Lo que piensas cuando ves a un desconocido

Todos los días intento cuestionarme el por qué de las cosas, lo que veo que sucede en el día a día, la motivación que las personas tienen para su conducta, la conducta de la gente en momentos críticos, la percepción que cada uno tenemos de nuestra vida, nuestro trabajo, las relaciones interpersonales entre otras cosas.

Por todo esto cada vez que tengo oportunidad al mirar a una persona en el transporte público, al mirar a través de mi ventana una persona caminando por la calle, me pregunto: ¿qué estará pasando por su mente?, se estará acordando de algo que olvidó hacer, ¿qué le preocupa?, ¿estará triste?, ¿habrá perdido el trabajo?, basándose en el estudio del lenguaje corporal que comunica más que el lenguaje verbal. Los diferentes gestos, movimientos corporales, posturas del cuerpo van a dar una orientación hacia lo que la persona puede estar experimentando, tal como tristeza, angustia, preocupación, ira.

Como soy algo imaginativa y suelo imaginar que existe una situación con las personas que veo desde mi ventana creando un guión improvisado de lo que pueden estar platicando entre ellas, suele ser algo divertido e ingenioso. Asimismo al ver alguna persona en el transporte público, me puedo imaginar alguna situación en la que se acuerda de que dejó algún guiso cocinándose en la estufa y se le olvido apagar la lumbre, o que se le perdió algo, o tal vez que hay un problema que la espera al llegar a casa entre diversas cosas que según lo que los gestos de la persona, su postura o lo que esté haciendo en el momento de que la observe me pueden dar alguna idea de alguna situación determinada, sea cómica o dramática que puedo imaginar que esté ocurriendo en su mente.

Esta labor de imaginación puede tener una utilidad y esta es que nos ayude a desarrollar nuestra creatividad y el modo en que afrontamos la vida, a encontrar de manera más fácil soluciones a los problemas que nos presenta el día a día y además haciéndolo con la vitalidad que nos proporciona la alegría, el gusto por idear soluciones y sabernos capaces de salir adelante en situaciones problemáticas o de estrés.

Así de esa forma no estaremos preocupados por lo que puede pasar en el futuro, estaremos confiados y seguros que podremos con los retos que se presenten saliendo victoriosos de ellos.

Por eso te recomiendo que nunca dejes de imaginar, soñar, inventar; la vida es divertida en la medida en que nosotros pongamos ingredientes divertidos así como desafiantes en ella.

Fuentes de información/ Referencias:

Jose Ignacio Marina. (2014). El poder de la imaginación. 5 de mayo del 2016, de Juegos Ser más Yo Sitio web: http://juegos.sermasyo.es/el-poder-de-la-imaginacion/

No hay comentarios

Dejar respuesta