Planeta Alaya 11 de Mayo

Planeta Alaya. Trigésimo sexto día del año 3058 desde la refundación. Sistema solar Kepler 30, a diez mil años luz de la tierra.

Usar la máquina del tiempo, usar la máquina del tiempo… Habían pasado dos días desde su última prueba y Unsui no podía quitarse esa idea de la cabeza. Pero que un aspirante utilizase la máquina del tiempo para ir al momento y al lugar que estaba estudiando no estaba bien visto. Se habían dado caso de aspirantes que habían enloquecido y se habían quedado en el pasado. Otros, los menos, no solo se habían quedado en el pasado si no que utilizando sus superiores conocimientos intentaron cambiar el curso de la historia. El caso más famoso fue el de Leonoi, que pasó a formar parte de la historia que estaba estudiando cuando se fue al siglo XV y con el nombre de Leonardo da Vinci se convirtió en el máximo exponente del Renacimiento dejando atrás una época llena de oscurantismo como la Edad Media. Con esos y otros precedentes Unsui tenía dudas pero al final la curiosidad pudo más que su recelo y se decidió a utilizarla. Así que se coló en el aérea experimental del centro de memoria histórica y se fue a Barcelona, en Cataluña, el domingo 11 de Mayo de 2014.

Planeta Alaya. Trigésimo noveno día del año 3058 desde la refundación. Sistema solar Kepler 30, a diez mil años luz de la tierra.

Unsui había vuelto de su viaje al pasado cargado de información útil y el resto de días se había dedicado a estudiar para prepararse la prueba. Su esperanza era que el consejo de sabios no cotejara los registros de los viajes en el tiempo pues eso podía poner en peligro el resultado de la prueba. Pronto saldría de dudas ya que estaba de nuevo delante del consejo.

Aspirante Unsui, parece que el estudio metódico y ordenado de una materia no es suficiente para usted, así que por favor exponga al consejo los motivos que le han llevado a utilizar la máquina del tiempo.

Venerables miembros del consejo, la idea me empezó a rondar tras la última prueba y, pese a tener muchas dudas, al final me decidí a utilizar la máquina. Si la pregunta es por qué lo hice, la respuesta es sencilla. Llevo años estudiando una sociedad a través de los libros, los artículos periodísticos de la época, videos y demás material disponible pero no acabo de entenderla del todo. Asimilaba fragmentos de su cultura y de su forma de vida pero no los interiorizaba realmente. Pensé que vivir durante un día en esa sociedad me ayudaría a entenderla mejor.

Y, ¿Ha sido así? ¿Creé que ahora entiende mejor la sociedad a la que estudia?

Francamente no, el viaje me dejó perplejo. Durante años he ido repasando los sucesos más destacados pensando que eran de interés general para las personas que vivían en ese momento pero me he dado cuenta de que estaba completamente equivocado.

¿Podría poner algún ejemplo?

Podría poner mil. En plena campaña electoral europea una gran mayoría de la personas desconocía la fecha de la votación, algunas ni siquiera sabían el mes en el que debían acudir a las urnas. En cambio, la mayor parte de esas personas sabían con antelación el horario de los partidos de fútbol, en qué canal los daban y cualquier información relacionada con ellos por mínima o insignificante que pudiese parecer. Estuve preguntando sobre la situación de Ucrania y solo obtuve generalidades sobre que Putin era un pequeño dictador y que la Unión Europea era demasiado débil pero ninguna información de utilidad. En lo que sí había un vivo debate, al menos en Cataluña, era en la posibilidad de hacer una consulta para la independencia y, curiosamente, tanto los que pensaban votar que sí como los que pensaban votar que no estaban a favor de dicho referéndum. Al margen de eso, lo mas comentado aquel día fue… fue que…

No dude aspirante, diga lo que observó sin miedo.

Que un travesti, es decir un hombre vestido con ropas de mujer y con barba, había ganado un festival europeo de canción llamado Eurovisión y que las representantes de Polonia habían hecho una actuación con elementos sexuales nada sutiles. Eso y el final de la liga de fútbol era lo que más se comentaba y, con todos los acontecimientos transcendentales que se estaban produciendo no logro entender en qué pensaba esa gente o cuáles eran sus motivaciones.

¿No lo sabe? ¿Acaso creé que los ciudadanos romanos estaban al corriente de todas las intrigas que sucedían en su imperio? ¿Qué los españoles eran conscientes de que su actuación en el nuevo mundo marcaría la historia de Sudamérica durante siglos o que la mayoría de los norteamericanos tenían claro lo que suponía lanzar una bomba atómica sobre Japón? Claro que no lo sabían. Algunos sí, pero la gran mayoría no. Usted como aspirante tiene que sumergirse en la historia y establecer relaciones entre acontecimientos que ya han sucedido por lo que parte con ventaja. Además si de aquí a mil años otro aspirante estudiase el periodo en que usted está viviendo, ¿creé que usted conoce y da valor a todo relevante que sucede en su entorno o está más preocupado por ver si su equipo de aéreocross ha ganado o de ir al estreno del último pnemofilm de su actor favorito?

Pero entonces, ¿qué sentido tiene esto? ¿De qué sirve estudiar historia?

Eso aspirante Unsui es lo que queremos que nos responda en su próxima prueba. Puede retirarse.

Unsui salió completamente abatido. No sabía qué respuesta consideraría adecuada el consejo. Iba pensando en todo ello mientras se acordaba de cómo había gritado viendo el fútbol o cómo se había reído con las conversaciones sobre Eurovisión y no pudo por menos que olvidarse durante un momento del órdago que le había planeado el consejo. Ahora quería saber quién demonios ganaría esa liga de fútbol que estaba tan reñida y que parecía que nadie quería.

Planeta Alaya 14 de Julio

Leonardo DiCaprio, el Universo y la estupidez humana

Secretos de Estado

No hay comentarios

Dejar respuesta