La España vaciada y vacía
Fuente imagen: https://pixabay.com/

En el año 78, la mayoría de los españoles vivimos uno de los acontecimientos más importantes de los tiempos que muchos recordamos, la llegada de la Democracia a España y con ella el fin de una Dictadura, que duró 40 años, pero que para los no adictos al Régimen «fueron como 40 siglos», de miseria, represión y muerte.

Con la Democracia, llegó la Paz, el perdón, la conciliación y la LIBERTAD de la mayoría de los españoles.

El día 29 de Octubre, el Presidente Pedro Sánchez conmemoró el día de la Memoria Democrática,  para que esas dos Españas (que estuvieron divididas por una guerra entre hermanos), se reconciliaron para siempre, pero no todos asistieron a tan importante acto, algunos personajes importantes de la política, no acudieron, ni siquiera se excusaron.

Es lamentable que después de 50 años, muchos sigan sintiendo odio y rencor por aquellos que no piensan como ellos, en muchas ciudades de España y especialmente en algunos pueblos hay gente, que ni siquiera habiendo vivido el franquismo, no creen o no entienden que es una Democracia.

La Democracia es el gobierno del pueblo y dentro de ella caben todos los partidos y las ideas constitucionales, caben todos los partidos políticos que quieren vivir en convivencia y Paz.

Aquellos ciudadanos o partidos que pretenden que todas las personas piensen como ellos y si no lo hacen, les odian, les critican o les calumnian, no son demócratas, son dictadores.

Por qué muchas personas no pertenecemos a ningún Partido Político, como es mi caso?

Porque muchos concebimos la política como un acto de «PROGRESO Y DE BIEN COMÚN » y en algunos partidos no se cumple, en estos partidos, miran solamente por el bien de sus amigos o sus votantes.

Cada día que pasa en España se incrementa el odio y la envidia.

De siempre la envidia ha existido en este país. Basta que tengas cualquier éxito para que genere en tus conocidos frustración y ese pecado capital llamado envidia.

Miguel de Unamuno definía la envidia como la «gangrena española», la RAE, la define como «tristeza o pesar del bien ajeno o como deseo de algo que no se posee». La mayoría de los españoles siempre están pensando en la envidia , de tal forma que para decir que algo es bueno dicen «es envidiable».

Cervantes en sus consejos a Sancho llama a la envidia como «raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes».

Según Alfredo Marín «el odio es uno de los sentimientos con significado negativo y el más perverso y destructivo que experimenta el ser humano», ya que cuando se odia a alguien o a un grupo, se desea su mal, que le vaya mal en su vida y experimente sentimientos y experiencias negativas».

El civismo y respeto deben primar a la envidia y el odio pues estos dos sentimientos son lo más «abyecto» de las personas.

Insultos, amenazas e injurias son muy frecuentes en las redes sociales, sobre todo entre los jóvenes.

¡Que vergüenza!.

La educación a niños y jóvenes desde pequeños, se les debe hacer en casa y continuar en la escuela.

La gente tiene que ser decente, educada, respetuosa y amable, entre otras cosas, porque estamos en el 2022( y todos tenemos derecho a la Educación, a la Cultura), no vivimos en el Siglo XVIII, por poner un ejemplo.

La hipocresía es un acto, en el que un individuo se comporta de forma contraria a los valores sostenidos por el mismo individuo, es decir, crítica aquellos valores que le gustaría tener.

Está muy relacionada con la envidia y por tanto es otro sentimiento negativo muy común entre muchos españoles.

La envidia junto a la hipocresía incitan a personas a criticar o hablar mal de otras simplemente por la frustración de no poder ser como ellas, incluso por cosas insignificantes como ir bien vestida o arreglada, tener personalidad, criterio, tener una buena profesión, una casa bonita o pensar de manera diferente…

Los hipócritas, se creen con el derecho de injuriar, criticar o hablar mal de una persona, sin que esta les haya ocasionado ningún daño, incluso habiéndoles hecho favores o bien.

Las personas hipócritas son aquellas que presentan dos caras, delante de ti, te alaban y por detrás te apuñalan.

Desgraciadamente, odio, envidia e hipocresía son los tres males que han ocasionado y ocasionan muchos conflictos en España, en los partidos políticos, entre los trabajadores de las empresas, entre amigos y hasta en las propias familias.

Cómo se puede combatir estos sentimientos tan negativos?

Enseñando y dando ejemplo de respeto en las familias y enseñando a ser «empáticos», es decir, antes de criticar ponerse en el lugar de los demás.

Nadie es perfecto, todos tenemos defectos y virtudes y mucha gente ve «la paja en el ojo ajeno y no ve la viga en el suyo».

Antes de criticar, envidiar, injuriar, odiar…a los demás, hay que hacer un repaso a nuestra forma de ser y de actuar, contar hasta diez y quizás encontremos en nosotros más defectos que los que tienen las personas que vamos a intentar perjudicar.

El Ser Humano, nació LIBRE, es capaz de hacer lo mejor y lo peor.

Yo apuesto por lo mejor, el amor, la bondad, la solidaridad, la justicia, el respeto, la Paz…son las bases de la CONVIVENCIA.

Ana García Díaz

 

1 Comentario

  1. Totalmente de acuerdo con lo expuesto en su artículo. Lo comparto enteramente.
    Sinceramente me ha gustado desde las primeras frases del mismo.
    Saludos,

Dejar respuesta