Posibles opciones para las europeas: podemos

Hoy queremos hablar de una formación que pisa con fuerza en este panorama electoral actual: Podemos.

Sigue siendo escalofriante el dato de abstención que se maneja a estas horas frente a unas elecciones vitales para afrontar los dos próximos años en España.

Estamos hablando que serían las elecciones con el nivel de participación más baja desde 1977. Como ya comentábamos en nuesto artículo “La abstención no es la solución” es bastante comprensible este dato, y sobretodo la decepción del votante.

Frente a las no verdades del PP (en cuanto a política social, preocupación por la pobreza infantil, cuando les da igual los deshaucios, recortar en educación, en sanidad etc…, hablar de transparencia cuando están inmersos en casos de corrupción a lo largo de toda la península, hablar de solidaridad y defensa de los derechos humanos respecto a inmigración, cuando le tiran balas de goma y lo que haga falta a todo el que intenta entrar en España por Ceuta o Melilla, y parlamentar de recuperación cuando los datos del paro cada vez son peores), los sinsabores del PSOE (críticas sin proponer nada, un gobierno anterior nefasto o el intento de cambiar una Europa dominada por el Euro y por Alemania, la cual no tiene intención de invertir en gasto social ni aportar un céntimo que no sea para recuperar el dinero que se les debe), UPyD (que intenta tocar todos los palos a ver si en alguno saca algún voto, y que pide democracia cuando son los primero en oponerse a una posible consulta en Cataluña para acabar de una vez por todas con todas las dudas acerca del independentismo) e IU (con unas propuestas descabelladas y populistas para los tiempos que corren.


queremos hablar de una formación que irrumpe con fuerza, y que consideramos que es una buena alternativa a la desazón actual; la organización PODEMOS.


No les falta razón, pero es inverosímil que se pudiera llevar a cabo una décima parte de las mismas, lo cual genera desconfianza  y un sentimiento de incumplimiento y de quiero y no puedo, sinónimo de volver a los engaños previos ya sufridos anteriormente).

Ante esta desazón de los principales partidos políticos, es lógico pensar en que no vale la pena ir a votar, ya que unos por otros la casa sigue sin barrer. Pero aplicando este razonamiento, lo único que se puede hacer es buscar una alternativa con un pensamiento y unas propuestas lógicas, y con gente joven, preparada y con iniciativa para emprender los cambios que necesita este país.

Y hoy, dentro de esta definición, queremos hablar de una formación que irrumpe con fuerza, y que consideramos que es una buena alternativa a la desazón actual; la organización PODEMOS.


Visitar la página web de Podemos es todo un regalo para los ojos.


Podemos se define en su página web (www.podemos.info) como “un método para el protagonismo popular y ciudadano. Queremos que nuestro programa se conforme a través de la participación de la ciudadanía y los Círculos Podemos. Nadie sabe mejor que es lo que necesitamos, que los ciudadanos que día a día sacan adelante el país”.

Una excelente declaración de principios, y todo un halago que haya una organización política que pretenda que el ciudadano forme parte de la vida activa del país, y que no se limite solo a tirar una papeleta cada cuatro años para perpetuar al partido político de rigor en el poder.

Visitar la página web de Podemos es todo un regalo para los ojos. En ella  http://www.podemos.info/es/content/lista podemos apreciar y acceder  fácilmente a todo el programa político de la formación para estas elecciones, así como todos sus candidatos. Podemos ver claramente nombres, edad, y personas de prestigio como el ex-fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo. Cada persona sepresenta además con la titulación o los estudios que están cursando en la actualidad.


El programa electoral, tal como explica la web, ha sido elaborado gracias a la aportación ciudadana.


También se puede acceder a la financión del partido. En ella podemos ver reflejado que toda actividad de campaña, promoción o evento relacionado con el partido se realiza gracias a la donación voluntaria de los ciudadanos, y en todo momento se informa de los usos a los que se destina cada aportación, y los eventos creados.

Solo se realiza aquello que se puede pagar, y queda todo reflejado de manera pública, no como otros partidos que necesitan de financiación externa y opaca a parte de los ingresos estatales, para realizar todo tipo de eventos con globitos y canapés con la intención de arañar votos. Podemos incita desde el primer momento a la participación ciudadana.

Y por supuesto, el programa electoral. El programa electoral, tal como explica la web, ha sido elaborado gracias a la aportación ciudadana. Por fin parece ser que un partido político tiene en cuenta la opinión ciudadana con la recogida de propuestas que quedan reflejadas en un proyecto sólido y con cara y ojos. El programa electoral se divide en dos partes bien diferenciadas:

1. Programa: en ella se define el documento final resultado del programa colaborativo con la ciudadanía que comentábamos anteriormente. Se puede consultar en el siguiente enlace http://www.podemos.info/sites/default/files/Programa%20Podemos%20def%202.pdf y la verdad es que recoge todas las propuestas que cada día comenta todo ciudadano, y que le gustaría que presentara un partido político.

2. Directiva DERECHOS HUMANOS y CONTROL CIUDADANO de PODEMOS (con la colaboración de Jiménez Villarejo): En este apartado, Podemos presenta una batería de propuestas innovadoras hechas por Jiménez Villarejo, cuya finalidad es la lucha contra la corrupción, el fraude, y el desvío de dinero a paraísos fiscales. Se puede consultar en el siguiente enlace http://www.podemos.info/sites/default/files/directiva_villarejo.pdf y me atrevería a afirmar que es la primera vez que un partido político presenta un documento aparte de su programa electoral propiamente dicho para luchar contra la corrupción y el fraude.

Por todo ello, una vez vista la claridad de la exposición por parte de Podemos, creemos que es una muy buena opción para ejercer el derecho a voto.

La abstención lo único que provocará es que ganen los de siempre, que se perpetúen, que justifiquen sus inútiles y sin sentido medidas que solo benefician a los ricos y a lo que tienen el poder de Don Dinero, y que los ciudadanos tengamos que aguantar más años de penurias, mientras ellos se ríen y disufrutan con yates, ferraris, cruceros y millones de euros en Suiza, mientras que nosotros pagamos sus facturas, tanto con nuestro dinero como con nuestra salud.

¿Rumbo?: Hacia el mañana

La “posverdad”, el populismo y la perversión del lenguaje

Compartir
Artículo anteriorAdif, euro por receta, independencia y monarquía
Artículo siguienteLa palabra nazi
Pensar y reflexionar debería ser una obligación en esta sociedad. Creerse todo sin plantearse "por qué" es un error. Vivimos en una constante manipulación, en la que las medias verdades es el pan de cada día. De uno mismo depende creer o crearse. Comparto contenido que creo interesante en Facebook, debato en Twitter, opino libremente en Liverdades

No hay comentarios

Dejar respuesta