Todos, o la mayoría, estamos de acuerdo que hemos pasado una semana, y seguiremos así, atentos a las noticias sobre el pasado accidente del vuelo GWI9525 de la compañía Germanwings, pero muchas personas se preguntan si los medios de comunicación están realizando bien su labor. Se rumorea sobre falta de información y el morbo. Ante una tragedia de estas magnitudes, la información es un elemento indispensable, sobre todo, para los familiares de las víctimas, pero para los que todavía debemos mantener la objetividad ante el asunto hay que tener en cuentas muchos otros factores: la ubicación, el material disponible, la meteorología, la planificación… Mientras que los responsables de controlar dichos factores nos facilitan su información, por otro lado, se encuentran disponibles los servicios psiquiátricos y psicólogos, y los medios de comunicación.
Muchas cadenas están siendo criticadas por la búsqueda del morbo en cuanto a declaraciones de un familiar se refiere, un amigo, un conocido, etc. ¿Por qué se le llama morbo a la búsqueda de emociones en una tragedia de interés mundial? El morbo es la explotación de temas sexuales, violentos, catástrofes, etc., con bastante controversia y poca delicadeza. ¿Publicar las enfermedades psíquicas del copiloto mientras volaba en un avión con 149 personas es promover el morbo? No, es la prueba del por qué una persona puede llegar a matarse incluyendo otras 149 personas más. ¿Entrevistar a los familiares y permitirles el derecho a expresar su dolor, sus pensamientos y sus hipótesis es promover el morbo? Si los familiares aparecen durante una entrevista es porque ellos, voluntariamente, han decidido concederla. A excepción del acoso de los medios de comunicación en las puertas de las casas de los familiares, eso sí es buscar el morbo.
Publicar portadas completas sobre la tragedia no es buscar el morbo, en todo caso, es obviar lo que sucede en los demás países del mundo como el ataque del jueves 26 de marzo de Arabia Saudí en Yemen para frenar el avance de los rebeldes Huthi que amenazaban con tomar Adén, donde se refugiaba el presidente de Yemen, o completar toda la agenda del telediario sobre la tragedia del vuelo sin añadir ninguna noticia sobre otros conflictos o desastres. Las personas enteradas de la existencia del bombardeo en Yemen fueron aquellas que escuchan a menuda las noticias en la radio, por lo tanto, critiquemos con objetividad. Algunas portadas sobre la catástrofe aérea, ¿creen que es morbo?
LINK: http://es.covertimes.com/page/1