Para fin de año Editorial alemana lanzará en España la obra del correntino Carlos Coria titulada: Los libros de la buena memoria, sobre canciones de Luis Alberto Spinetta.
El autor contó que en el libro se entrelaza y entrecruzan la filosofía, el psicoanálisis, la historia, la geografía de la ciudad de origen y la memoria. Estrictamente no es una autobiografía pero si una vida trascurriendo entre otras muchas.
La elección del título del libro no tiene la relación que se puede sospechar a primera vista, con el título de una canción que conforma el disco el jardín de los presente, de Invisible, del año 1976. Para el autor, Luis Alberto Spinetta fue la llave para acceder a la memoria de sus recuerdos de la niñez y la infancia a los que no podía acceder. Me di cuenta que cuando escuchaba discos del flaco Spinetta empezaban a venir momentos de mi niñez e infancia y podía recrearlos nuevamente, recobre la memoria que se había apagado de una vasta parte de mi vida, cada canción activaba un recuerdo que nunca sospeche que existiese. Siempre disparé de los álbumes familiares, si los hojeaba esos momentos fotografiados me eran extraños, como si fueran fotos de extraños. Al menos hoy y gracias a Luis Alberto Spinetta, tengo a disposición una gran cantidad de momentos de mi vida escritos y si los vuelvo a olvidar sé donde ir para regresarlos, aseguró el autor.
El libro surca la filosofía y el psicoanálisis para entender episodios de ayer, pero fundamentalmente los que se presentan hoy, nos lleva y trae por la historia, recorriendo geografías, personajes de ayer y hoy, muchos de ellos fueron reales y otros no. Las canciones sirven como disparador para cada episodio, pensamiento o reflexión. Entre sus páginas aparecen Sócrates, Platón, Aristóteles, Avital Ronell, Gilles Deleuze, John Szarkowski, Martin Heidegger, Friedrich Nietzsche, Jean-Pierre Vernant, Mircea Eliade, entre otros.