La moda al alcance de todos

En estos días la palabra democracia, la hemos escuchado hasta la saciedad, etimológicamente proviene de dos vocablos: demos , pueblo y cratos, gobierno, dicho término significa literalmente » derecho del pueblo a elegir». La moda puede ser una metáfora de ello.

Uno de los aspectos fundamentales en los que se centra la democracia, es la democratización que resguarda los derechos de la sociedad civil y la disminución de las desigualdades socioeconómicas.

Mi intención no es hablar de la democracia, pero sí te puedo contar como la moda se ha democratizado a lo largo de la historia. Para ello me tengo que remontar a la antigüedad, época en que las tendencias de moda no formaban parte del reconocimiento social, ni cultural. La idea de seducción no existía, la ropa sólo era un pedazo de tela que servía para taparse del frío, o protegerse del calor.

En la Edad Media, empieza a nacer ese gusanillo por el gusto y el adorno, y  es la ropa la que marca la diferencia entre la clases sociales, era un factor determinante a la hora de etiquetar a la personas. Según el  estatus social, así era su ropa y su manera de vestir.

Es en 1959, cuando Pierre Cardin descubre que la moda de las pasarelas,  tiene que abandonar su esencia futurista y de espectáculo,  para convertirse en un producto al alcance del pueblo,  este hecho se conoce como el primer paso en la democratización de la moda.

Hoy  la moda, tiene la capacidad de llegar a gran parte del público, hecho que se de- muestra con la colección cápsula que ha sacado H& M en colaboración con Balmain, los vídeos de la gente haciendo cola desde la madrugada del día anterior,  lo evidencia.

Diseñadores y marcas se han dado cuenta de que esto es un filón,  hacerse con una prenda de lujo a  un precio-calidad asequible, es el sueño de cualquiera y encima  sin que sea una imitación, asegura que  la alta moda  está al alcance de cualquiera sin hacer distinciones.

A quién le amarga un dulce???

El éxito está garantizado,  no están los tiempos para comprarse un modelito de pret-a-porter, y  si  le añadimos  que es tendencia total mezclar prendas  » high cost» con lo «low cost» ,  todo ello hace que esta alianza estratégica  se convierta en un filón.

Pero en el mundo comercial las casualidades no existen,  las marcas decidieron crear estas campañas como una estrategia  de marketing, el diseñador consigue una publicidad,  a la que no puede llegar de manera individual y la marca consigue el tan ansiado » foot traffic» acercar a sus tiendas  nuevos clientes,  que de otra manera no irían,  ya que no son consumidores de prendas de bajo precio, pero sí se mueven para obtener una prenda de un diseñador de prestigio,  a un precio más que razonable.

Han logrado convertir un artículo de lujo al alcance de pocos, en un producto de masas, que todo  el mundo puede disfrutar sin hacer discriminaciones.

Y sin darse cuenta han abierto otra línea de negocio, que veremos hasta dónde da, de momento los diseñadores han decidido lanzar líneas a bajo precio, para captar a esos clientes que tienen un presupuesto reducido,  me imagino que cada vez más tiendas y diseñadores se sumarán a esta fórmula de ganar-ganar.

Cuánto durará??? El tiempo lo dirá…… aunque hablando de moda, este es demasiado breve.

Recuerda: La moda es lo que te ofrecen cuatro veces año los diseñadores. El estilo es lo que tú eliges.-Lauren Hutton.

Ana Gato

http://www.mepongocoquetta.com/la-moda-al-alcance-todos/

No hay comentarios

Dejar respuesta