MiniCrítica de “Doctor Strange“

El estreno en cines de una película nueva de Marvel siempre genera una gran expectación, independientemente de que conozcas o no al personaje protagonista. En este caso, el arrogante y místico “Doctor Strange” era un total desconocido para mí (apenas lo había visto en su breve intervención en el comic “Civil War”), por lo que mi curiosidad estaba al 98% de su capacidad.
Curiosidad que alcanzó un nivel exagerado con la llegada de los primeros tráiler, que hacían presagiar una originalidad y tensión nunca antes vista en una cinta de Marvel.

Pero una vez más el tráiler gana a la película.

 

—–Atención: El siguiente texto podría contener trazas de spoilers y frutos secos————————————

 

 Edward Strange (Benedict Cumberbatch) es un egocéntrico y brillante neurocirujano que vive por y para su trabajo. Y como todos los genios obsesionados con la perfección, es incapaz de tener una vida social normal.
Su vida cambia por completo cuando tras un trágico accidente de tráfico, sus manos quedan destrozadas. En su afán por recuperar la movilidad de sus manos y su profesión e impulsado por su arrogancia, inicia un último viaje a un lugar llamado Kamar-Taj en el que aprenderá el uso de unas ocultas artes místicas que no sólo podrían ayudarlo a sanarse, si no a convertirlo en algo superior

MiniCrítica de “Doctor Strange“La idea de la película básicamente es la de tocar fondo a lo bestia para descubrir tu verdadero ser, algo que ya vimos en “Iron Man”(2008), que supondría el inicio de todo el maravilloso universo Marvel.

Sólo que este caso el resultado final no ha sido tan redondo, ya que nos encontramos algunos detalles que dejan cierto regusto amargo cuando concluye esta cinta.

Creo que el mayor de estos “detallitos amargos” vienen asociados a su director, Scott Derrickson  (Sinister).

El primer tramo de película, en el que observamos la presentación, caída y formación del nuevo Edward Strange, su realización es impecable; pausada, rica en detalles, desarrollando a los personajes y con un ritmo narrativo correcto. Es en estos momentos donde ya empieza a demostrar el señor Cumberbatch lo gran actor que es y el enorme carisma que desprende con cada gesto o frase que nos regala.
Sin duda, es el mayor acierto de la película.

Su problema viene cuando el director debe salir de su zona de confort y tontear con escenas de acción.
Como ya se apuntaba desde los trailers, la existencia de multiversos y la posibilidad de manipular realidades, iban a convertir esta aventura en lo más  original y espectacular desde los tiempos de la maravillosa “Inception” de Nolan. La comparación con esa cinta era tan evidente que el propio Derrickson tuvo que salir en defensa de su trabajo para indicar que no estaba inspirada en ella.

MiniCrítica de “Doctor Strange“Pero esa psicodelia y originalidad en ciertos momentos no es más que un confuso jaleo de objetos que se mueven y retuercen.
Estas escenas, al igual que los enfrentamientos físicos con los enemigos, nos los presenta en planos demasiado cortos, impidiendo ver o entender con mayor claridad todo lo que está pasando. Es un caos algo mareante.

Pero las escenas con mayor carga de CGI  y acción no son lo único que brilla menos de lo que esperábamos, ya que la presencia del siempre inquietante Mads Mikkelsen en “Doctor Strange” es casi que simbólica.
Cada intervención suya es notable, pero escasa. Es como si te ofrecieran a probar el mejor vino de la historia y te sirvieran en tu copa sólo cinco miserables y escasas gotas.
Su Kaecilius, es un villano atormentado por el pasado que inicia una venganza de lo más simple: “voy a destruirlo TODO y luego ya veremos qué pasa”.
Pero en vez de dedicarle algo más de metraje y desarrollo, lo limitan de tal modo que apenas suelta un puñado de frases oscuras-malignas-molonas y a  la menor ocasión, se echa a correr como un pollo sin cabeza.

Es una pena porque soy un gran enamorado de la magnífica serie de “Hannibal” y el bueno de Mads merecía llevarse un bocado mayor a la boca, que el que aquí le ofrecen.

MiniCrítica de “Doctor Strange“Y para concluir con el trío de cosas malas de la película, pues su tibio clímax final.
Quizá es lo que el personaje y la cinta necesitan, pero yo quería ver una mega batalla final de la muerte mortal entre el Doctor Strange y Kaecilius (Mikkelsen) y me han dejado peor que un adolescente que está tres horas liándose con su novia para luego irse a casa sin marcar gol.

Del resto, la habitual calidad y saber hacer de las cintas Marvel : personajes maravillosos como Mordo, Wong o El Anciano ( brillante Tilda Swinton ), buenas dosis de un humor que funciona de verdad (no como en DC y su nefasta “Batman v Superman” ) y una música asombrosa que nos regala Michael Giacchino  ( “Lost” )

En definitiva, es una buena película, de la que esperaba mucho más no sólo por los trailers, si no por que al ser el inicio de la colosal Fase 3 de Marvel, debería haber sido mucho más redonda y compensada.

Lo Mejor: Benedict Cumberbatch , la música, su humor y su desarrollo narrativo.

Lo Peor: El caos que se crea en las escenas de mayor originalidad y en los momentos de acción. El poco peso del malo en la cinta y su flojete climax

Valoración: 7/10

No hay comentarios

Dejar respuesta