La importancia de elegir un buen abogado

Hay múltiples procedimientos en los que nos podemos ver involucrados, tanto a nivel de persona afectada y que requiere los servicios de la justicia para poder defender sus derechos conforme a la legalidad, como a nivel de tener que responder frente a la justicia por haber cometido algún presunto acto delictivo o necesitar una defensa profesional para hacer frente a acusaciones que se puedan producir contra nuestra persona. Es por ello vital la importancia de elegir un buen abogado especializado en la rama adecuada para la defensa de nuestros intereses.

Uno de los procedimientos más habituales en los que se puede precisar elegir un buen abogado es la querella.

La querella es el procedimiento mediante el cual una persona particular acude al sistema judicial y pone en conocimiento de las autoridades pertinentes (cuerpos policiales, autoridad judicial o fiscalía) unos hechos o actos que presentan características de delito.


Si nos centramos en las diferentes vías jurisdiccionales, no siempre es obligatoria la presencia de un abogado, pero es altamente recomendable.


En esta actuación, la persona que presenta la querella (en este caso el querellante) se volverá parte de un proceso penal y se constituirá como parte acusadora en el mismo.

La persona encargada de admitir o no la querella a trámite es el juez. En el caso que sea desestimada, puede interponerse un recurso de apelación.

La querella tiene que cumplir unos requisitos para poder presentarse. Estos son:

1- Tiene que presentarse a través de procurador con poder bastante y suscrita por letrado.

2- Tiene que expresar:

  • El Juez o Tribunal ante quien se presente.
  • Nombre, apellidos y vecindad del querellante.
  • Nombre, apellidos y vecindad del querellado.
  • La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se ejecutó si se supieren.
  • Las diligencias que deban practicarse para la comprobación del hecho.
  • La petición de que se admita la querella, se practiquen las diligencias referidas, se proceda a la detención y prisión del presunto culpable o a exigirle la fianza de libertad provisional, y se acuerde el embargo de sus bienes en la cantidad necesaria, en los casos en que así proceda.
  • La firma del querellante (o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar, cuando el Procurador no tuviere poder especial para formular la querella) del abogado y del procurador.

En el momento de iniciar un procedimiento de estas características, la importancia de elegir un buen abogado cobra su máxima relevancia. De ello dependerá en gran medida el éxito del procedimiento.


Si nos centramos en las diferentes vías jurisdiccionales, no siempre es obligatoria la presencia de un abogado, pero es altamente recomendable. En la jurisdicción penal es obligatoria, igual que en la administrativa, mientras que en la jurisdicción social es imprescindible para defender los intereses de las partes con un mínimo de garantías de éxito.

En el momento de iniciar un procedimiento de estas características, la importancia de elegir un buen abogado cobra su máxima relevancia. De ello dependerá en gran medida el éxito del procedimiento.

Abogado con referencias de familiares y amigos:

Una de las primeras cosas que nos puede facilitar la elección del abogado que nos represente, son las referencias que podamos obtener. A parte de todas las que podamos buscar a nivel de internet en buscadores y foros, un primer paso que nos puede acercar a la persona que buscamos es preguntar a familiares y amigos si han necesitado en algún momento los servicios de un abogado. En caso afirmativo, nos puede ayudar de manera definitiva su experiencia personal, aportándonos un plus de confianza que es difícil de obtener a nivel de búsquedas online.

Especialización del abogado:

Uno de los factores más importantes para escoger el abogado ideal para nuestra situación, es sin duda la especialización. En el momento de buscar un abogado, ofrecerá más garantías una persona especializada en la rama del derecho que abarque el problema por el cual necesitas sus servicios, que no uno que no esté especializado. Por ende, te aportará más seguridad y en consecuencia confianza.

Confianza en el abogado:

Es imprescindible confiar en tu abogado. Frente a un problema que requiera de sus servicios, será necesario revelar datos que pueden llegar a formar parte de la intimidad de uno mismo. Es por ello que un abogado no te puede generar dudas ni desconfianza, ya que frente a una situación tal, pueden llegar a obviarse datos imprescindibles para el éxito del procedimiento.

Experiencia:

Como en toda profesión, la experiencia es un grado. Un abogado con una larga trayectoria, será capaz de encarar todos los imprevistos que puedan aparecer a lo largo de un procedimiento con un mayor abanico de recursos que no una persona con una corta trayectoria.

Un punto también destacable, es el número de casos con éxito que hayan conseguido, y más aún, si son casos similares al que te atañe.

Situación geográfica:

Otro factor a tener en cuenta es la proximidad del abogado respecto a tu zona de residencia. Pueden surgir dudas, problemas o circunstancias que requiera desplazamiento al despacho del abogado. Por ello, una situación geográfica cercana a tu residencia, siempre facilitará las cosas y los procedimientos que se tengan que llevar a cabo.

Accesibilidad personal:

Un factor muy importante para mantener la confianza en un abogado, es la accesibilidad que pueda tener.

Todo procedimiento relacionado con temas judiciales conllevan un plus de ansiedad ante el desconocimiento que genera el mundo legal.

Es muy importante que un abogado se preste a resolver cualquier duda en todo momento, y que te mantenga informado de la evolución del procedimiento cada vez que se produzca alguna novedad.

Otro factor a destacar, es que anteponga tus intereses a los suyos, y que te aconseje de manera adecuada utilizando todos los recursos disponibles para que la solución al problema sea favorable.

Honorarios:

En el mundo de la abogacía, es de vital importancia conocer a personas honradas y cuyos honorarios sean asumibles. No por tener un precio más elevado, va a ser mejor profesional.

Es imprescindible solicitar previamente a iniciar cualquier proceso un presupuesto detallado tanto de honorarios, como de gastos, tanto los imprescindibles para iniciar el procedimiento, como una previsión de los contratiempos que puedan aparecer a lo largo del camino.

Si aún te quedan dudas respecto a cuál es el profesional más adecuado para defender tus intereses, en abogados 10 encontrarás más información referente a procedimientos concretos y también podrás consultar un listado de profesionales que te pueden representar frente a cualquier situación que requiera de los servicios de un buen abogado.   

Fuentes consultadas:

https://es.wikipedia.org

No hay comentarios

Dejar respuesta