Ya sabemos que las redes sociales son uno de los inventos con más popularidad de los últimos años, pero… ¿hasta qué punto sabemos cuánto daño pueden hacernos?, es más, hay mucha gente que las redes sociales son, a día de hoy, una herramienta muy fuerte para todos los profesionales que se dedican a los recursos humanos.
Nos explicamos, las redes sociales ofrecen un sinfín de información directa de la persona, además información natural, con esto quiero decir que es información totalmente cotidiana de la gente o de cada uno de nosotros, por ello, las personas que se dedican a la selección de personal, acaban echando mano de las redes sociales pues hay cosas en una entrevista de trabajo que no se pueden saber, pues en muchos casos no se puede dedicar el tiempo realmente necesario a cada uno de los candidatos.
No sería la primera vez que después de hacer una entrevista a un candidato, el responsable de recursos humanos o la persona que ha hecho la entrevista, busca en la red o, más en concreto, en las redes sociales más información acerca de la persona que acaba de entrevistar.
Por eso es muy importante saber configurar las redes sociales de forma que sólo tengan acceso a ellas las personas necesarias, las amistades y los familiares para poder evitar problemas futuros.
Realmente nadie está libre de pecado, todos hemos salido una noche y nos hemos tomado una copa, hemos ido a ver a nuestro equipo favorito al estadio enfundados con nuestras bufandas y camisetas o hemos estado en una manifestación. Pero todas estas cosas forman parte de nuestra vida privada y, aunque sería mucho mejor que pudiéramos vivir en una sociedad en la que si aspiras a un puesto de directivo y en tu foto de Facebook de perfil muestras tu brazo inyectado en tinta de tatuar desde el hombro hasta el último dedo sin que esto fuera un problema o una cruz directa en tu cv pasando al siguiente candidato solo por tus tatuajes, vivimos donde vivimos y, en muchos casos, es mejor prevenir que curar.
En la pantalla de perfil de Facebook podremos configurar de forma sencilla la seguridad y la privacidad de nuestros perfiles, para poder decidir a quién muestra Facebook nuestras publicaciones e, incluso, podremos ponernos un pseudónimo para que así ningún entrevistador con nuestros datos del cv pueda colarse en lo más íntimo de nuestra vida.
Os contamos todo esto porque recientemente conocíamos una noticia de una joven que horas antes de entrar a su recién estrenado puesto de trabajo, era despedida por su jefe por un comentario que no le gustó en Twitter. Era el primer día de trabajo de esta ciudadana de Texas y la noche de antes subió una foto a la famosa red social comentando, “Mañana empiezo en ese trabajo de M…” a lo que su ya jefe, ni corto ni perezoso, por su propia cuenta de Twitter le contesto, “No, mañana no empiezas en ese trabajo de m… suerte en tu vida, sin dinero y sin trabajo”.
Como dice el refrán, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.