La teoría del todo

Si algo bueno nos ha dejado este invierno pasado en el cine ha sido: La Teoría del todo, que ademas de haber sido la ganadora del Premio Óscar a mejor actor (Redmayne), contaba con cinco nominaciones. Una película basada en hechos reales, que cuenta la verdadera historia del célebre astrofísico, Stephen Hawking.

En este drama biográfico, podemos disfrutar de una historia realmente triste pero a la vez inquietante ya que a pesar de todos los pronósticos médicos, Stephen sigue con vida. Una película interpretada por Eddie Redmayne, que sin duda hace un papel excelente, ya que transmite con total credibilidad que es el protagonista de esa enfermedad degenerativa, e incluso a nivel emocional está soberbio, por eso no cabe duda, de que es el auténtico ganador del Premio Óscar. Acompañado de
Felicity Jones, que interpreta a Jane, su primera mujer, un papel bastante importante durante el filme ya que contará con bastante fuerza en el tiempo y espacio.

La ganadora de dos Globos de Oro y diferentes premios BAFTA, a parte de narrar la agridulce historia de amor entre Jane y Stephen, nos desvela una pequeña parte científica de Hawking, y su particular carácter. Si la película la catalogásemos desde un punto de vista científico, sería un poco floja. Sin embargo, en general es un gran trabajo del director James Marsh, que sin duda se complementa de maravilla con el reparto de actores que trabajan para él.

Después de este invierno lleno de grandes películas nominadas a los Premios Óscar, de las cuales hemos ido haciendo diferentes críticas, solo esperamos que los próximos estrenos estén a la altura de todas las anteriores.

No hay comentarios

Dejar respuesta