La importancia de la religión a lo largo de la historia

Desde siglos pasados, los seres humanos luchan por conseguir un mundo en el que exista la libertad de expresión y donde todos seamos tratados con respeto e igualdad. Todo esto, lo empezamos a conseguir con la aprobación de la Constitución francesa de 1789 en el  siglo XVIII. Para lograrlo, los ciudadanos franceses tuvieron que unirse y juntos consiguieron que se les tratara con respeto, consiguiendo así, un trato igualitario.

Actualmente, vivimos en un mundo que ha pasado por dos guerras mundiales, que causaron una gran crisis en todos los países y de las que hemos logrado sobreponernos.  Pero,  aunque los cambios que hemos hecho no han sido pocos, aún no hemos conseguido lo más importante, la igualdad y el respeto entre todos los seres humanos sin importarnos su condición sexual, su ideología y su religión. Vivimos en un mundo materialista, donde prima la riqueza y donde el más fuerte es el que más tiene.

Todos miramos lo que es mejor para nosotros mismos y no nos preocupamos por lo que le está pasando a los demás.


A lo largo de la historia, hemos visto que la ciudadanía siempre ha estado condicionada por la religión.  Y la gran pregunta es: ¿qué es la religión? O ¿para qué sirve la religión?


Por ejemplo, en estos momentos estamos viviendo una auténtica guerra entre Israel y Palestina, donde cada día mueren decenas de personas entre ellas, niños. Y, las que logran sobrevivir deben lidiar con el sufrimiento de haber perdido a un ser querido.

En  esta guerra el detonante se encuentra en la ideología de ambos países, no es una lucha entre países, sino una guerra entre religiones.  Por ello, en estos momentos entiendo a filósofos como Marx, el cual decía que” la religión es el opio del pueblo”.

A lo largo de la historia, hemos visto que la ciudadanía siempre ha estado condicionada por la religión.  Y la gran pregunta es: ¿qué es la religión? O ¿para qué sirve la religión? Pues bien, la religión ha sido utilizada como un mecanismo por los seres humanos para dar explicaciones a cosas que no tenían sentido.


La religión debería ser una fuente de fe, a la que las personas puedan recurrir en cualquier etapa de su vida, para obtener alguna esperanza o simplemente para sentirse bien consigo mismos.


Pero poco a poco, los monarcas del pasado, se han encargado de que la religión sea un medio que condicione la libertad de expresión de los ciudadanos, estableciendo penitencias para quienes cometan pecados.

La religión debería ser una fuente de fe, a la que las personas puedan recurrir en cualquier etapa de su vida, para obtener alguna esperanza o simplemente para sentirse bien consigo mismos.

Sin embargo, la religión ha condicionado la vida de todos los seres humanos ya sean creyentes o ateos. En la segunda guerra mundial se vivió una situación de racismo contra los judíos por su ideología. Los alemanes se sentían una raza superior frente a los judíos. Pero, ¿por qué ha sido tan importante la religión?

Para poder dar respuesta a la pregunta anterior, debemos tener en cuenta la gran influencia que ha tenido la religión a lo largo de la historia, no solo para la sociedad sino también para el Estado en general.  Y, es que mientras la sociedad encontraba en la religión un apoyo, el Estado la utilizaba para reprimir al pueblo.

Finalmente, teniendo en cuenta que estamos en siglo XXI, y viendo que la religión sigue siendo utilizada para controlar al pueblo en muchos países, ¿no creéis que ya es hora de considerar a la religión, simplemente, como un acto de fe?

1 Comentario

Dejar respuesta