Planeta Alaya 4 de Mayo

Planeta Alaya. Trigésimo cuarto día del año 3058 desde la refundación. Sistema solar Kepler 30, a diez mil años luz de la tierra.

Unsui no estaba seguro de haberse preparado correctamente para su prueba semanal. Había repasado cuidadosamente lo sucedido en España durante la última semana del mes de Abril de 2014 A.R. (Antes de la refundación) pero no tenía nada destacable que decir. Las noticias más relevantes de ese periodo venían de Ucrania donde la situación entre los independentistas pro-rusos y el gobierno estaba llegando a niveles de violencia que no encajaban en el marco de la Unión Europea. Parecía que se estaba generando un polvorín de difícil gestión, sobre todo teniendo en cuenta la pasividad de la Unión y la dependencia energética que tenía Alemania de Rusia. Unsui se había interesado mucho por ese tema y había pedido al guardián de la memoria que le permitiese consultar archivos de semanas posteriores para saber qué había pasado pero eso iba contra las normas de la institución y solo se le permitió consultar los archivos de la semana que le tocaba. Con todo eso en la cabeza Unsui había entrado ya en el consejo de ancianos y esperaba que se dirigieran a él para empezar a exponer el resultado de su estudio.

Aspirante Unsui, el consejo está deseoso de escuchar lo que ha podido deducir de los acontecimientos sucedidos en España durante la última semana del mes de Abril de 2014 A.R. Proceda por favor.

Pues bien, lo más destacado de aquella semana fue la situación en Ucrania ya que…

Aspirante Unsui, perdone la interrupción pero este consejo considera que ha sido muy permisivo con usted y ya le ha aguantado distintas divagaciones pues reconocemos que es un estudiante brillante y muy imaginativo, pero esta semana no podemos permitir que supere la prueba sin ceñirse al objeto de su estudio, por lo que olvide la situación que vivía Ucrania y céntrese en España.

Bien, pues España estaba sumergida en la campaña para las elecciones europeas. Arias Cañete, el candidato del PP, que era el partido que gobernaba, acusó al PSOE, que era el partido de la oposición, de no creer en España y de no tener un programa electoral. También afirmó que la legislación acabaría con menos paro y menos impuestos.

Y, ¿qué le parecen esas afirmaciones?

Sin ánimo de divagar, pienso que están en la línea de la política que se practicaba entonces. Primero afianzar la propia identidad en contraposición con otro pero sin decir nada en concreto. Creer en España o no creer es desde mi punto de vista algo irrelevante porque no estamos hablando de religión. Seguramente parte de la población en Cataluña o en Euskadi no creía en España o no en la España tal y como estaba organizada pero tenían ideas validas de cómo se debe gobernar. Por otra parte, es el juego del “Y tú más” que no dejo de ver durante todo mi estudio y que resume cualquier campaña política de ese país.

Y, ¿Qué tipo de campaña hizo Elena Valenciano?

La respuesta de la candidata del PSOE fue decir que la jefa de Arias Cañete era Ángela Merkel, la canciller alemana, insinuando así que el PP y Rajoy eran meros títeres del poder económico alemán pero luego se salió del “Y tú más” para apelar directamente a los votantes, aunque desde mi punto de vista, en esa parte se equivocó todavía más.

¿Por qué considera eso el aspirante?

Porque la candidata del PSOE dijo que los votantes lo que tenían que hacer era votar y no solo indignarse.

¿Y? Ha dicho que considera que eso es un error, por lo que rogamos que nos lo ejemplifique.

Después de tanto estudiar a este país me pongo en la piel de los millones de personas con trabajo precario o en paro, de las personas que apenas llegan a fin de mes o las que han perdido sus casas a favor de los bancos, de los estudiantes que no ven ningún tipo de futuro, de los licenciados y grandes cerebros que deben abandonar su país porque el gobierno no invierte el dinero suficiente en proyectos científicos pero lo dilapida en las obras del AVE y en aeropuertos que no se utilizan para nada y pienso que si yo hubiese sido una de esas personas me hubiese sentido profundamente ofendido por esas palabras. Votar, ¿para qué? ¿Para que el PSOE y el PP mantengan la alternancia en el poder? ¿Para que perpetúen los mismos sistemas que les han llevado a esa crisis? Y ¿por qué no indignarse? Pero indignarse de verdad. Indignarse y organizarse para asestar un golpe mortal a ese sistema caduco que se retroalimenta del esfuerzo y la buena voluntad de las personas y que en cada campaña electoral se llena la boca con las palabras democracia y derecho a voto para luego menospreciar a los votantes y hacer lo que más les conviene. Sinceramente, si el partido de la oposición, y el que teóricamente es de izquierdas, no siente respeto y preocupación por la indignación de su pueblo, poco futuro puedo ver en estas y en futuras elecciones.

Aspirante Unsui, hemos vuelto a quedar sorprendidos por la empatía que demuestra y, sobre todo, por la vehemencia con la que defiende sus opiniones. Puede seguir con su estudio en el archivo y le recomendamos que valore la posibilidad de utilizar la máquina del tiempo para viajar a España y fundar un partido político. Seguramente le iría muy bien.

Unsui quedó muy satisfecho con el resultado de la prueba y entendió el comentario jocoso sobre el uso de la máquina del tiempo. Aunque cuantas más vueltas le daba menos gracia le hacía y al salir de la sala del consejo de sabios una idea le estaba empezando a germinar. Usar la máquina del tiempo, usar la máquina del tiempo… Se repetía una y otra vez mientras esbozaba una sonrisa enigmática.

Planeta Alaya 13 de Abril

Planeta Alaya 18 de Mayo

No hay comentarios

Dejar respuesta