Las heridas

¿Qué es una herida?

Una herida se define como una perforación o desgarramiento en algún lugar del tejido del cuerpo.

Existen una series de heridas como por ejemplo, las heridas por incisión, o heridas producidas por objetos punzantes como unas tijeras o agujas.

Algunas veces estas heridas pueden llegar a convertirse en infectadas o por perforación.

Heridas infectadas, en este caso puede permitir la invasión de gérmenes.

Si la herida está infectada, ¿Qué ocurre en este caso?

En este caso el proceso retarda la reconstrucción normal de los tejidos.

Cuando hablamos de la reconstrucción de los tejidos, ¿A qué nos estamos refiriendo?

En definitiva nos estamos refiriendo al tiempo que puede tardar la cicatrización de la piel.

Pero a veces cuando nos cortamos con algún objeto y nos tarda la herida en cicatrizar, nos hacemos una pregunta, ¿Por qué se suele retarda la cicatrización de una herida?

Esto se debe cuando aparece en la herida una infección, debido a que la sangre inunda la misma herida infectada transportando los anticuerpos químicos y los glóbulos blancos.

Cuando nos hemos cortado, ¿Cómo podemos saber que la herida esta infectada?

En definitiva sabremos que la herida esta infectada cuando a medida que va cicatrizando, empezaremos a sentir dolor, sensación de ardor y al mismo tiempo se enrojezca.

No obstante en algunos casos se produce hinchazón.

En el caso de heridas por perforación, puede llegar a infectarse e interferir con el movimiento de los dedos.

Cuando nos encontramos realizando alguna actividad, tanto si es por ejemplo clavando una puntilla en la pared, y de repente nos las clavamos en la mano o simplemente nos la hacemos con un objeto punzante que penetra en las fuertes fibras que hay debajo de los tejidos.

Pero después de habernos cortado o clavado un clavo en la mano, ¿Cómo podemos saber que la herida esta perforada?

Es cuando conlleva mucho dolor y sensibilidad a largo plazo.

En estos casos puede llegar a formarse una cicatriz en los tejidos que restrinja el movimiento.

O sea que nos duela mucho la mano al moverla.

Muy importante

Debemos tener en cuenta que cuando una herida esta infectada, puede llegar a echar un  pus amarillento.

También en ocasiones nos sube la temperatura, es decir, en este caso nos da fiebre y se producen síntomas asociados como sudores o temblores.

Otra cosa muy importante que en estos casos nos interesa saber, es cuando una herida esta perforada suele presentar mucho dolor, hinchazón en ocasiones puede llegar a sangrar.

Reflexión

En muchas ocasiones la causa de que una herida se infecte puede ser a causa de una intervención quirúrgica, es decir, en este caso los gérmenes se introducen inadvertidamente.

¿Cómo debemos actuar en este caso?

En este caso son los cirujanos los que deben actuar ante esta situación con mucho cuidado.

En principio deben utilizar guantes y ropa eterilizadas y tener siempre el aire lo más limpio posible de gérmenes.

Por el contrario, en el caso de heridas perforadas, debemos tener mucho cuidado, puesto que puede producirse el tétanos.

¿Como se debe actuar en este caso?

Lo primero que harán estos profesionales para que esto no ocurra será empezar a lavar la herida y después utilizarán algún desinfectante.

Consejo

Lo primero que debemos hacer para que la herida no se infecte por ninguna circunstancia sería cubrirla con una venda limpia y dejar descansar la zona afectada.

También debemos asegúranos que se mantiene la venda bien apretada, para así evitar que entre suciedad en la herida.

Sería necesario consultar al médico, puesto que en algunos caso se debe tomar antibióticos para aliviar tanto el dolor como la hinchazón.

En el caso de que una herida esté muy sucia y profunda, ¿Qué debemos hacer?

Lo primero que debemos hacer sería administrar la vacunación antitetánica.

No olvidemos que si nos hacemos una herida muy profunda producida por un cuchillo, tijeras, etc… lo más recomendable sería acudir al médico o al hospital, puesto que corremos el riesgo de contraer el tétanos.

También sería buena idea tomar antibióticos para aliviar el dolor.

No hay comentarios

Dejar respuesta