Contaminación, asignatura pendiente

A lo largo de la Historia de la Humanidad, el hombre ha tenido curiosidad por conocer su hábitat y todo aquello que le rodea.

Desde los primeros homínidos hasta nuestros días ha tratado de investigar, conocer y explorar, todo aquello que desconocía, nuevas tierras, nuevos mares…incluso llegar a lugares fuera de nuestro Planeta, la Luna, otros Planetas del Sistema Solar para explorar y explotar sus recursos, minerales o las materias primas de las que carece la Tierra.

Pero si hay algo que no se ha llegado a explorar y estudiar(fundamentalmente por la gran presión a la que está sometido), son los fondos marinos, los grandes desconocidos.

Se conoce más del espacio que nos rodea que de los seres vivos y su entorno en el fondo de los océanos.

Con motivo del acontecimiento y la alegría que hoy hemos recibido por el acuerdo de protección del 30% de los océanos, me gustaría hacer una reflexión de cómo en los últimos 50 años hemos contaminado hasta tal punto su hábitat que muchísimas especies han desaparecido por la mala gestión, actuación y la falta de empatía del hombre con la Naturaleza, especialmente con el medio acuático.

Nuestra Civilización, conocida como la era del plástico, ha inundado de este material (procedente del petróleo y necesita cientos de años para su desaparición), un porcentaje muy alto en las aguas de ríos, lagos, mares y océanos matando a numerosas especies marítimas, bien por ahogamiento o bien por ingestión.

De nuevo el Ser Humano con su ambición sin límites ha causado en los océanos daños difíciles de solucionar.

Durante dos décadas se ha luchado contra los grandes intereses económicos para conseguir que en el año 2030, esté protegido el 30% de las aguas oceánicas.

En el enlace siguiente, se explica en profundidad, las dimensiones y consecuencias que el hombre ha causado en los océanos con el plástico.

Vertederos de basura y plásticos en los fondos marinos

Este enlace nos lleva a conocer con más profundidad cómo se encuentran los mares y océanos.

Ana García Díaz

 

No hay comentarios

Dejar respuesta