No podemos vivir por encima de nuestras posibilidades

Estoy cansado de que nos engañen, y de que nos vendan gato por liebre, diciendo eso de no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades.

Este país es un cúmulo de despropósitos, en el que intentan plantearnos una situación idílica y de recuperación, pero por más que leo y leo, sólo veo noticias que me indican todo lo contrario. Y esto es una cosa que me empieza a preocupar.


«Personalmente esta frasecita de marras me tiene un poco cansado, porque no se a que posibilidades se refieren.»


Francia se sube al barco de los recortes. Recortes en todo lo que concierne a los social. La filosofía es esa maravillosa frase que tanto oímos, y con la que parece que todos menos los que gobiernan tengamos la culpa de lo que sucede en nuestros países; No podemos vivir por encima de nuestras posibilidades.

Personalmente esta frasecita de marras me tiene un poco cansado, porque no se a que posibilidades se refieren.  Justificar la inteptitud y los chanchullos que se dan hoy en día, con las posibilidades del ciudadano de a pie, que trabaja todos los días para mantener un agujero donde vivir y poder alimentarse y vestirse, no me parecen unas posibilidades muy exageradas, pero esto es harina de otro costal, sobre el cual escribiremos más adelante. Hoy nos quedaremos con los recortes Franceses.

En un país de 63 millones de ciudadanos, Francia presenta una tasa de paro de 3 millones y algo, lo que supone un porcentaje de un 10,9 % aproximadamente respecto a la población activa del país. A ellos también les dirán eso de no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades. 

Francia es uno de los países más prósperos, y se podría decir que juega en la primera división de las potencias europeas. Además presenta en la actualidad un gobierno socialista, lo que en teoría significa respeto y defensa de todo lo relacionado con lo social.


«¿qué clase de recuperación me están vendiendo, cuando tenemos menos población, mucho más paro, y gastamos más en términos sociales que nuestro vecino, y este está recortando de todos sitios?»


Bien, aún así, Francia anunció ayer unas dolorosas medidas de recorte presupuestario en todo lo relacionado con los servicios sociales; congelará el sueldo de los funcionarios más tiempo todavía, no revalorizará las pensiones y realizará recortes para ahorrar 50 mil millones de euros en tres años (que se dice pronto). Es curioso que Francia realice estos recortes, en un momento y en un año en el cual se anuncia a bombo y platillo la resurrección a nivel mundial, y que presente el nada desdeñable dato que el gasto social supone el 57 % de su producto interior bruto.

¿Y cuál es el por qué de esta noticia?. Aquí es donde realmente me hace gracia todo lo que nos venden. Si Francia se ve obligada a recortar en gasto social con una tasa de paro de un 10,9 %, España presenta una tasa de paro de un 26,7 % de la población activa del país.

Según los datos demográficos, la población en España es de 47 millones y algo, y con todos estos desastrosos datos, España es el país de la unión europea que más euros dedica a gasto social. Entonces, mi pregunta es: ¿qué clase de recuperación me están vendiendo, cuando tenemos menos población, mucho más paro, y gastamos más en términos sociales que nuestro vecino, y este está recortando de todos sitios? ¿me han visto cara de tonto?.


«Luego somos nosotros los que no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades.»


Con todos estos datos, hay que tener en cuenta además el estado de nuestra banca, que la auditoría que se está realizando a nivel europeo desvelará datos poco esperanzadores. Con una banca rescatada, arruinada, la cual no concede créditos a las empresas para que puedan evolucionar, ser más efectivas, eficientes y más competitivas, es sorprendente que todavía se atrevan a salir ministros y demás bufones del reino intentando vender una supuesta recuperación, que imagino que debe ser para rascar algún que otro voto ante las elecciones que se avecinan. Luego somos nosotros los que no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades. 

No es por ser pájaro de mal agüero, pero como bien dice el sabio refranero español, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.  La situación actual no parece nada alentadora, y si Francia se ve obligada a recortar y recortar para bajar el déficit de su país (cuando presenta un déficit aproximadamente del 4,8 % mientras que España lo presenta de un 6,6 % aproximadamente), no se que tendrá que pasar en nuestro país. Un país en el cual todas las empresas están pensando en marchar por culpa de unas facturas de suministros extremadamente elevadas y las cuales no están satisfechas con todas las reformas laborales llevadas a cabo, y que buscan todavía aún más explotación y sueldos aún más bajos.


» no vuelvan a repetir esa frase que tanto les gusta: no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades


Señores del gobierno, por favor, sino tienen ni idea, o en su defecto son tan incompetentes que no son capaces de asimilar las cifras reales de la situación de este país, y no saben como solucionar o por lo menos empezar a enmendar un poco esta dramática situación, váyanse.

Si lo único que saben hacer es ayudar a sus amiguetes, buscar puestos para colocarse después a base de realizar múltiples favores, y sobretodo, hundir en la miseria a sus ciudadanos, intentar abortar cualquier tipo de manifestación de las personas que representan y que no están de acuerdo con su desastrosa y nula gestión, tengan la dignidad y la bondad de dejar a gente que sepa, tenga ganas e ilusión de afrontar esta situación con energía, y con ideas nuevas, sin ganas de hacer favores pidiendo nada a cambio y con ganas de servir al ciudadano, como ustedes deberían hacer, y sobretodo, no vuelvan a repetir esa frase que tanto les gusta: no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades.

La discriminación desde las cifras

Compartir
Artículo anteriorLa pobreza infantil
Artículo siguienteEn honor a Gabriel García Márquez
Pensar y reflexionar debería ser una obligación en esta sociedad. Creerse todo sin plantearse "por qué" es un error. Vivimos en una constante manipulación, en la que las medias verdades es el pan de cada día. De uno mismo depende creer o crearse. Comparto contenido que creo interesante en Facebook, debato en Twitter, opino libremente en Liverdades

No hay comentarios

Dejar respuesta