Con la lección aprendida
Fuente imagen: http://www.elconfidencial.com EFE

La victoria de Pedro Sánchez se podría resumir como la consecuencia de dos actos ya pasados realizados a las espaldas de la militancia y que las bases del Partido Socialista Obrero Español, no están dispuestas ni a olvidar ni a perdonar. Una sin duda son las maneras antidemocráticas por no llamarlas mafiosas de los llamados “notables” que yo más bien catalogaría de oligarquía dentro del Partido Socialista Obrero Español, que fue la forma de asesinar  políticamente a su líder en el aquel ya famoso y triste comité federal de 1 de Octubre que acabó con la dimisión de Pedro Sánchez como Secretario General del partido después que diecisiete miembros de su ejecutiva le traicionaran. 


La victoria de Pedro Sánchez en estas Primarias con una participación por encima del 80% de la militancia y con un resultado  positivo a su favor, superior a la suma de los votos obtenidos por  sus dos contrincantes, tiene un doble valor y deja muchas lecturas a realizar.


Otra sin duda, fue la abstención del Partido Socialista Obrero Español, a la investidura de Mariano Rajoy para Presidente del Gobierno Español. Esta materializada después del golpe de timón en la dirección del PSOE  y estando al frente una Gestora patrocinada por la Presidente de la Junta de Andalucía, y a la postre contrincante de Pedro Sánchez, junta a Patxi López en la primarias celebradas este fin de semana.

La victoria de Pedro Sánchez en estas Primarias con una participación por encima del 80% de la militancia y con un resultado  positivo a su favor, superior a la suma de los votos obtenidos por  sus dos contrincantes, tiene un doble valor y deja muchas lecturas a realizar.

La primera lectura es que el sentido del voto de los militantes, obedece a razones ideológicas y  podemos afirmar que este no es un error. Digo esto porque algunos al más estilo podemita, han empezado a manifestar en tertulias como el Sr. Rubén Amón, ayer  en el seguimiento en directo que hacía EL PAIS,  que este voto obedece al desconocimiento de la realidad política y social, cuando son ellos los que la padecen entre otros, en definitiva viene a decir que los militantes del Partido Socialista Obrero Español  no están capacitados para depositar su voto, ya que no coindicen con su deseo de la socialdemocracia que dice profesar y que para el representa Susana Díaz, para ello se basa en diatribas contra Pedro Sánchez , como ser el causante de la división del partido y el natural perdedor en campañas electorales, por ello y según él los militantes del PSOE tienen amnesia.


La militancia ha dicho basta, hasta aquí hemos llegado.


Tiene un valor de restitución por parte de los militantes de su líder ante el aparato del partido, los llamados barones, los jarrones chinos “fósiles” del socialismo  español, y de la ingente funcionarial que vive a costa de las políticas de estos. La militancia ha dicho basta, hasta aquí hemos llegado.

Evidentemente tiene otra lectura, que pasa inexorablemente por la recuperación de la ilusión  perdida,  el deseo de volver a los principios del socialismo, que eran la fortaleza del PSOE en otros tiempos, que aunque no muy lejanos desde el punto de vista histórico, sí , a años luz entre la sociedad de los años ochenta y la sociedad actual, pero con un denominador común que son las políticas sociales o denominadas del  estado del bienestar, olvidadas por los últimos dirigentes del PSOE, abandonándose en políticas liberales o neoliberales propias de los partidos conservadores, por eso la “vox populi” no era capaz de distinguir ente las políticas económicas del PP  y del Partido Socialista Obrero Español.

Esta ilusión pasa por la regeneración, cuando no por la generación de una nueva forma de entender el partido, la relación entre  sus militantes, entre estos y sus estructuras, la participación en la toma de decisiones  y el mensaje a dar a la sociedad.

Es lógico que previo al día de las elecciones  a primarias, todos los candidatos hagan mención a la unidad del partido y de que nadie sobra en el mismo, esto también es lógico que sea objeto de los  discursos una vez realizadas las elecciones, tanto de los perdedores, a modo de pedir benevolencia, clemencia o de reconocimiento de la derrota, y del vencedor en honor  a la magnanimidad que se le supone al vencedor. Pero esto forma parte de lo llamado políticamente correcto, que precisamente es un concepto que los vencedores deberían abolir, ya que ello no lleva a ninguna parte a no ser al soterramiento de los resentimientos que a nada bueno conducen.


Esta ilusión pasa por la regeneración, cuando no por la generación de una nueva forma de entender el partido, la relación entre  sus militantes, entre estos y sus estructuras, la participación en la toma de decisiones  y el mensaje a dar a la sociedad.


Creo sinceramente que para evitar malos tragos al nuevo Secretario General y  a ellos mismos, sería bueno que tomaran el mismo camino que  Antonio Hernando, portavoz del Grupo Parlamentario, dimitiendo de sus cargos  por haber sido desautorizados por la bases del partido, es más, a algunos los militantes del partido los han jubilado directamente y les han dicho váyanse a su casa y confórmense con lo que el partido les ha dado y les sigue dando.

Y para que no duelan prendas o se nos achaque alguna que otra nota de intransigentes, es bueno recordar que el PSOE del año 82 con Felipe González  trajo libertad, prosperidad y un sitio  prominente en la organización mundial de países, a esta querida España.

Todo ello  forma parte del legado del socialismo a la historia y no del individuo en cuestión, de igual manera también forma  parte de ese legado, de  la mano de Felipe, el hecho de la llegada del liberalismo con  acuerdos como los  de Maastricht y los famosos criterios sobre convergencia y  el control del déficit y la deuda pública.

Pero lo peor estaría por llegar de la mano de otro insigne, adalid de la candidatura de Susana Díaz, el ex Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, que de acuerdo con el partido en la oposición en aquel entonces, el PP de Mariano Rajoy, pactó a traición la estabilidad presupuestaria en la Ley Fundamental sin referéndum, la reforma de la Constitución del Art. 135 por cual se incluía en la Carta Magna el principio de estabilidad financiera para limitar el déficit. Cuestión esta que luego permitirá al PP hacer todos los recortes sociales, libertades y reformas laborales. Que al parecer la Gestora y Susana Díaz, pretendían perpetuar con sus criterios de Gobernanza o Gobernabilidad y manteniendo a Mariano Rajoy en la presidencia de la Nación, de ahí su abstención.

Así pues, que no duelan prendas, porque a algunos se les ha cogido con el carrito de los helados, y está claro  que para mantener esa ilusión de la militancia, esta necesita argumentos para visualizar y textimonializar el cambio, sería bueno para empezar, abolir las puertas giratorias, no siendo que pase otra vez lo mismo,  los juncos que no sirven para hacer nuestra cesta, tampoco sirven para hacer ninguna otra cesta que este directamente relacionada con el nuevo PSOE.

Compartir
Artículo anteriorGana Pedro Sánchez, pierde Susana Díaz. Gana la militancia, pierde el aparato
Artículo siguienteMamá, ¿PSOE es partido o unido?
Nace el 31 de Marzo de 1954, en Salamanca, hijo de padres Maestros, entonces se les decía Maestros Nacionales, por lo cual conoce el ambiente rural al haber residido en varios pueblos de la Provincia de Salamanca. Su formación académica comienza el entonces Bachillerato en el Instituto de Béjar, para seguidamente continuar su formación en Dominicos Arcas Reales – Valladolid-, donde acaba el Bachillerato Superior, acabando el Curso de Orientación Universitaria en Salamanca su ciudad natal. A finales del año 1972. Su espíritu emprendedor le lleva a trasladarse a Barcelona, año 1973, donde empezó la vida laboral. Es aquí donde empieza a militar sindicalmente en la UGT, afiliándome posteriormente a la FSC-PSOE, una vez acabado el Servicio Militar, año 1977. Formó parte del grupo de personas que crean la Agrupación Socialista de Mollet del Vallés. Siendo su primer secretario, y participando como cabeza de lista de las primeras Elecciones Municipales-1979- obteniendo 5 concejales, por lo cual forma parte del gobierno municipal al llevar a cabo el Pacto de Progreso, es decir dar el apoyo a la fuerza mayoritaria de izquierda, en aquellas elecciones el PSUC, siendo Primer Teniente de Alcalde. Fue miembro de la candidatura a las Elecciones Generales como candidato por Barcelona al congreso de los Diputados, en el año 1982. Anteriormente, en el 78 participo como delegado en el Congreso de Unificación con el PSC(c) y PSC(r) dando lugar al nacimiento del PSC (psc-psoe), del que formare parte de la Mesa del Nacional durante algunos mandatos. En el año 1983 será nuevamente cabeza de lista a las Elecciones Municipales, ganando las mismas por mayoría relativa (9) concejales de 21, no llegando a ser Alcalde por los pactos que hacen CiU Y PSUC, rompiendo así el Pacto de Progreso. De esta manera antinatural el PSUC obtuvo la Alcaldía. Durante este mandato fue Diputado Provincial en Barcelona. Esta situación le lleva a reiniciar los estudios y se matricula en El Instituto de Criminología de la Universidad Central de Barcelona, siendo Diplomado Superior en Criminología, comienza posteriormente los estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Bellaterra . Abandona la militancia Política en el 1987 por discrepancias con la Dirección Nacionalista del PSC. Ese mismo año se traslada a Andalucía, concretamente a Málaga, por razones profesionales para desempeñar la Jefatura de Personal de RENFE en esa provincia, al ascender a Gerente Territorial de Córdoba –Jaén, traslada su residencia a Córdoba, donde vuelve a militar políticamente en la Agrupación de Valdeolleros del PSOE, hasta el año 1992 que retorna a Cataluña, pero no vuelve a militar políticamente en el PSC, pues si anteriormente ya hubo deferencias con el ideario y los dirigentes del PSC, estas han aumentado por su deriva, ya no nacionalista sino Independentista. Su pertenencia a la asociación Ágora Socialista, foro de debate del cual fue Vicepresidente, le anima a la creación de la Fundación Ágora Socialista que promueve fundamentalmente los valores que inspiran nuestra Constitución, Estado social democrático y de derecho. Entre sus actividades políticas está la de ser colaborador habitual en diversos Periódicos Digitales, entre ellos La Voz de Barcelona, el Debat.cat, que hoy conforman el Periódico Crónica Global, así como los artículos que publica en su columna del Correo de Béjar llamada el Observatorio, o en su propio Blog. Esta actividad literaria le anima a la publicación del libro “Denuncia Política” (estrangulamiento social) en el que compila determinados ensayos, esta obra fue presentada en el Colegio de Periodistas de Barcelona, con muy buena acogida. El desencanto por los acontecimientos políticos, fundamentalmente en Cataluña, llevó a una serie de hombres y mujeres a la búsqueda de alternativas a los partidos tradicionales y por ello Isidro Carpio encabezó la plataforma para constituir un nuevo Partido Político en Cataluña, de ideología socialista no nacionalista. Hoy en día es Secretario General de PARTIDO SOCIALISTA http://partidosocialista.es así como Presidente de la Fundación Ágora Socialista, entidad sin ánimo de lucro y declarada de interés general. http://www.fundacionagorasocialista.es/

No hay comentarios

Dejar respuesta