Desde 2014 podemos hablar de PropTech, un término que surgió en Reino Unido y que hace referencia a property y technology. Esta nueva tendencia, centrada en el sector inmobiliario, pretende aportar soluciones innovadoras para dicho sector mediante la utilización de la tecnología. Este paradigma no es muy diferente que el FinTech o el LegalTech, que han cambiado la manera de realizar transacciones económicas o procedimientos legales.
Seguramente estemos de acuerdo que con la aparición de la tecnología, las necesidades del mercado y los consumidores han cambiado, ya que estos buscan servicios más eficaces y económicos, pagando una vez por un servicio completo, en vez de pagar para varios servicios. Lo que quieren ofrecer las empresas dedicadas al PropTech es satisfacer estas nuevas necesidades del mercado y los consumidores, pero también, convertirse en un complemento para el sector inmobiliario y así, facilitarles el trabajo, optimizando su tiempo y agilizando todo el procedimiento, ya que permite ahorrar una gran cantidad de dinero, gracias a la eliminación de intermediarios. Además ayuda a conocer al detalle al mercado inmobiliario y mejora la rentabilidad de los proyectos.
No debemos olvidar pero, que con la creación de Fotocasa o Idealista hace años atrás, ya hubiéramos podido hablar de PropTech, gracias a su idea de poder encontrar un inmueble a través de la red.
Aunque se habla de PropTech desde 2014, no ha sido hasta ahora que esta tendencia se empieza a encontrar en auge con proyectos innovadores de la mano de emprendedores, que han sabido sacarle su máximo potencial. El PropTech abarca una gran cantidad de ámbitos distintos, desde empresas dedicadas al crowdfunding para el alquiler o la compraventa de inmuebles, como por ejemplo Inmocrowd, así como, software para agilizar la obtención de contratos de alquiler y compraventa como FormalDocs, que también se encuadra dentro del sector LegalTech, o alquilar y comprar inmuebles de manera totalmente online como ByTheRent, Ya encontré, Housfy o Badi. Pero también encontramos proyectos de Big Data, realidad virtual, como Floorfy o realidad aumentada.
No debemos olvidar pero, que con la creación de Fotocasa o Idealista hace años atrás, ya hubiéramos podido hablar de PropTech, gracias a su idea de poder encontrar un inmueble a través de la red. Por tanto, la clave de este nuevo paradigma es la innovación, y su principal objetivo solucionar los obstáculos que puedan aparecer en las distintas fases que entran en juego a la hora de alquilar o comprar un inmueble.
La finalidad del PropTech es ayudar a reactivar el sector inmobiliario mediante la utilización de la tecnología, para que así, pueda adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y los consumidores.
Jorge Morell: Legal Tech, el nuevo paradigma del sector legal