o culturales, no exentos estos, de criterios morales o éticos.

Esta  forma de comunicación y educación es  delicada y perversa  ya que si la dirigimos a  los infantes, estos  pueden asumir una historia ficticia  como real, este tipo de instrucción es muy empleada por los nacionalistas cuando pretenden adoctrinar desde la escuela a las nuevas generaciones, para garantizarse  en el futuro  que los hoy escolares sean mañana los defensores de una  Historia creada ah doc , su objetivo conseguir un granero de nacionalistas.

Pero si nuestro relato  ficticio  va  dirigido a un público adulto pero poco informado  o lerdo en política, y este es creído, tenemos un militante, aunque manipulado  para nuestra causa, que defenderá hasta sus últimas consecuencias nuestras palabras sin tener en cuenta incluso lo perjudicial que puede ser para el mismo.

Pero a lo que vamos, después de este pequeño paréntesis de pedagogía política, es una mala idea sustituir  el “discurso político” por  “el relato” ya que el primero va dirigido a personas adultas  capaces de reflexionar sobre los acontecimientos que se producen en la sociedad y en consecuencia tomar sus propias decisiones teniendo en cuenta la cultura del país  y de los de referencia,  a su vez pretende, entre otras cosas  establecer las bases de un futuro   y no contar el pasado como lo hace el relato, pretende persuadir a las personas para que cambien su comportamiento, en función del mensaje del orador o del que escribe y como consecuencia de ello hacer una sociedad más de acorde a principios previamente establecidos y consecuentes con la ideología de cada cual.

El PSOE en su intento de construir un “relato” se equivoca, en primer lugar porque no tiene necesidad si su comportamiento fuera de acorde con su historia, historia que por otra parte no tiene necesidad de interpretaciones, está escrita en páginas con sus luces y con sus sombras. Son los actuales dirigentes del mismo, que dándose cuenta de sus errores, asumidos por otra parte,  los que les generan una mala conciencia por ambiciones  personales de poder,  por tanto tienen la necesidad de ofrecer una excusa o justificación, ya que de facto con su actuación alteran o venden su ideología en lugar de emplear el debate político como forma de cambiar o no, sus planteamientos políticos.

Los actuales dirigentes con Susana Díaz  a la cabeza, seguida del oportunista Javier Fernández, personaje gris y  los autores  intelectuales de la operación de la abstención, entre ellos Felipe González, son los artífices del menosprecio a la militancia y de las políticas neoliberales del actual gobierno del Partido Popular que hincándose  de hinojos hace seguidismo de la políticas que emanan desde centro Europa cargadas de conservadurismo deshumanizante.

Esta senda emprendida nos lleva al callejón de las desigualdades, a la construcción de una España rica, la de los oligarcas económicos financieros y a una España pobre, la de los parados, la de los excluidos socialmente,  a la de  los trabajadores con nomina pero pobres.

Tendrán que crear muchos “relatos”, tantos como situaciones se van produciendo por sus políticas arcaicas que nos devuelven a finales del  siglo XIX.

Relato para ver como explican sus posturas ante los refugiados, relato para explicar  las políticas fiscales, relato para explicar porque las eléctricas  siguen acumulando riqueza y la tarifa de  la luz sube contantemente, sirva como ejemplo que desde que empezó la crisis la eléctricas han ganado 56.000 Millones  y han subido el recibo de la luz un 70%, mientras los salarios se sitúan a niveles del año 2007.

Relato para aprobar los presupuestos del gobierno del PP, retrogrado allá donde los haya, relato para justificar el techo de déficit.

Relato para justificar las amnistías fiscales encubiertas, relato para no imponer las sanciones que demanda Bruselas  a las compañías del automóvil que falsearon y estafaron a los usuarios, que además han recibido tantas subvenciones del gobierno Español como de las autonomías en las que se asientan que bien podíamos denominarlas, “Empresas nacionalizadas”

Relato para justificar que sigamos teniendo una justicia de “Robagallinas”, como bien la denominó  el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

Relato para justificar ¿por qué se permite a la Unión Europea nos aplique los mismos conceptos económicos, cuando los ciudadanos españoles no partimos en igualdad con los ciudadanos de otros países europeos?,  por ejemplo si tenemos en cuenta el Salario Mínimo  Interprofesional para 2016, los  luxemburgueses   cobran 1.922 €, los  belgas 1.501€, los holandeses 1.501 €, los irlandeses  1.461 €, los franceses 1.457 €, los españoles 756 €.

Está claro que tenemos un enfoque distinto del concepto igualdad, pero sí somos iguales a la hora de aplicar/ sufrir  medidas impositivas, lo que significa que los españoles soportamos más carga fiscal que los poderosos del centro de Europa, claro que siempre nos sirve de consuelo que hay países en peores condiciones que nosotros y la elaboración de un gran relato. Maldita la gracia.               

Compartir
Artículo anteriorA Cristiano Ronaldo, ni me lo menten, oigan
Artículo siguienteCómo evitar los gases después de tus comidas
Nace el 31 de Marzo de 1954, en Salamanca, hijo de padres Maestros, entonces se les decía Maestros Nacionales, por lo cual conoce el ambiente rural al haber residido en varios pueblos de la Provincia de Salamanca. Su formación académica comienza el entonces Bachillerato en el Instituto de Béjar, para seguidamente continuar su formación en Dominicos Arcas Reales – Valladolid-, donde acaba el Bachillerato Superior, acabando el Curso de Orientación Universitaria en Salamanca su ciudad natal. A finales del año 1972. Su espíritu emprendedor le lleva a trasladarse a Barcelona, año 1973, donde empezó la vida laboral. Es aquí donde empieza a militar sindicalmente en la UGT, afiliándome posteriormente a la FSC-PSOE, una vez acabado el Servicio Militar, año 1977. Formó parte del grupo de personas que crean la Agrupación Socialista de Mollet del Vallés. Siendo su primer secretario, y participando como cabeza de lista de las primeras Elecciones Municipales-1979- obteniendo 5 concejales, por lo cual forma parte del gobierno municipal al llevar a cabo el Pacto de Progreso, es decir dar el apoyo a la fuerza mayoritaria de izquierda, en aquellas elecciones el PSUC, siendo Primer Teniente de Alcalde. Fue miembro de la candidatura a las Elecciones Generales como candidato por Barcelona al congreso de los Diputados, en el año 1982. Anteriormente, en el 78 participo como delegado en el Congreso de Unificación con el PSC(c) y PSC(r) dando lugar al nacimiento del PSC (psc-psoe), del que formare parte de la Mesa del Nacional durante algunos mandatos. En el año 1983 será nuevamente cabeza de lista a las Elecciones Municipales, ganando las mismas por mayoría relativa (9) concejales de 21, no llegando a ser Alcalde por los pactos que hacen CiU Y PSUC, rompiendo así el Pacto de Progreso. De esta manera antinatural el PSUC obtuvo la Alcaldía. Durante este mandato fue Diputado Provincial en Barcelona. Esta situación le lleva a reiniciar los estudios y se matricula en El Instituto de Criminología de la Universidad Central de Barcelona, siendo Diplomado Superior en Criminología, comienza posteriormente los estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Bellaterra . Abandona la militancia Política en el 1987 por discrepancias con la Dirección Nacionalista del PSC. Ese mismo año se traslada a Andalucía, concretamente a Málaga, por razones profesionales para desempeñar la Jefatura de Personal de RENFE en esa provincia, al ascender a Gerente Territorial de Córdoba –Jaén, traslada su residencia a Córdoba, donde vuelve a militar políticamente en la Agrupación de Valdeolleros del PSOE, hasta el año 1992 que retorna a Cataluña, pero no vuelve a militar políticamente en el PSC, pues si anteriormente ya hubo deferencias con el ideario y los dirigentes del PSC, estas han aumentado por su deriva, ya no nacionalista sino Independentista. Su pertenencia a la asociación Ágora Socialista, foro de debate del cual fue Vicepresidente, le anima a la creación de la Fundación Ágora Socialista que promueve fundamentalmente los valores que inspiran nuestra Constitución, Estado social democrático y de derecho. Entre sus actividades políticas está la de ser colaborador habitual en diversos Periódicos Digitales, entre ellos La Voz de Barcelona, el Debat.cat, que hoy conforman el Periódico Crónica Global, así como los artículos que publica en su columna del Correo de Béjar llamada el Observatorio, o en su propio Blog. Esta actividad literaria le anima a la publicación del libro “Denuncia Política” (estrangulamiento social) en el que compila determinados ensayos, esta obra fue presentada en el Colegio de Periodistas de Barcelona, con muy buena acogida. El desencanto por los acontecimientos políticos, fundamentalmente en Cataluña, llevó a una serie de hombres y mujeres a la búsqueda de alternativas a los partidos tradicionales y por ello Isidro Carpio encabezó la plataforma para constituir un nuevo Partido Político en Cataluña, de ideología socialista no nacionalista. Hoy en día es Secretario General de PARTIDO SOCIALISTA http://partidosocialista.es así como Presidente de la Fundación Ágora Socialista, entidad sin ánimo de lucro y declarada de interés general. http://www.fundacionagorasocialista.es/

No hay comentarios

Dejar respuesta