Las hemorroides

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides, también llamadas almorranas, son venas que han engordado, es decir, venas varicosas que tienen el aspecto de uvas suaves y esponjosas.

¿En qué zona de nuestro cuerpo se pueden producir las hemorroides?.

 Se pueden producir en la zona más baja del recto, y el canal anal.

Al final del intestino, en un tejido muy parecido al de los labios.

¿Qué síntomas manifiesta las hemorroides, antes de aparecer?

 Empiezan con bastante picor, pequeñas manchas de sangre roja al limpiarnos o una secreción de mucosas por el ano.

Existe una teoría, en este tema,  ¿Qué personas son las más propensas a sufrir las hemorroides?

Las personas que padecen estreñimiento, los deportistas, y las mujeres embarazadas.

Pero muchos nos preguntamos, ¿Por qué, son estas personas propensas a la aparición de las hemorroides?

1º Las mujeres embarazadas, porque el feto ejerce bastante presión sobre las venas del recto.

¿ Cuándo desaparecen las hemorroides en este caso?.

Suelen desaparecer después del nacimiento del pequeño.

2º El estreñimiento crónico, dada la presión que supone para las venas del recto.

Es una de las causas más común.

¿A qué tipo de hemorroides nos enfrentamos?

Lo primero que debemos saber con exactitud, que existen dos tipos de hemorroides, que cada una contiene distinto tratamiento.

1º Hemorroides externas

2º Hemorroides menos graves

¿Qué se recomienda para combatirlas?

Para hemorroides externas, se recomienda el descanso en cama con los pies elevados.

Una bolsa de hielo, también suele aliviar el dolor.

Para las hemorroides menos grave, se recomienda pedir a su farmacéutico supositorios o pomadas.

Sera el mismo farmacéutico quien le recomendará el medicamento adecuado, respecto a los síntomas.

La mayoría de ellos contienen anestésicos locales que calman la irritación, y astringentes que secan las hemorroides y alivian la inflamación.

Prevención

¿Cómo podemos prevenirlas?

 Las hemorroides menos graves, se suelen curar por completo, si se evita el estreñimiento.

MUY IMPORTANTE

Si queremos evitar el estreñimiento.

Eso significa que se deben comer alimentos muy ricos en fibra, como las frutas y verduras, pan integral o cereales.

Intentar también disminuir la sal y beber mucho.

Esta dieta debe mantener la regularidad en el funcionamiento de nuestro intestino, así podemos evitar el riesgo al padecer hemorroides menos graves.

Remedios naturales

Para tratarlas localmente, hay que lavarlas bien, y con suavidad, después untarlas con vaselina, aceite y andolina, tratar de introducir de nuevo las venillas inflamadas en el ano.

Se lavarán a menudo con infusiones de flores de manzanilla (5G).

Pueden administrarse lavativas de aceite de oliva, antes de evacuar, si hay estreñimiento.

Combaten la inflamación las cataplasma de fécula de patata o patata hervida, o de engrudo de almidón,  (en cantidades discrecionales).

Consejo

Si usted sufre de hemorroides muy a menudo, acuda al médico para que le mande un tratamiento especial, como por ejemplo, inyecciones para reducirlas o cirugía, en caso que la necesitara.

Otras soluciones muy buenas para tratarlas, serian las plantas medicinales más apropiadas, tomadas en infusiones.

Estas infusiones serían:

Bolsa de pastor, 5g por taza de agua.

Cola de caballo, 10g.

Ortiga blanca, ( flores), 10g.

Diente de león, ( Hojas), 5g.

No hay comentarios

Dejar respuesta