Las Marías de Santiago es un relato histórico sobre dos mujeres muy conocidas y populares de la ciudad que recibieron los apodos de “las Marías” y “las Dos en Punto”, pero también las llamaron “locas” y “solteronas”. Sus verdaderos nombres y apellidos, sin embargo, no eran tan conocidos. Fueron María y Coralia Fandiño Ricart y pertenecieron a una familia numerosa, humilde y trabajadora.
Estas dos hermanas, de los trece que fueron en total, alcanzaron popularidad porque paseaban por las calles y plazas cuando el paseo era un auténtico ritual ciudadano, y lo hacían cogidas del brazo y diariamente, a la misma hora. Por eso las llamaron “las Dos en Punto”.
Sobre las dos mujeres se difunden todavía infinidad de anécdotas, casi todas incluyen la burla y el desprecio. Algunas se refieren a su hipotética locura, otras a su destacado temperamento, y las hay también que refuerzan su preferencia por pasar el rato con los nuevos estudiantes que llegaban cada curso universitario a Santiago.
En varios establecimientos hoteleros de la ciudad se pueden ver fotografías de las dos mujeres tomadas en los años sesenta y setenta, pero pocas han sido autorizadas por sus protagonistas. Los vecinos que las conocieron afirman que rechazaban ser capturadas por las cámaras y que solo en contadas ocasiones posaron por voluntad propia.
Pocas personas sabían que eran las hermanas de Manuel, Antonio y Alfonso Fandiño Ricart, sindicalistas pertenecientes a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), perseguidos y encarcelados durante la dictadura de Franco. Por esta razón, María y Coralia fueron golpeadas físicamente por los agentes que llegaban a la casa en busca de sus hermanos, y en la calle fueron vapuleadas por la mayoría de la gente, que torcía la cara cuando las encontraba en su paseo diario.
María y Coralia fallecieron a principios de los años ochenta, pero muchos vecinos y turistas de décadas pasadas las recuerda. Desde hace más de veinte años dos estatuas instaladas en la Alameda hacen honor a sus vidas.
La autora: Áurea Sánchez
Áurea Sánchez . Es periodista y doctora en periodismo por la Universidad Complutense. Trabajó en prensa, radio y televisión y ganó el Premio Periodístico de Opinión Dora Vázquez que concede el Ayuntamiento de Arteixo (A Coruña).
Es autora del ensayo Representación de la identidad femenina en los medios de comunicación: las Marías de Santiago, y de las novelas Destino…Cancún y La vida en mil pedazos.
Es la presidenta de la Agrupación de Mulleres Xornalistas de la Asociación de Periodistas de Santiago.
Cómo apoyar Las Marías de Santiago
- HACIÉNDOTE MECENAS
Puedes hacerte mecenas entrando en la web de Libros.com y eligiendo la recompensa que más te guste.
- ESCRIBIENDO SOBRE EL PROYECTO EN TU MEDIO Y EN TUS REDES SOCIALES https://libros.com/crowdfunding/las-marias-de-santiago/
Para solicitar más información o concertar entrevistas:
Raquel Moraleja Telf.: 660 758 587 raquel@libros.com
Áurea Sánchez: Telf.: 656 262 385