Reflexión para los socialistas del PSOE
Fuente imagen: http://www.elconfidencial.com

La verdad es que poca o ninguna reflexión habría que hacer, pero ya que hemos titulado así este pequeño comentario vamos a intentar para todos aquellos que no tienen ningún cargo en el PSOE, ya sea este orgánico o público, pero que sí tienen la capacidad de votar en la elección del Secretario General de su partido, lo hagan con descernimiento y con libre albedrío. A los otros no me dirijo porque ya tienen muchos señores a los que servir dentro y fuera del partido, y por ello están inhabilitados moral o éticamente, como prefiráis.

Estos últimos lo único que persiguen es seguir chupando de la teta, aunque no sé muy bien si son más proclives a la de la izquierda o la de la derecha, bueno este caso da lo mismo, ya que las dos tetas están en un mismo cuerpo que se llama liberalismo.

Reflexión para los socialistas del PSOEDicho esto habría que preguntarse ¿por qué Mariano Rajoy quiere aprobar los presupuestos antes de que el PSOE elija a su nuevo Secretario General? ¿Por qué le da miedo el retorno de Pedro Sánchez a la Secretaría General? ¿Por qué quiere pactar estos presupuestos con una Gestora deslegitimada, moralmente, y que la mayoría de sus miembros han dado señales inequívocas de vender el patrimonio del PSOE al adversario Político?

Las respuestas no se hacen esperar:

A la primera habría que decir que el PSOE que controla la Gestora, es un títere en manos del PARTIDO POPULAR, es un muñeco roto sin personalidad, sin un proyecto político, que subsiste a través de retorcer los estatutos del Partido y se otorga funciones que no le corresponde. Su españolismo y patriotismo se confunden con sus interese personales y de poder en determinadas Comunidades autónomas donde estas son sus cotos privados.

A la segunda la respuesta es sencilla, prefieren un tonto útil como Javier Fernández, que por mucho que lo quieran revestir de socialista de toda la vida, es mentira, solo hay que leerse su currículo, yo más bien diría que es un fracasado en su carrera personal y vio la luz el día que se afilió al PSOE, o lo que ha desarrollado en su acción de Gobierno en Asturias y de la mano de quién. Hombre que confunde democracia, patriotismo, derecha o izquierda, bajo un discurso jesuíta que no comprarían ni los propios miembros de la Compañía de Jesús. Este personaje da juego a los populares y mantiene su Gobierno en Asturias hasta su jubilación. Todo lo contario de lo que representa Pedro Sánchez, valor, principios, programa de partido y por si fuera poco cree en la diferencia de gobernar la derecha o la izquierda, en definitiva alguien que da miedo a la derecha y este miedo está basado y no sin razón, en la pérdida del poder de la oligarquía ultraconservadora.

La tercera diría que se contesta por sí sola, prefieren aprobar los presupuestos con una dirección del PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL ninguneada por los barones del Partido, cuyos intereses reales están en otras mesas, en donde el Partido Popular tiene mucho que decir, que con una dirección fuerte y legitimada por un Congreso que obedezca a los intereses de los militantes y no a los intereses económicos  donde se abren puertas giratorias.

En segundo lugar el PP aunque parezca el vencedor de unas futuras Elecciones Generales, con las cuales amenaza si no se aprueban los presupuestos, tiene miedo que aún ganando las mismas, claro está que no con mayoría absoluta, se forme un gobierno alternativo multipartidista de ideología de izquierdas que dé al traste con sus aspiraciones de perpetuarse en el poder.

Compartir
Artículo anteriorEl mandarín gana fuerza en Hong Kong
Artículo siguientePatadón pa’lante y ya veremos…
Nace el 31 de Marzo de 1954, en Salamanca, hijo de padres Maestros, entonces se les decía Maestros Nacionales, por lo cual conoce el ambiente rural al haber residido en varios pueblos de la Provincia de Salamanca. Su formación académica comienza el entonces Bachillerato en el Instituto de Béjar, para seguidamente continuar su formación en Dominicos Arcas Reales – Valladolid-, donde acaba el Bachillerato Superior, acabando el Curso de Orientación Universitaria en Salamanca su ciudad natal. A finales del año 1972. Su espíritu emprendedor le lleva a trasladarse a Barcelona, año 1973, donde empezó la vida laboral. Es aquí donde empieza a militar sindicalmente en la UGT, afiliándome posteriormente a la FSC-PSOE, una vez acabado el Servicio Militar, año 1977. Formó parte del grupo de personas que crean la Agrupación Socialista de Mollet del Vallés. Siendo su primer secretario, y participando como cabeza de lista de las primeras Elecciones Municipales-1979- obteniendo 5 concejales, por lo cual forma parte del gobierno municipal al llevar a cabo el Pacto de Progreso, es decir dar el apoyo a la fuerza mayoritaria de izquierda, en aquellas elecciones el PSUC, siendo Primer Teniente de Alcalde. Fue miembro de la candidatura a las Elecciones Generales como candidato por Barcelona al congreso de los Diputados, en el año 1982. Anteriormente, en el 78 participo como delegado en el Congreso de Unificación con el PSC(c) y PSC(r) dando lugar al nacimiento del PSC (psc-psoe), del que formare parte de la Mesa del Nacional durante algunos mandatos. En el año 1983 será nuevamente cabeza de lista a las Elecciones Municipales, ganando las mismas por mayoría relativa (9) concejales de 21, no llegando a ser Alcalde por los pactos que hacen CiU Y PSUC, rompiendo así el Pacto de Progreso. De esta manera antinatural el PSUC obtuvo la Alcaldía. Durante este mandato fue Diputado Provincial en Barcelona. Esta situación le lleva a reiniciar los estudios y se matricula en El Instituto de Criminología de la Universidad Central de Barcelona, siendo Diplomado Superior en Criminología, comienza posteriormente los estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Bellaterra . Abandona la militancia Política en el 1987 por discrepancias con la Dirección Nacionalista del PSC. Ese mismo año se traslada a Andalucía, concretamente a Málaga, por razones profesionales para desempeñar la Jefatura de Personal de RENFE en esa provincia, al ascender a Gerente Territorial de Córdoba –Jaén, traslada su residencia a Córdoba, donde vuelve a militar políticamente en la Agrupación de Valdeolleros del PSOE, hasta el año 1992 que retorna a Cataluña, pero no vuelve a militar políticamente en el PSC, pues si anteriormente ya hubo deferencias con el ideario y los dirigentes del PSC, estas han aumentado por su deriva, ya no nacionalista sino Independentista. Su pertenencia a la asociación Ágora Socialista, foro de debate del cual fue Vicepresidente, le anima a la creación de la Fundación Ágora Socialista que promueve fundamentalmente los valores que inspiran nuestra Constitución, Estado social democrático y de derecho. Entre sus actividades políticas está la de ser colaborador habitual en diversos Periódicos Digitales, entre ellos La Voz de Barcelona, el Debat.cat, que hoy conforman el Periódico Crónica Global, así como los artículos que publica en su columna del Correo de Béjar llamada el Observatorio, o en su propio Blog. Esta actividad literaria le anima a la publicación del libro “Denuncia Política” (estrangulamiento social) en el que compila determinados ensayos, esta obra fue presentada en el Colegio de Periodistas de Barcelona, con muy buena acogida. El desencanto por los acontecimientos políticos, fundamentalmente en Cataluña, llevó a una serie de hombres y mujeres a la búsqueda de alternativas a los partidos tradicionales y por ello Isidro Carpio encabezó la plataforma para constituir un nuevo Partido Político en Cataluña, de ideología socialista no nacionalista. Hoy en día es Secretario General de PARTIDO SOCIALISTA http://partidosocialista.es así como Presidente de la Fundación Ágora Socialista, entidad sin ánimo de lucro y declarada de interés general. http://www.fundacionagorasocialista.es/

1 Comentario

  1. No debemos olvidar que todo este maremagnum que se ha formado y ha provocado en las direcciones internas de los tes partidos más representativos de España ciertas corrientes muy distintas y distantes entre si, se debe principalmente a la aparición (para algunos un tanto sorpresiva), de Felipe González en el devenir de la política actual, a juzgar por su múltiples declaraciones en contra de un posible Gobierno de alianzas de izquierda, que sin duda daría al traste con su más que dudoso y considerable patrimonio adquirido desde su inicio en la vida política española. De ahí el gran temor que este sujeto sienta esa enorme preocupación de que en este país haya alguna posibilidad de que llegue a gobernar una izquierda seria y responsable que saque a la luz el enriquecimiento conseguido presuntamente de forma ilegal.
    ¡El miedo guarda la viña!

Dejar respuesta