Los ganaderos tienen que tirar la leche porque no llegan los transportistas a recogerla. Los ganaderos guardan la leche en unas bañeras cómo máximo 4 días, después tienen que tirarla.
En el supermercado no encuentras el tipo de leche que consumes.
Sólo tienen una o dos marcas y las estanterías de la leche casi vacías, lo he comprobado está mañana.
¿Qué pasa con los canales de comercialización?
El productor pierde dinero y el consumidor cada día encuentra los precios más caros, luego está claro quiénes se están enriqueciendo considerablemente, los mayoristas, los minoristas y los transportistas, ahí es dónde se queda el dinero.
Es una pena que los agricultores y ganaderos no formen Cooperativas y lleven directamente los productos a los mercados de origen.
¿Por qué no lo hacen?
Dicen los empleados de las gasolineras que están esperando vender la que compraron más cara, y después bajarán el precio(que no lo bajarán).
El precio del barril de petróleo ha bajado a la mitad de lo que valía hace 15 días y en las gasolineras siguen sin bajar los precios.
¿Qué está pasando en éste País?
En cuanto a la gasolina y el gasóleo es una vergüenza que lo sigan cobrando a precios disparatados, habiendo bajado el petróleo a la mitad, las Refinerías y las gasolineras están haciendo caja.
En cuanto a la electricidad es escandaloso, solamente un 10% del gas se utiliza en la obtención de electricidad, la solar, eólica, hidroeléctrica y nuclear, representan el 90% y nos cobran el 100% al precio del gas natural, muchísimo más caro que las demás materias primas.
El recibo de la luz ha subido un 400% desde enero de 2021 a la actualidad, esto se debe a que los oligopolios de la energía eléctrica utilizan el sistema marginalista del precio del gas natural; es decir, si el gas natural cuesta X euros, en el conjunto de las distintas energías(pool energético) que producen la energía eléctrica, el precio no es la media de todos los precios sino el precio del gas natural, de aquí que la subida sea desorbitada llegando a más de 540 € MW/h.
Estados Unidos paga 14 € MW/h y en España 540 € MW/h.
El precio de la energía que se fija diariamente en el ‘pool energético’ se llama precio marginal. En la subasta las empresas van ofreciendo las diferentes energías de forma sucesiva, paso a paso, comenzando siempre por las más baratas: nuclear y renovables. Si con estas no se alcanza la demanda estimada, es decir, si con las energías renovables y con las de las centrales nucleares no basta para la energía que se pretende consumir, salen al mercado las más caras: gas y carbón.
El precio al que se venderán todas las energías (renovables, nuclear, gas o carbón) será siempre el precio de la energía más cara, en este caso, gas y carbón. Ese es el precio marginal. Un ejemplo: si la energía nuclear se vende a coste cero y el del gas a 200 dólares, el coste de la energía nuclear acabará siendo de 200 dólares si hace falta recurrir al gas para satisfacer la demanda.
Hay que tener caradura para seguir en ésta situación. Solución, no recurrir al precio del gas natural y sí al de las renovables.
Todo para mantener una serie de zánganos que no han trabajado en su vida.
¿Qué hace el gobierno central y los de las Comunidades Autónomas?
Tanta gente, tantos políticos y tantos asesores para no hacer nada?
Trabajen y pongan soluciones de una vez. Los ciudadanos estamos hartos de pagar.
Los autónomos están asfixiados por la electricidad y el gasóleo y por la subida del canon de autónomos, viéndose muchos abocados a cerrar su negocio.
Ya está bien, se están pasando; aquí los únicos que se están forrando son las grandes empresas oligopólicas y los bancos (y algunos políticos).
La solución pasa porque las sectores energéticos sean públicos, como antes de privatizarlos Felipe González y Aznar(de este modo se aseguraron un buen sueldo mediante las puertas giratorias)
¿Qué saben de electricidad y de energía un abogado y un inspector de Hacienda?
¿Qué tipo de asesoría dan a estas multinacionales para que les paguen 180.000 y 200.000 €, respectivamente?
Ana García Díaz