Navidad sin Forma

La navidad sin forma es esa que vives dentro de ti, ese espacio en tu circuito interno. Ese lugar desde donde te conectas con todos los mundos que los seres humanos llevamos dentro, el cual está compuesto de forma básica en: ideas, emociones, sentimientos, deseos y necesidades.

Se trata de un estado en el que te haces consciente de tu naturaleza, en la que reconoces que eres un componente más de lo creado, que contienes vida y como todo lo existente, también te parió la Madre Naturaleza.

Los inicios de las fechas natales son  bien conocidas por los historiados, filósofos, religiosos y todos los seres versados sobre el tema. Sea como fuere, nadie tiene la potestad de decirnos qué es y cómo vivirla.

En estos tiempos en que en la vida natural, en algunas partes del planeta, se vive el equinoccio de invierno, es una invitación para irte a tus adentros. Para revisar, mirar, reflexionar y sentirte a pleno.

Disfrutar de los regalos que recibes y de los que das, asumiendo que lo tradicional es una época comercial para unos o religiosa para otros, y que no tiene nada de malo, correcto o incorrecto.

El punto está en saber qué es lo que es importante para ti, más allá de los elementos superfluos.

Atreverse a vivir una navidad sin forma, es crear tu propia navidad, ponerle los colores y los elementos que te gusten. No tienen por qué ser los usuales como arbolitos, nacimientos, luces, renos, y cuánta variedad han creado.

Es salir de la histeria compulsiva por las cosas materiales.

Nosotros tenemos la capacidad de hacer correcto lo incorrecto, de ir más allá de cualquier límite o tradición. Podemos inventar una cena diferente, si es compartir lo que deseamos.

El kit del asunto, es hacer cada vez menos de lo mismo por mantener  costumbres que quién sabe con qué propósito se inventaron.

Puedes hacer una cena con platos diferentes a los acostumbrados, lo que importa es la intención. El querer dejar salir lo que llevas dentro.

Aislarse unos segundos es genial, para mirar los caminos recorridos, los pasos andados. Sacar ese inventario de utilidades, tal como se hacen en los empleos tradicionales. Pero, en este caso son las utilidades sobre ti mismo.

Agradecer lo vivido, replantearse metas o experiencias que palpitan dentro de ti esperando ser manifestadas.

Las familias tradicionales, en algunos casos se convierten en obstáculos que impiden que sus integrantes se desarrollen. Obligan a sus miembros a estar juntos cuando lo que pulsa en tus adentros puede ser otra cosa totalmente diferente a las conocidas.

Y ni hablar de los dramas en qué se convierten algunas reuniones familiares, cuando el espíritu era celebrar juntos las venias del año.

Es cierto que hay pérdidas irreparables, seres amados que se han ido al encuentro con su estrella, pero que solo están fallecidos cuando los olvidamos. Honrar su paso por nuestras vidas es permanecer agradecidos con el universo y estar felices con nosotros.

No es despreciar lo que por costumbre se ha hecho, es llegar a un punto y crecer como adultos y vivir lo que cada uno desea hacer.

Es un camino para complacerte a ti mismo. Revisar qué significa para ti, en el caso de que tengan significado para ti los símbolos de la navidad.

Observar, reflexionar si tienen utilidad, qué te proporcionan, si te hacen libre o si por el contrario te mantienen atado a los sueños de los demás, a costumbres tan ocultas como desconocidas.

La conciencia se expande en cada travesía hacia tu ser, entonces queda en ti, en elegir qué camino seguir, si los conocidos o emprender una trayectoria hacia lo desconocido.

Cualquier ruta es válida, todas contienen su belleza, tanto su aspecto luminoso como sombrío.

Lo importante para que sea plena es tener la claridad para diferenciar cada una y saber que es en verdad lo que te palpita, lo que te inspira, lo que te motiva, lo que deja de ser obligación para ser pasión.

Y una vez que te centras en tus pies, tal como las raíces de un árbol de pino, no queda más que soltarte a vivir, sentir y  disfrutar a rienda suelta la navidad que hay en ti.

1 Comentario

  1. Me emocionan tus escritos son tan cercanos a mi en su pensamiento que espero poder disfrutar mas en el futuro.

    Un beso muy grande

Dejar respuesta