Mi pequeño tose mucho durante la noche

¿Qué ocurre cuando nuestro hijo tose mucho por la noche?

Si nuestro hijo presenta fiebre baja o moderada, ronquera y tos perruna es probable que tenga un crup.

Nosotros los padres, cuando el pediatra le diagnostica un crup a nuestro hijo, nos preguntamos en ese mismo momento, ¿Por qué se puede producir ese crup en el pequeño?

El crup suele estar producido por una infección vírica en las vías altas respiratorias sobre todo en la laringe, aunque también puede ocasionarse por una infección bacteriana o en un producto irritante inhalada, como por ejemplo detergente en polvo, insecticida, etc.

¿A qué edad suele afectar este crup a los niños?

Afecta más o menos a los niños desde los seis meses a los seis años de edad, casi siempre aparece en las épocas de frío.

¿Cómo se manifiestan estos síntomas en nuestro hijo?

El pequeño afectado comienza teniendo mocos y fiebre baja o moderada.

A medida que la laringe y las cuerdas vocales se inflaman, empieza a mostrar ronquera o afonía y a toser con tos perruna. Como el picor de la garganta es pulsátil, es decir se acentúa con el pulso, entonces la tos se agudiza por la noche, que es cuando el niño se tumba y el latido cardíaco es más potente.

Debemos saber que existen diferente tipos de crup que requieren atención médica urgente.

Pero nos estaremos preguntando, ¿Cuáles son estos tipos de crup que debemos conocer?, ¿Y por qué se producen?

1º Crup Espasmódico, aparece por la noche de forma muy brusca.

El niño esta normal cuando se acuesta, pero se despierta por la noche con ronquera, tos perruna, sensación de falta de aire y estridor.

¿Cuándo suelen mejorar estos síntomas?. 

Mejoran cuando respira aire frío, ya que este desinflama la laringe, de hecho es frecuente que los niños mejoren cuando van de camino al hospital.

2º Crup alérgico, Se produce por una reacción alérgica causada por la ingesta de un alimento o medicamento o por la picadura de un insecto.

Como el niño presenta dificultad respiratoria hay que llevarle a urgencias de inmediato.

Muy importante

Para paliar el crup son necesarios corticoides inhalados y a veces, antibióticos.

Este trastorno empeora en los ambientes secos y llenos de humo y mejora en los húmedos y bien aireados.

Reflexión

Debemos tener en cuenta que en los casos más severos, como es el caso de los niños el crup se presenta con estridor, es decir sería un ronquido por el paso del aire por la zona inflamada.

Como medida inmediata hay que abrir todos los grifos de agua caliente del baño, cerrar la puerta y llevar el niño allí una vez que se haya formado un ambiente de vapor, para que lo respire durante unos minutos.

Si no mejora hay que llevarle a urgencias de inmediato.

Consejo

1º Mantén húmedo el ambiente en casa, puedes utilizar para ello humidificadores. Límpialos a diario o pon recipientes llenos de agua en los radiadores.

2º Acostumbra a tu hijo a beber agua con frecuencia a lo largo del día.

Así las mucosidades se hacen más fluidas y es más fácil eliminarlas.

3º Aléjate de ambientes cargados o llenos de humo.

El crup empeorara en lugares secos o poco ventilados.

4º Acuérdate: semi-incorporado.

Para ello lo más practico y sencillo es que coloques unos libros debajo de las patas delanteras de su cama.

Adaptando esta postura respirara mejor.

5º Tranquilízale cuando tenga el ataque de tos.

Para ello debes mantenerte lo más serena posible, porque si te dejas llevar por la situación le trasmitirás tu nerviosismo, es decir se pondrá a llorar o lo hará con más fuerza y respirará aún peor.

Si le tratamos con paciencia, el pequeño se pondrá bien antes de una semana.

No hay comentarios

Dejar respuesta