Pobreza extrema en España

El  30 de mayo de 2020, TV da la noticia siguiente: <<En España hay 12 millones de personas en pobreza extrema.>>, y lo achacan a las consecuencias de la pandemia del Coronavirus que ha tenido que afrontar el gobierno de coalición, y periodistas amarillos y antigobierno a la, según ellos, negligencia y lentitud de resolver la crisis de salud que no sólo padece España sino todo el mundo según la OMS; pues bien, los 2 millones de hogares sin trabajo y los 12 millones en pobreza extrema, es decir, en el umbral de la pobreza, se lo quieren endosar al gobierno de coalición, cuando esos datos de pobreza existían con el gobierno de Rajoy en 2018 y aún eran mayores como demuestro en el siguiente artículo, que aconsejo se lea para conocer la realidad de este país:

https://diario16.com/hambre-corrupcion-politica/

cómo pueden ver, los que tengan a bien recordar y leer el artículo, comprenderán que HAMBRE, CORRUPCIÓN, POBREZA EXTREMA y otras veleidades, como que cada vez hay más multimillonarios en este sacrosanto país, y más pobres(hoy se han incrementado 700.000 pobres más)  no es producto de hoy, de la crisis sanitaria, del actual gobierno, sino que aquellos que quieren calentar sillones les echan la culpa que no tienen. Si han leído bien, no hay más que hurgar, arañar, un poco en documentos nacionales e internacionales  para darse cuenta que la economía española ha estado enfocada sólo para el sistema financiero, empresarial y oligárquico.

En este sentido, la UE advirtió a España de estos problemas, ya con Rajoy en el gobierno, para que le pusiera soluciones a la pobreza, corrupción y que eliminara el umbral de la pobreza, o que los niños puedan comer y cenar todos los días, así como evitar la pobreza energética; pero se hizo caso omiso a tales advertencias .

Según la Agencia  Tributaria, el fraude  fiscal  en 2018 por evasión de capital ascendía a 475.000 millones de euros, es posible que  la evasión fiscal en estos dos últimos haya ascendido muchos miles de millones de euros.

Si el gobierno promulga leyes contra la evasión  fiscal y se repatriara esos  miles de millones de euros podría solucionarse muchos  de los problemas de pobreza extrema de España y no tendría que haber comedores sociales, a los que desde aquí felicito por la labor solidaria que están haciendo. Pero un país no vive sólo  de solidaridad , un país como  España debe ser puntero en industria y agroganaderi’a, no puede vivir sólo del turismo como  si fuera una isla caribeña, debe exportar productos  derivados de la agricultura  y de la industria, sobre todo de las industrias derivadas de las fuentes de energías renovables limpias y puede convertirse en un país  puntero en Europa, pero para  ello tiene que tener voluntad política de lograrlo y de aplicar políticas económicas distintas a las neoliberales, que lo único que conducen es a incrementar el patrimonio de empresarios, financieros  y oligopolios y mientras  tanto millones  de españoles se encuentran en el umbral de la pobreza extrema..

 

En el momento que vivimos  de crisis económica derivada de la crisis del Covid-19, si no hay unidad de todos los partidos para la Reconstrucción del país aquellos  partidos que no ayuden que lo digan con claridad para que  la ciudadanía sepa  quiénes son los <<patriotas>> que se niegan para  que sepamos a qué   atenernos y que  en Europa deben dejar trabajar al gobierno de coalición y no poner trabas.

José  Amestoy  Alonso 

Por una sanidad pública y de calidad

Compartir
Artículo anterior¿Se aproxima el ocaso de Putin?
Artículo siguienteLa guerra que viví yo 1. El sitio de Madrid y la quinta columna
José Amestoy Alonso (Soria). Licenciado en Geografía e Historia (Sección Geografía) por la Universidad de Zaragoza. Agregado y Catedrático de Bachillerato. Desde 1982 imparte docencia como Profesor Tutor de Geografía en la Licenciatura y Grado de Historia, y en la Diplomatura de Turismo en el Centro Regional de Cartagena. Profesor Tutor telemático de Geografía en las mismas carreras. Sus líneas de investigación son Climatología, Medio Ambiente y Tercer Mundo. Entre sus libros figuran: "La estadística y las Representaciones gráficas aplicadas a la Geografía", "La Comarca del Campo de Cartagena. Dependencia climática y Biodiversidad. Retos y Realidades", "El Planeta tierra en peligro (Calentamiento Global, Cambio Climático, Soluciones)". Colaborador de revistas científicas de Geografía en Universidades españolas y en el Instituto Geográfico Vasco, en las que constan algunos artículos como: “La región geográfica”; “Las temperaturas del Campo de Cartagena 1940-1980”; “Aspectos de la Degradación del Medio Ambiente: su influencia en el clima”; “Aproximación al estudio de las corrientes oceánicas y su influencia en el clima. El fenómeno de la corriente de El Niño”; “Aproximación al estudio del Subdesarrollo, Globalización, pobreza y hambre en el mundo”; “Consideraciones en torno al impacto medioambiental de las Fuentes de Energía”; “El arte de conocer el tiempo”; “Precipitación, aridez, sequía y desertificación de la Comarca del Campo de Cartagena”. Ponente y coordinador de varios cursos organizados por el Centro Regional de la UNED de Cartagena. Ponente en el II Congreso sobre Etnoarqueología del Agua en el Campo de Cartagena con el artículo “Precipitaciones, sequía y agua del trasvase en el Campo de Cartagena”. Perteneció como miembro electo al Claustro del Centro Regional de la UNED en Cartagena. Dedicado a la docencia y a la investigación geográfica.

1 Comentario

  1. Pobreza extrema en España… y corrupción, y fraude; y paro, y precarización laboral. Hay falta de alfabetización digital, capacidades, habilidades; de profesionales, de investigación y desarrollo. Tiene industria no industrializada; un sistema educativo y una sanidad -universal pero exclusiva- apenas sostenibles que tienden a privatizarse con fondos públicos mientras que sobreviven a mérito de sus empleados. Un sector agro-alimentario que cada vez se preocupa más de la producción y menos de sus trabajadores y de la tierra, de la despoblación, del cambio climático, de la naturaleza. Exige a cambio de poco o nada. Teme a los pobres, y odia a los inmigrantes. Habla de derechos fundamentales y derechos humanos, de los niños, de la mujer pero se guía por improvisación y leyes de extranjería, selección y exclusividad… Están su artículo y miles más para mostrar la penosa situación española, y no solo de prensa. Hay informes, avisos, recomendaciones, etc, tanto de grupos de interés nacionales como internacionales, de la Unión europea, de la OCDE, y más. Desafortunadamente, lo veraz no es de interés. La gente solo ve lo que quiere ver, y escucha lo que quiere oir, y los medios de comunicación, políticos y poderosos en general y radicales en particular abusan de lo que llaman libertad de expresión para contar lo que les viene en gana, malinformar concienzudamente, y así polarizar tanto a la política como a la sociedad. España avanza lentamente mientras que una gran parte de los españoles corre bruscamente hacia el retroceso.

Dejar respuesta