Una de las consecuencias del desgobierno del PP, futuro nuevo gobierno por obra y gracia del PSOE con su abstención parida en el último CF, es que las Pensiones de la mayoría de los ciudadanos que han trabajado para este país entre 30 y 40 años, y algunos alguno más, al ritmo que lleva sacar dinero de la “hucha” de las pensiones, dicen que para pagar pagas extraordinarias, vaya Vd a saber si no ha sido para pagar otras cosas como los agujeros negros de los bancos, u otras partidas; lo cierto es que se van a acabar al ritmo que lleva sacar miles de millones de la “hucha”.
El Gobierno admite ante Bruselas que sólo hay ‘hucha’ de las pensiones para un año, según Daniel Viaña, el 18/10/2016, artículo publicado en El Mundo, y que la «hucha» de las pensiones se acaba en diciembre de 2017. Señalan también, que la Seguridad Social registrará este año el mayor déficit de su historia: más de 18.000 millones.
De acuerdo con el mismo autor, “el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ya tiene fecha de defunción: diciembre de 2017. Para entonces, y según los cálculos del propio Gobierno en funciones, el déficit acumulado habrá dejado casi vacía la hucha de las pensiones y, por lo tanto, hará imposible el abono de la paga extra de Navidad.
Así, si se confirman estas cifras aportadas por el Ministerio de Economía, que en el caso de 2017 se especifica que son previsiones, se cumpliría lo que en numerosas ocasiones ha advertido la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF): que el actual sistema de pensiones no es sostenible. En alguno de sus informes, este organismo ha señalado que una posible solución es la de financiar las pensiones no contributivas -principalmente, las de viudedad y orfandad- mediante impuestos.
Esto proporcionaría un ahorro cercano a los 23.000 millones de euros al año y permitiría la sostenibilidad del sistema, que en los últimos años ha sufrido la fuerte moderación salarial de España. La caída de las rentas medias y altas ha rebajado las cotizaciones sociales además de la recaudación por IRPF y, en consecuencia, ha obligado al Estado a acudir de manera recurrente al Fondo de Reserva. La última ocasión fue el pasado mes de julio, cuando se sacaron 9.700 millones de la hucha dejándola en 24.167. Teniendo en cuenta esta cifra y los datos enviados a la Comisión Europea, el Gobierno retirará todavía otros 9.200 hasta final de año.
Es interesante observar la Evolución del Fondo de Reservas de la Caja de la seguridad Social; los datos se expresan en millones de Euros, tomamos como Fuente los datos suministrados por el Ministerio de Empleo y Ministerio de Economía. De este modo en 2011 había 66.815 millones de Euros, en 2012 la cifra era de 63.008 millones de €; en 2013, 53.744 millones €, en 2014, la cifra fue de 41.634 millones de €, en 2015, descendió a 32.481 millones de Euros, en 2016 vuelve a descender alarmantemente a 13.545 millones de Euros y según las previsiones para 2017 habrá un déficit de -2.655 millones en la denominada vulgarmente “Hucha de las Pensiones”. Según estas cifras, observamos que desde 2012, año en que inicia el Gobierno de la Nación el PP, paulatinamente se han ido sacando de la “Hucha de las Pensiones” miles de millones de Euros para tapar otros “agujeros negros”, por lo que las pensiones o bien se han congelado o sólo se han subido el 0,25% y para el 2017 no podrán pagarse las pagas extras.
Para el año que viene, sin embargo, la cifra ofrecida es del 3,6%, con lo que se superaría el 3,1% pactado con Europa. Por ello, el próximo Gobierno tendrá que hacer un ajuste adicional de medio punto, lo que estaría en línea con los 5.000 millones que ha señalado el ministro de Economía, Luis de Guindos. No obstante, también se debe tener en cuenta que el escenario dibujado para 2017 es el resultado de prorrogar los números de 2016, por lo que el presupuesto definitivo que deberá realizar el siguiente Ejecutivo podría modificar estos cálculos”.
Sin embargo, el problema de las pensiones tiene, en nuestro criterio soluciones:
1.- Nuevo Pacto de Toledo.
2.- Creación de muchos puestos de trabajo dignos con salarios elevados, no como ahora que son precarios y basura, tras la reforma Laboral de la Ministra Báñez, para que tanto los empresarios como los trabajadores, aporten a la Seguridad Social el dinero suficiente para que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social permita acumular millones de euros en la “hucha” y garantizar que no se acaben las pensiones.
3.- Por otra parte, y en relación con el punto anterior, suprimir el dinero negro que se paga a los trabajadores y que no cotiza a la Seguridad Social tanto el del trabajador como el de la empresa y acabar con la “economía sumergida” que tanto daño genera a las pensiones.
4.- Cualquier gobierno que se precie de gobernar España, debe tener imaginación y voluntad política de solucionar el reparto de las pensiones sin gravar a ninguna sean o no contributivas y no permitir pensiones de 300 € o 600 €. Como mínimo las pensiones tienen que ser de 1.500€ para poder subsistir una familia y llegar a “fin de mes”. Estas medidas, entre otras que veremos, tienen que ser recogidas por los gobernantes, porque sino para qué se les ha votado?
5.- El pago de las jubilaciones dejó de ser prioritario cuando se reformó con “nocturnidad y alevosía” por parte el PP y el PSOE el artículo 135 de la Constitución, sin que el resto de partidos del arco parlamentario lo supieran, y en sesión parlamentaria votaron no a dicha reforma del artículo 135 de la Constitución española, pero no sirvió de nada. Por tanto, en la nueva legislatura que comienza en breves días, el gobierno del PP debe derogar dicha reforma del artículo 135 y dejarlo como estaba.
6.- Además, el Gobierno, el Parlamento, las CCAA, los Ayuntamientos, debe ser prioritario reducir el número de asesores, reducir el costo de representación, las dietas y aquellos gastos superfluos. Todos ello supone un elevado número de millones que deben servir para pagar las pensiones y crear nuevos puestos de trabajo dignos. Y que suban los impuestos a los que más tienen, y casi no pagan impuesto. LOS JUBILADOS HAN COTIZADO A LA SEGURIDAD SOCIAL. NO SE LES PUEDE NI SE DEBE MARTIRIZARLOS.
Para poder solucionar el problema creado por el Gobierno del PP con las Pensiones, y poder cambiar la filosofía económica y poder obtener dinero para incrementar las muy bajas y bajas y todas las pensiones y pagar las Pagas Extras de Navidad y Julio se deben realizar lo siguiente:
Por ahora no hablan ningún partido en repatriar los miles de millones de € de los corruptos que están en los paraísos fiscales, ni de la eliminación de la SICAV (Una sociedad de inversión de capital variable (SICAV), es una forma de inversión colectiva). Con esos miles de millones de €, más los que señalaremos después, podría iniciarse un sistema económico diferente que no gravara siempre a las clases más desfavorecidas y clase media. Desde otro punto de vista, pero relacionado con la economía de la gente, de los ciudadanos, no se habla claro de legislar una ley que elimine los desahucios, tan sólo se apunta a la creación de un parque de viviendas sociales de alquiler, hoy en poder de los bancos.
A este paso, este país se va a convertir en un país de cada vez más pobres muy pobres y, por el contrario, en un país de ricos más ricos pero con su dinero en los paraísos fiscales porque seguirán buscándose sus trucos y martingalas con sus abogados que les asesoran cómo evadir al fisco y llevarlo a otros países, con posible desaparición o por lo menos con la degradación de la clase media.
No pretendemos en este artículo “sentar cátedra”, pero observamos que los políticos no hablan de hechos concretos de mejora en sus mítines o entrevistas televisadas o en prensa, ni en los debates de investidura y si lo hacen es de pasada, la mayoría de sus intervenciones son palabras, y los ciudadanos quieren oír hechos para mejorar la economía y el estado social, no palabras.
Por ello, para que prospere un país, como sugerencias, ideas exponemos para su estudio, sin dogmatismo ni utopía ninguna lo siguiente: no hay que subir los impuestos a la clase media (motor del consumo interior) y a los asalariados pobres (les suben los impuestos indirectos); se debe derogar las leyes que protegen la subida del IVA; lo que hay que hacer es crear empresas, fábricas públicas, que generen puestos de trabajo indefinidos, y bienes y servicios para el consumo interior y exterior, y para ello, se debe poner impuestos sobre los beneficios a los bancos y a las grandes empresas, y repatriar los miles de millones de € evadidos, crear impuestos a las Grandes Sociedades. Los grandes capitalistas, si son patriotas, también deben aportar capital financiero. Es verdad que se necesita capital financiero para generar puestos de trabajo indefinidos y empresas, pero lo lógico es que lo aporte los que a manos llanas lo tienen fuera y dentro de España. Hay que legislar eficazmente contra la corrupción para aplicar Leyes contra los corrompidos, que los juicios sean rápidos, no dejando pasar el tiempo para que prescriban los delitos, que las sanciones sean ejemplares, obligando a los reos a devolver el dinero robado.
Hay que recordar, por mucho que intente el Gobierno taparlo, su maquillaje, que existen en este país 4.500.000 de parados (los -180.000 son puestos de trabajo precarios y estacionales generados en Semana Santa), que el 30 % de la población española está bajo el umbral de la pobreza, que existen unos 13 millones de pobres energéticos y 3 millones de niños pobres que comen una vez al día en los comedores de los Colegios públicos y en los comedores solidarios.
Con el dinero, como hemos visto antes, se deben crear industrias verdes, no contaminantes, en el sector agrario utilizando como fuente de energía las energía renovables. Apoyando a las Pymes agropecuarias para generar puestos de trabajo que vayan absorbiendo paulatinamente parados de corta, media y larga duración. En este sentido, es necesario una renovación de la mano de obra agraria, para ello, deben crearse Escuelas de Capacitación Agraria en aquellas áreas donde se vayan a implantar las industrias verdes y la agricultura renovada para formar a nuevos agricultores. Crear in situ industrias de transformación de los productos agropecuarios, conserveras, ampliar el número de azucareras, harineras, etc. Creación de industrias agro alimentarias, agropecuarias y forestales. Así mismo, incremento de las industrias derivadas de la pesca, acuicultura, granjas de mar.
Ampliación de las zonas de regadío en aquellos lugares donde pueda llegar el agua o ya exista para incrementar la exportación y el mercado interior, utilizando depuradoras que recojan las aguas de infiltración contaminada y transformarla para riego a través del canal principal de riego, mediante el uso del ordenador y de la telefonía móvil para utilizar el cupo que le corresponda a cada agricultor.
Desde el punto de vista de la Unión Europea, los eurodiputados deben plantear en el Parlamento Europeo la supresión de las cuotas pesqueras, vitivinícolas, aceiteras, las que limitan la ganadería vacuna y todas aquellas cuotas que CEE impuso a España para entrar en el Mercado Común europeo. Desde entonces la economía del Sector Primario ha sufrido los caprichos económicos de los “socios europeos” y ha diezmado la productividad. A su vez, el nuevo Gobierno debe comprometerse a luchar para recuperar la prosperidad pesquera, agraria y ganadera de España. Se entró en la CEE como socio de tercera división aceptando todo tipo de cuotas. Hoy ya es hora de recuperar lo perdido.
Ampliar y apoyar a la industria naval aprovechando los astilleros que posee el país. En este sentido, llegar a acuerdos bilaterales con terceros países para la construcción de buques de pasajeros, embarcaciones de recreo, yates, etc.
Fomentar y potenciar la industria siderúrgica, metalúrgica, mecánicas, aeronáutica, automovilística, química, textil, piel y calzado; incremento de los parques tecnológicos, ayudas económicas a las regiones industriales en expansión y control de los mismos; fomento de las zonas de urgente re-industrialización, potenciar los grandes ejes de desarrollo. Reorganización de las actividades del sector terciario.
Potenciar las industrias de tercera y cuarta generación, robótica, cibernética, biotecnología; fomentando las relaciones entre la Universidad y la Industria, las prácticas en industrias remunerando a los Licenciados o Graduados, con la posibilidad de ser contratados fijos en las industrias.
Por otro lado, se debe luchar contra la economía sumergida que es un lastre que perjudica a la Seguridad Social al no cotizar las empresas ni los trabajadores, con lo que la Seguridad Social no ingresa lo suficiente y perjudica seriamente a los sectores económicos y a los jubilados que ven reducida su pensión.
Invertir en I+D+i para repatriar a los investigadores en el extranjero, así como a los miles de licenciados y graduados que al no encontrar puestos de trabajo en su rama tienen que migrar al exterior y financiar la investigación en España.
Fomentar las industrias derivadas de las fuentes de energía limpias, eólica, solar, fotovoltaica, geotérmica, maremotriz, etc. para crear puestos de trabajo.
Potenciar la conservación del Medio Ambiente y luchar contra su degradación, generará puestos de trabajo indefinidos, para ello, entre otras cosas, debe implantarse un Plan Integral de Reforestación en la Península Ibérica que evite la erosión, desertización y degradación de los suelos plantando todas aquellas especies vegetales que fijan el suelo evitando la erosión, emiten oxígeno, crean núcleos de condensación y absorben el dióxido de carbono generador, junto con otros GEI, del Calentamiento Global, Efecto Invernadero y Cambio Climático.
Derogar aquellas leyes que van en contra de los ciudadanos y sus derechos, y el empleo como la Reforma Laboral, los contratos basura, para crear Leyes que impulsen los puestos de trabajo indefinidos a jornada completa, con elevación del salario mínimo interprofesional a 1000 euros y a partir de ahí potenciar los Convenios Colectivos entre los Sindicatos de Clase y las empresas para elevar los salarios y equilibrar las jornadas laborales. Del mismo modo, legislar contra el fraude fiscal eliminando la Ley de amnistía fiscal, aplicando la legislación contra la corrupción de todo tipo. Derogar la LOMCE y la ley 3+2 que grava a los alumnos por su carestía y por fomentar la enseñanza privada, siendo en su conjunto elitista. Derogar la Ley Electoral y las circunscripciones: Un voto= un hombre.
Asimismo, creación de una red de casas de alquiler social, hoy en poder de los bancos, eliminando los fondos buitre y los desahucios mediante la dación en pago, cambiando la Ley hipotecaria.
Incremento de las pensiones a todos aquellos jubilados que no las perciben o son muy bajas o se hayan desfasado por la subida de los precios y su poder adquisitivo haya disminuido.
Devolver a funcionarios, clase media, trabajadores de la Enseñanza y Sanidad y a todos los que les han aplicado los recortes en sus pagas y en las pagas extraordinarias para que sigan siendo el motor de consumo interior, potenciando la universalización de la Sanidad pública de calidad y la Enseñanza pública gratuita y de calidad desde los cero años hasta la Universidad. En la Universidad se deben bajar las tasas e incrementar las becas dignas y préstamos a devolver. Luchar por conseguir el Estado del Bienestar.
“La salida de la crisis no puede venir por más recortes en lo público, tiene que venir de la productividad, del despliegue de un plan de desarrollo estratégico impulsado desde el sector público, en centrarse en el trabajo de alto valor añadido, en el aumento gradual de los salarios para que se pueda disponer de más renta. Un modelo que permita un crecimiento robusto y sostenible a largo plazo para la economía española”, según La Crónica (6 de mayo de 2015).
En este sentido debe potenciarse una economía expansiva que permita crear puestos de trabajo indefinidos con salarios elevados, para que los trabajadores y la clase media sean los motores del consumo; sin consumo no hay productividad y por tanto se produce el cierre patronal y con ello, el incremento del paro. Con voluntad política puede lograrse recuperar el estado de Bienestar cercenado por el neoliberalismo obsoleto y ultramontano aplicado en estos últimos años.