Los políticos catalanes encausados por el 9 N piden ser absueltos
Fuente imagen: http://www.elconfidencial.com

Madrid, 9 feb (Sputnik).- Las defensas de los políticos catalanes acusados de desobediencia y prevaricación por permitir la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 ratificaron este jueves su petición de absolución durante la cuarta jornada del juicio en su contra.

Los representantes del expresidente del Gobierno catalán Artur Mas, de la exvicepresidenta Joana Ortega y de la exconsejera de Enseñanza Irene Rigau, ratificaron este jueves su escrito de defensa previo al juicio.

En ese texto, las defensas de los políticos catalanes negaban haber incurrido en un delito de desobediencia porque el Gobierno catalán «interrumpió efectivamente la organización y gestión del llamado proceso participativo» cinco días antes de su celebración, tras ser declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.

Desde ese momento, argumentan los acusados, la organización de la consulta fue obra de la sociedad civil a través de 42.000 voluntarios.

En la citada consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 participaron 2,3 millones de personas, de las que un 80,76 por ciento votó a favor de la independencia de Cataluña.

Además, las defensas de los políticos independentistas mantienen que las disposiciones del Tribunal Constitucional en contra del proceso participativo carecían de «una orden concreta, precisa y determinada» que decretara su prohibición.

«El señor Mas recibió una providencia que ni tenía mensaje claro, ni se puede considerar completa por falta de aclaración, ni concretaba en su persona la responsabilidad de adoptar una determinada conducta», expresa el escrito de defensa, ratificado este jueves.

Por su parte, la Fiscalía también ratificó sus peticiones, que consisten en penas de diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos en el caso del expresidente Mas y de nueve años para Ortega y Rigau.

El Ministerio Público considera que los políticos catalanes articularon una «estrategia de desafío completo y efectivo a la suspensión acordada por el Tribunal Constitucional».

Según el escrito de la Fiscalía, los acusados eran «plenamente conscientes» de que la celebración de la consulta quebrantaba el «obligado acatamiento a las decisiones del Tribunal Constitucional».

Este jueves se celebró la cuarta jornada del juicio, en la que además de producirse las citadas ratificaciones, testificaron varios de los voluntarios que permitieron llevar a cabo la consulta.

Está previsto que este viernes se celebre la última jornada del juicio y que la causa quede vista para sentencia.

No hay comentarios

Dejar respuesta