En tiempos difíciles como los que le están tocando vivir a España de tipo político, económico, corrupción, extorsiones, malversación de fondos públicos, las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de influencias, el pucherazo, el patrocinio, y también los sobornos, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad, y el despotismo. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el tráfico de drogas, el blanqueo de dinero, y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes, etc, los ciudadanos tenemos que opinar acerca de los mismos y manifestar nuestro parecer porque España, por una u otra cuestión, está cada día más diezmada, más apabullantemente descontrolada, la confusión cabalga sobre los ciudadanos, que, callados o impertérritos soportan no de buen grado todos los acontecimientos. Existe miedo a exponer sus pensamientos, a veces fundado por leyes que lo han impuesto, otras por cierta apatía y adormecimiento (no hay nada más importante en este país que, el panem et circensen de los romanos, «panem et circenses» del latín que significa «pan y circo». Era una frase común en la época del imperio romano, en donde al pueblo se le daban alimentos y espectáculos de gladiadores para tenerlos contentos, es decir, hoy se le da supermercado/televisión/fútbol/toros potenciados por los poderes fácticos y algunos políticos).
Los ciudadanos tenemos la obligación de preguntar muchas cosas que suceden en este país. A lo largo y ancho de los medios de comunicación han salido noticias, casi todos los días, de “Los Papeles de Panamá”, y muchos nos preguntamos ¿están todos los que son o son todos los que están? Al respecto, ¿cuántos políticos, empresarios, realezas están implicados de España y de todo el mundo muldial? ¿Panamá, es como tantos “paraísos fiscales”, el lugar o lugares donde blanquean miles de millones de € todos aquellos/as que no quieren declarar al fisco los beneficios de sus sociedades y empresas creadas a tal efecto? ¿No es más cierto que Hacienda hubiera recaudado miles de millones de € de haberlos declarado a las Agencias Tributarias en lugar de ir a Panamá o a los “paraísos fiscales”? Si se hubiera recaudado ese dinero, ¿no es más cierto también, que muchos de los 5 millones de trabajadores españoles hoy y ayer tendrían puesto de trabajo y no vivirían en la miseria, en la pobreza más absoluta? ¿que los 3 millones de niños que comen una vez al día en los colegios públicos y en los comedores sociales tendrían asegurado su sustento tres veces al día?, ¿que la pobreza energética no existiría?, ¿que habría igualdad social?. El 28-4-2016 televisión dio la noticia que los ciudadanos podremos consultar a partir de 9 de mayo la lista de unos 200.000 expedientes de sociedades, cuentas corrientes y empresas “blanqueantes” de millones de euros, en las que es posible que existan nombres conocidos y a lo mejor algún “amiguete” o familiar, con lo que las sorpresas pueden ser mayúsculas.
Como decía Cicerón en La primera Catilinaria, ¿quoesque tandem , Catilina, abutere patientia nostra? ¿hasta cúando, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?
Uno podría seguir preguntándose acerca de la maniobra realizada por PP+PSOE+C´S ¿por qué se dejó fuera de La Mesa de la Diputación Permanente del Congreso a Podemos, siendo la tercera fuerza política del Parlamento en esta corta legislatura? ¿es que existió un pacto a tres bandas de los que dicen que Podemos bloquea la formación de Gobierno? ¿Quiénes bloquean para que no se forme Gobierno de izquierdas en España?
En el caso Acuamed, ¿por qué las dos denunciantes están en la calle, mientras que dos cargos del Acuamed, supuestamente encausados e imputados, les han puesto en libertad y el Ministerio de Agricultura los ha admitido en sus antiguos puestos de trabajo? Podríamos seguir haciéndonos preguntas sin fin y terminaríamos el artículo preguntando.
En la actualidad, “se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
De este modo, se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros”.
En este sentido, se ha definido la república según la RAE (2014) como la forma de gobernar de los países en los que el pueblo tiene la soberanía y facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. Lo cierto es que una república está fundamentada en el “imperio de la ley” y no en el “imperio de los hombres”. Una república es, de este modo, un sistema institucional independiente de los vaivenes políticos y en la cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.
En estas reflexiones, debemos recordar que España es el país más desigual de la OCDE después de Chipre
Según la Agencia EFE MADRID 18-1-2016, nuestro país supera hasta en 14 veces a Grecia, según el informe ‘Una economía al servicio del 1%’ que publica Oxfam Intermón.
Según dicho informe, la pobreza y la exclusión en España han aumentado «de manera alarmante» en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (el 29,2% de la población española).
La distancia entre ricos y pobres ha crecido y en 2015 el 1% de la población concentró tanta riqueza como el 80% de los más desfavorecidos. «La fortuna de sólo veinte personas en España alcanza un total de 115.100 millones de euros», explica el informe.
En este sentido, España es el segundo país de la Unión Europea en el que más ha crecido la distancia entre rentas altas y bajas, sólo por detrás de Estonia, y entre 2007 y 2014 el salario medio español se desplomó un 22,2%. Además, según los datos de la OCDE, los hogares más desfavorecidos son los que han sufrido una mayor caída de los ingresos durante la crisis, y el salario de los más ricos es 18 veces superior al del 10% más pobre.
Por otra parte, el informe denuncia que la reforma fiscal que entró en vigor en España el 1 de enero del año pasado es «una herramienta para garantizar privilegios a unos pocos», lo que ha dado como resultado que España siga teniendo una de las presiones fiscales más bajas de toda Europa.
Continúa el informe señalando que, no se ha conseguido remediar que 17 de las 35 empresas del IBEX 35 no pague el impuesto de sociedades en España ni que la inversión hacia la Unión Europea cayera un 15% en 2015 y la inversión en paraísos fiscales creciera un 2000%.
Según recuerda Armando B. Ginés, en Liverdades.com a fecha 12-4-2016 no es novedosa la fórmula del manifiesto público desde las alturas áureas para provocar adhesiones de última hora a un proyecto político con dificultades para cristalizar en una realidad concreta.
Comentamos aquí y ahora el caso reciente de un centenar de intelectuales, artistas y sindicalistas (los de siempre, todos ellos dentro de la órbita del PSOE) que promovieron un “gobierno del cambio” integrado por el partido de Ferraz, Podemos y Ciudadanos, asumiendo de facto, aunque de manera sutil y entre líneas, la postura de Pedro Sánchez y su acuerdo con las huestes de Albert Rivera.
En el fondo, lo que se quiere vender sin tapujos es que no existe ninguna izquierda posible fuera del PSOE nacido en la transición posfranquista, según el espíritu del 78, desdeñando de paso una alternativa plural distinta compuesta por más de 5 millones de votos de la marca y confluencias ubicadas en Podemos más la suma de IU y otras fuerzas menores de carácter nacionalista, regional o autonómico. En total, alrededor de 7 millones de sufragios tirados por la borda. Como era de suponer la “investidura fue fallida”.
A fecha de 30 de marzo de 2016 se llegó a un acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, en el que Podemos ha CEDIDO muchos de sus planteamientos iniciales, en su propuesta de UN GOBIERNO ESTABLE Y DE GARANTÍAS, para que no termine este proceso en nuevas Elecciones Generales, pero Pedro Sánchez antepone al acuerdo con Podemos el acuerdo programático fallido con C’S. Se observa buena voluntad por parte de Pablo Iglesias, y hasta ahora un empecinamiento de C’S que a toda costa quiere que Podemos se abstenga, lo cual parece difícil. Sigue existiendo un veto de Ciudadanos a Podemos.
El día 31 de marzo, fue entrevistado Albert Rivera por Pedro Piqueras a las 21 horas en Tele 5, NO HAY QUE SER UN LUMBRERAS PARA DARSE CUENTA QUE LAS DECLARACIONES EN T5 DE ALBERT RIVERA Y EL PACTO PSOE-C’S, NOS LLEVA A ELECCIONES GENERALES, AUNQUE PABLO IGLESIAS CEDE EN MUCHAS COSAS, PERO LE PONEN VETOS PARA QUE NO SE FORME UN GOBIERNO DE IZQUIERDAS.
ESTÁ CLARO, HEMOS VISTO DEMAGOGIA E INTENTO DE GRAN COALICIÓN.
Albert Rivera señaló a Piqueras que “prefiero unas nuevas Elecciones Generales, que, que esté en el Gobierno Podemos” a lo que el día 1de abril de 2016 Pablo Iglesias Turrión ha calificado de “sectario, radical y maximalista” a Rivera y C’S. Albert Rivera ha conminado al PSOE diciendo “que si no hay Gobierno en dos semanas que prefiere Elecciones Generales”. ¿Por qué ciudadanos actúa así? ¿Qué estrategia pretende? ¿Está buscando la Gran Coalición con el PP? ¿A quién bloquea con su actitud? ¿Quién es Albert Rivera para dar órdenes? Mientras tanto Rajoy estaba jugando su última baza: Esperaba unirse a C’S y obtener 163 escaños en segunda vuelta, 2 más que el pacto de izquierdas que obtendría 161 escaños. Aunque a los 161 del pacto de izquierdas podrían haberse unido los 6 del PNV y otros y obtener como mínimo 176 escaños, ¿siempre y cuando que a Pedro Sánchez le dieran permiso en el CF y los barones de la vieja guardia y los nuevos, más Susana Díaz que ¿puede estar a la espera de la SG? Por último, Mariano Rajoy estaba esperando llegar a la “vía 199”, lo que supondría la Gran Coalición (PP+PSOE+C’S) que haría buena la tan manida frase “si fuera necesario para la estabilidad del país…”.
Como era lógico, en la tercera ronda de candidatos, Felipe VI optó por no proponer a ninguno y que se disolvieran las Cámaras del Parlamento y convocar nuevas elecciones generales para el 26 de junio. Entre tanto, Compromís propuso al PSOE el Pacto del Prado.
Dicho Pacto del Prado no fue aceptado por Pedro Sánchez y su equipo negociador. El PSOE, no aceptó tres puntos básicos del Pacto del Prado, que son: 1. Adoptar medidas contra los desahucios, entre ellas, las 5 de la PAH; 2. Reformar el arti. 135 de CE y priorizar el gasto social y 3. Derogar las reformas laborales de 2010 y 2012. Y a su vez, puso tres condiciones: a) garantías de aprobación de al menos dos presupuestos, b) que Pedro Sánchez sea el presidente y que hará un Gobierno con independientes; y c) que el líder socialista se someterá en dos años a una moción de confianza. Ante estas condiciones se rompe el Pacto del Prado, bloqueando Sánchez el posible Pacto y gobierno de izquierdas; observamos claramente, que desde un principio el PSOE y C’s no querían que Podemos e IU formaran parte del gobierno de Sánchez.
Es previsible que veamos y escuchemos en campaña electoral echarse en cara unos a otros “el bloqueo institucional”; lo cierto es que los ciudadanos estamos hartos del “y tú más”. Con todo este desbarajuste parlamentario al PSOE le salen “enanos” por todas partes, y de momento han presentado su renuncia a ir en las mismas listas electorales una independiente, que en su día fichada como estrella por Pedro Sánchez, Irene Lozano, que ha pasado por el Congreso sin pena ni gloria, más bien con lo primero que lo segundo, y una peso pesado del PSOE, Carme Chacón, que por motivos políticos, también ha renunciado a ir en las listas, y la número dos por Madrid ha preferido ir de número uno por Barcelona, huyendo , quizás de la “quema”. Es probable, que otro peso pesado, renuncie a ir en las listas, nos referimos a ¿Eduardo Madina?, que lo está pensando detenidamente, y que pueda haber una fuga abundante de militantes socialistas.
A pesar de haber tenido hoy, día 30 de abril de 2016, un Comité Federal Extraordinario, en el que, entre otras cosas, el SG ha pedido unidad dentro del partido, se está declarando una guerra interna en el PSOE que puede originar una ruptura y que de cara a las nuevas elecciones los ciudadanos “castiguen” severamente a dicho partido y puede que si no gana escaños, lo que es muy dudoso, Pedro Sánchez tenga que “apearse” de la SG. Pedro Sánchez y el PSOE han cometido fallos, el más importante el Pacto con C’s. Bloqueando toda posibilidad de un Gobierno de Izquierdas. En dicho CF, que duró unas dos horas (1 h y ½) no hubo el más mínimo asomo de crítica y autocrítica.
Por otro lado, y ya que en su día cometieron el error político de no confluir en una candidatura unitaria, Podemos e IU-Unidad Popular están en conversaciones muy avanzadas de formar una Coalición electoral, y conseguir, según lo visto en las elecciones del 20D, más de 6 millones de votos que unidos a las Mareas, Compromís, Barcelona en Común y otros partidos de izquierdas pueden obtener más de 7 millones de votos, que podrían convertirse en más de 110 escaños y ser la segunda fuerza del Parlamento, con lo que es muy probable que la siguiente Legislatura tenga un Gobierno de Izquierdas, que es, en mi opinión, lo que deseaban y desean la mayoría de ciudadanos españoles y si la Ley Electoral se cambiase, sin lugar a dudas esto sería así, con lo que se acabarían los recortes en Educación, Sanidad, Dependencia, etc. y el actual sistema económico neoliberal daría paso a un sistema económico que beneficiara a la gente, a la mayoría social que, como decíamos antes, está sufriendo las consecuencias.