La técnica que usaron los griegos para pasar a cuchillo a los troyanos según la obra de Homero nunca ha pasado de moda, de hecho, es el principio en el que se basan todos los timos. En realidad esa es la base de todo timo, alguien te da algo gratis y cuando te descuidas te apuñala por la espalda, en el caso de los griegos para con los troyanos de la historia, literalmente.
El rapidísimo ascenso del popular videojuego de “realidad aumentada” Pokémon Go así como su masificación me hace pensar, quizá de forma demasiado paranoica y a la defensiva, que hay algo más detrás. De la noche a la mañana, Pokémon Go tiene más perfiles creados que Twitter, lo que significa millones de cámaras conectadas a la aplicación en un amplio espectro de horas del día.
Lo primero que me gustaría decir es que Pokémon Go no es una aplicación desarrollada por Nintendo como todo el mundo ha dicho estos días. Pokémon Go ha sido desarrollado por Niantic Labs, una empresa americana que se dedica al desarrollo de juegos para aplicaciones de dispositivos móviles. En contra, el papel de Nintendo no es el del desarrollo sino el del soporte legal al tener la licencia de los videojuegos con la temática de Pokémon. Por su parte, Niantic ha estado desarrollando la base en la que funciona Pokémon Go desde que en 2012 sacara la aplicación Field Trip, que fue un campo de pruebas para el videojuego “de realidad aumentada” Ingress y que a su vez ha sido el campo de pruebas de Pokémon Go.
¿Y entonces si esto no es nuevo por qué ha explotado ahora todo de golpe con Pokémon Go? Pues muy sencillo, por el mismo motivo por el que la última película de Star Wars fue un éxito, por el recuerdo asociado que nos producen los Pokémon al haber sido una generación que alguna vez ha jugado con los juegos de Game Boy o al haber coleccionado los cromos.
Pero volvamos al tema central del texto. Cuando alguien se descarga la aplicación Pokémon Go, la aplicación nos pide tener acceso a nuestra geolocalización, nuestros contactos y nuestra cuenta de gmail. Además, la aplicación tiene acceso al GPS y a la cámara del dispositivo móvil durante el tiempo de juego, en la cual aparecen los Pokémon que capturas y que sólo existen en un mapeo hecho sobre Google Earth. Es decir, durante el tiempo de juego, los datos del teléfono y la cuenta asociada al jugador están a disposición del juego.
Si Google tiene acceso a nuestra cámara y teléfono móvil, uno tiene que preguntarse porqué Google está bloqueado en China y cuales son las verdaderas relaciones entre este gigante informático y el poder en los EE.UU. Por cierto, será muy interesante y revelador la posición de China con respecto a la popular aplicación, ya que no dudarán en bloquearla si representa un riesgo para su seguridad nacional. Habría que ser muy inocente en ese caso para pensar que no lo representa para la nuestra.
Imaginando el caso de que alguien tuviera acceso a la aplicación, tendría acceso a millones de cámaras por todo el mundo, pero no sólo eso, sino que podría direccionarlas a voluntad poniendo Pokémon de interés en los puntos a los que le gustaría que se movieran. Además, tendría los suficientes datos como para poder hacer mapas en 3D de todos los rincones en los que el juego es descargado y utilizado. Un sueño orwelliano que deja corto cualquier tipo de espionaje visto hasta ahora por parte de ningún Estado o potencia.
Todo esto se mezcla con información dada por InfoWars (tampoco sabemos si es verdad o no) de que John Hanke, fundador de Niantic, fue subvenciado por In-Q-Tel, una entidad de capital de riesgo independiente pero asociada con el desarrollo tecnológico para la Inteligencia de EE.UU. mientras era el director general de una empresa de software llamada Keyhole. Quien tenga tiempo libre, puede mirar la biografía del señor Hanke en busca de irregularidades.
En definitiva, si Pokémon Go es una táctica de EE.UU. para vigilar al planeta entero y obtener información de individuos y localizaciones, será una prueba inequívoca de que la capacidad de control que ese país ha alcanzado, gracias a la tecnología y la psicología de masas, ha superado cualquier límite conocido en cualquier momento pasado. Los escritores de ciencia ficción imaginaron mundos distópicos en los que la gente era obligada a llevar un chip bajo la piel, ahora se sabe que es más óptimo que se dejen espiar con ganas a través de su smartphone.
Efectivamente, un poco paranoico, como dices. Lo del mapeado 3D sobre todo.
Bueno, la ignorancia es muy atrevida como el autor, hablar de espionaje con el pokemon go es como si te estuvieran apuñalando y te quejaras de que te tiran de los pelos …
Para empezar teniendo en cuenta que ser dueño de un móvil da igual q sea un Nokia 5110 ya das mucha mas información pues se sabe quien es el dueño y la señal se puede triangular así que saben donde estas sin gps… ya no te digo nada si tienes cualquier tipo de Iphone (los de Apple hacen caja con tu info si o si…) o Android (Google ni te cuento). El uso de Pokemon go no aporta ninguna info que no se pueda sacar ya de un telefono, Snowden ha sacado un dispositivo llamado Instrospection que te dice si tu teléfono esta siendo espiado y lo hace con dispositivo externo nada interno por que delo interno no se fía de nada de nada… no digo nada y lo digo todo…
Que la cámara esté encendida es una cosa y que haga estreaming al server son dos cosas diferentes… cualquier informatico de medio pelo con conocimeintos reales de hacking tiene su camara tapada con una pegatina, por que la camara puede estar funcionando sin que lo sepas asi que .. no necesitan la excusa del pokemon go …
Luego lo de china es de traca… pensar que China bloquea Google por razones de proteger la privacidad de sus ciudadanos o evitar ser espiados por eeuu es.. de traca… es ignorancia suprema!! Google esta bloqueado por que china no quiere que sus ciudadanos TENGAN LIBERTAD de consultar lo que ellos no quieran, simple y llanamente … esa es la razón 1 ,2 ,3 4, y 79 y la 80 quizás sea la que mencionas. Prefiero vivir en un pais que google puede operar y me espien que un pais donde nadie me espia como china por que como no puedo hacer nada sin su permiso no necesitan espiarme por que saben donde estoy.. donde me dejan estar…
Si el pokemon go proporciona mucha información mucho big data si… pero nada que no lleves proporcionando años con tu smartphone… asi que si.. si eres paranoico paga el telefono y el pc y el router.
donde esta mi comentario?
Jajajajaja me hiciste reír mucho con tu artículo obviamente no tienes ni de lejos los conocimientos técnicos para argumentar bien y soportar tu teoría conspirativa. Solo te menciono lo más evidente, porque me da pereza elaborar mucho: la aplicación no solicita acceso a tus contactos en ningún momento. De tu perfil de Google solicitan datos básicos únicamente (lo que más interesa tu nombre y email) para saber que eres una persona real y no un bot). Y los satélites de los EEUU tienen la suficiente resolución para fotografiar lugares secretos sin acudir a las cámaras de los usuarios. Aparte de eso que sepamos no está permitido jugar pokemon dentro de edificios del estado que puedan albergar información sensible. La única información que está clara acerca dé pokemon go al dia de hoy, es que está pensada para jugar al aire libre incentivando a que los chicos que no salen de casa por estar pegados el ordenador o a la consola. Ya empezaron a perder peso muchos gorditos gracias a Pokemon go. Y si piensas que las cosas que prohíbe China son para proteger a sus ciudadanos es claro que nunca has vivido en comunismo y no sabes de qué van los fascistas dé izquierdas. Gracias por hacerme reír!
China comunista?? No se si recuerdas que en el comunismo no hay propiedad privada de los medios de producción, y en la actual china hay hasta bolsa (similar al IBEX35 pero a lo grande debido al tamaño del país). Lo que hay es una dictadura pseudocomunista que en realidad es una dictadura capitalista que perpetúa a los mismos en el poder.