Planeta Alaya. Decimotercer día del año 3058 desde la refundación. Sistema solar Kepler 30, a diez mil años luz de la tierra.
Unsui está nervioso esta mañana y es normal, tiene que enfrentarse a la prueba semanal sobre conocimiento histórico del pasado. Es una de las muchas pruebas que deberá superar si quiere obtener el título para entrar a formar parte del Archivo de la Memoria. Unsui se ha especializado en España, un pequeño país del planeta tierra. Lo escogió fundamentalmente porque nadie lo había elegido y porque pensó que sería fácil. Craso error. Desde que tomó esa decisión casi no duerme para llegar a entender lo que sucedía en este país en el año 2014 A.R. (Antes de la Refundación). Mientras recorre el último pasillo antes de llegar al consejo de sabios repasa mentalmente la noticia de una líder política perseguida por la policía en su ciudad porque se negó a esperar mientras le ponían una sanción. Unsui se arrepiente cada día de su elección, cómo va alguien a entender lo que pasa en este país donde los políticos son perseguidos por la policía, encarcelados por corrupción, indultados después por el resto de políticos y finalmente absorbidos por las grandes empresas. Es una locura, pero ya no puede hacer nada y está delante de la puerta. Entra y se queda de píe ante el consejo.
Aspirante Unsui, proceda con el resumen de lo acontecido en España durante la segunda semana del mes de Abril de 2014.
En esa semana en cuestión se hablaba mucho de las elecciones europeas y de los candidatos. España estaba dentro de la Unión Europea y se tenían que escoger a los representantes de los partidos. El PP, que gobernaba en aquel momento, escogió al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y…
Deténgase un momento aquí aspirante, indique al consejo qué explicación le da a que un cargo ministerial sea cambiado en medio del mandato.
Es algo que me he preguntado muchas veces y no logro entender cómo funcionaba exactamente el sistema. Sé que lo que ellos llamaban democracia se basaba en votar una única vez cada cuatro años y escoger al presidente del país, el cual elegía a dedo el resto de cargos y los podía cambiar a su antojo. En este caso, Arias Cañete dijo a la prensa que se había enterado de su elección por un mensaje de texto que le llegó al teléfono móvil media hora antes del comunicado oficial. Ante esto no tengo ninguna explicación.
Apreciamos la humildad del aspirante y el consejo comparte la perplejidad del alumno. Por favor, siga con su resumen.
En esa semana también se votó en el Congreso la posibilidad de que Cataluña, que es una comunidad Autónoma de España, hiciese un referéndum de independencia. El resultado ha sido negativo para los catalanes. Por activa y por pasiva se les ha dicho que no, que no es legal, que el presidente Rajoy no puede ni está legitimado a hablar de eso con el president Mas porque la Constitución no lo permite. No obstante, todos los políticos que han votado que no han acabado sus parlamentos diciendo que estaban dispuestos a dialogar.
Y qué es lo que el aspirante entiende de todo ese proceso.
Mi opinión es que están dando vueltas a algo que no tiene solución a no ser que ambas partes se alejen de sus planteamientos actuales. Desde Cataluña existe la voluntad real de una parte de su población de independizarse, desde España se ridiculiza constantemente eso y se critica a los nacionalistas como si fueran el gran mal del país y, para colmo, los que critican son tan o más nacionalistas que los catalanes. En Madrid les dicen que no aludiendo a una Constitución que parece un elemento sagrado en lugar de un contrato que se firmó en su día para sentar las bases de la convivencia y que debería ser revisado y modificado permanentemente. Lo irónico del caso es que después de todo eso digan que están dispuestos a dialogar. Si el consejo me permite el símil, es como si en un matrimonio la mujer se quisiese separar del marido y éste le dijese que no, que no puede ni está legitimado a llegar a un acuerdo porque el contrato matrimonial firmado no se lo permite pero que está dispuesto a dialogar. El quid de la cuestión es saber qué significa diálogo para esta gente, ya que si yo pido algo y de inicio se me niega sin darme ninguna esperanza, no creo que se pueda considerar ningún dialogo, al menos en la acepción actual del término.
Muy bien aspirante, vemos que ha profundizado en la absurdidad del sistema político objeto de su estudio. Para su tranquilidad, le diremos que mucha gente de la época tampoco entendía nada de lo que hacían sus políticos. ¿Quiere decir algo más para finalizar la prueba semanal?
Sí, me gustaría destacar que en la segunda semana del mes de Abril de 2014 se llegó en España a la triste cifra de 21 mujeres asesinadas por sus parejas o sus ex parejas. Semejante barbaridad no creo que tenga que ser pasada por alto ya que dice mucho y muy poco del país que estoy estudiando.
Aspirante Unsui puede retirarse. Le esperamos en el segundo cambio de luna para su siguiente prueba.
Unsui salió del consejo feliz porque había superado una prueba más pero ya se estaba comenzando a inquietar por lo que podría haber pasado en España en la tercera semana de Abril de aquel lejano 2014 A.R.