Pocas veces nos preguntamos de dónde vienen los patrones estéticos. Tendencia es un estilo o costumbre adoptado por un colectivo, sin haberse puesto de acuerdo, que deja huella en un periodo de tiempo determinado. Si nos referimos al mundo de la moda, es lo último, lo más » in» corrientes que la gente empieza adoptar, lo que se llama en inglés «must have» ¡un concepto de moda imprescindible en los tiempos que corren!
Poiret y Worth fueron los primeros en imponer el concepto de la moda, como lo entendemos hoy, liberando a sus clientas de ese ajustado corsé. Poiret se atrevió incluso a introducir en su indumentaria la falda pantalón, todo un revulsivo para la época. Este hecho fue anterior a la Primera Guerra Civil, después llegaba una etapa de sobriedad, la gente no tenía ganas de lucir ropa colorista, moderna, ni atrevida, y Poiret tuvo que cerrar su taller y dedicarse a la ilustración, desconocía que estando de moda, de repente podía dejar de estarlo. Pero el problema de Poiret, que sin duda era un visionario en su tiempo, sin despreciar a Worth que fue anterior, es que no supo interpretar que la moda está en la calle y son los consumidores los que tienen el poder de decidir.
Cada año encontramos opiniones, artículos y diseñadores, que aseguran que los pantalones acampanados están de moda, pero no terminan de convencer, mal que les pese, en la calle se sigue viendo el vaquero pitillo, es que la moda es así de caprichosa y está dotada de un fuerte carácter. El espacio sociocultural se sobrepone a la globalización o, al menos, negocia satisfactoriamente con ella. Por eso las tendencias siguen siendo un misterio difícil de explicar… ¿os acordáis del chal?, todo un must have, ahora ha pasado a ser una prenda hortera, que no se lleva.

La explicación es que la moda pertenece a la gente, y somos las personas como tú y yo, amantes de la moda quién tiene la última palabra. Construimos un modo de proponernos a los otros desde nuestros miedos, experiencias y demás limitaciones que definen nuestra identidad. Por ello, más que encontrarla en las pasarelas o revistas, la tendencia es el arte de vestirse a diario, el espejo de lo que pasa a nuestro alrededor y, en parte no despreciable, lo que pasa dentro nuestro. Las grandes compañías y diseñadores son conscientes de ello y empiezan a concentran sus miradas en el streetstyle, porque saben que es una gran fuente de información. El mismo ejercicio sociológico lo podemos llevar a cabo, sin duda, paseando. Así, encontraremos a personas que tienen un gran estilo, dotado de una enorme personalidad, que no están dispuestas a aceptar las normas, que le intentan imponer desde el sector de la moda, porque ellas mismas crean su propia tendencia.
De aquí que las corrientes de la moda, no sean las que nos intentan imponer, es algo mucho más complejo, va más allá de diseños, telas o estampados, y a pesar de que existen verdaderos expertos en cazar tendencias, es algo más complicado: el poder emana de la sociedad, que es quién decide si llevarlas o no, por ello están dotadas de vida propia. Es la gente con su actitud, la que marca la “tendencia”.
A la hora de la verdad, son los ciudadanos quién llevan la moda, y no todos la siguen, a otros les encanta estar a la última, cada uno tiene plena libertad para elegir, que ponerse de acuerdo con su estilo, que no es más que una expresión individual de su forma de ser.
Para terminar, me quedo con la frase de John Galiano: «No te debes preguntar ¿Por qué te pones un sombrero? lo que realmente debes preguntarte es: ¿Por qué no? »