La igualdad de género en los programas electorales
Fuente: http://www.modestobelinchon.es/

Habrá que volver a leer los programas electorales de los cuatro grandes partidos, ya que nos preparamos para votar de nuevo.

Mientras que el Partido Popular habla de “regeneración democrática”, el PSOE se refiere a la “renovación democrática”. Los primeros, inmersos en tantos casos de corrupción, ofrecen “nuevas generaciones” al partido, los segundos, recuperan de su fondo de armario políticas sociales y viejas reivindicaciones de la clase trabajadora.

En cuanto a la igualdad entre mujeres y hombres, el Partido Popular destaca en su programa en el capítulo “Primero las personas” el apartado “Por la plena igualdad”, que es todo un objetivo que bien podríamos leer en cualquier programa de un partido socialdemócrata. Y asegura en el desarrollo del texto que el propósito es avanzar en igualdad a través del empleo, el emprendimiento y la reducción de la brecha salarial. Todo ello está en la línea de las políticas públicas europeas por la igualdad.

El Partido Socialista Obrero Español presenta el programa más extenso, más denso y más detallado de los cuatro partidos. La igualdad de género no aparece en este caso en un capítulo determinado sino que es transversal en cada uno de ellos. La igualdad entre mujeres y hombres se aborda en el apartado “Hacia la España del conocimiento” donde se dice que la igualdad de género en el ámbito cultural debe promover el conocimiento de las obras realizadas por las mujeres. En el apartado “La defensa de lo público”, el programa electoral de los socialistas contempla que los Presupuestos Generales del Estado deben incluir la perspectiva de género.

Esta perspectiva se tiene en cuenta cuando aborda la violencia contra las mujeres, ya que propone publicar las listas de condenados y promover la figura de la superviviente como modelo para otras mujeres que sufran violencia de este tipo.

Sobre la prostitución propone “erradicarla” y “abolirla” y sancionar a los demandantes de estos servicios. Lo oportuno del programa de los socialistas es que aborda la problemática de la prostitución y la trata de personas en los mismos términos que lo hace con la violencia de género, lo que no ocurre en los programas de los demás partidos políticos. De la misma forma incluye la perspectiva de género en la reforma constitucional que propone.

Podemos plantea una atención inmediata a las víctimas de violencia de género en sus planes de rescate y se refiere a la igualdad de género en el apartado “Gobernar para la gente”. Ninguna de las propuestas representa novedad alguna respecto a las políticas públicas de igualdad que ya estaban implantadas en las Administraciones.

El programa electoral de Ciudadanos es el más preocupante en cuanto a igualdad de género se refiere.  Pues habla de “violencia doméstica” y se refiere a la “custodia compartida” en el aparado “Asuntos sociales”. Antes de violencia doméstica vienen apartados como atención a la infancia y después impago de pensiones alimenticias (cuando ya están garantizadas por los tribunales de justicia), lucha contra la indigencia y respeto, protección y defensa de los animales. ¡A qué altura quedan las mujeres!

Ciudadanos propone “Regulación de la prostitución” y no habla de igualdad de género en su programa. Una ocasión perdida, si al menos en “Justicia y seguridad” escribiera sobre violencia machista, violencia de género o desigualdad de género, cuando se refiere a “El Estado de Derecho contra el terrorismo”, pues la violencia machista causa también terror  y desajustes sociales más graves que el terrorismo reconocido como tal.

Descubre la última novela de Áurea Sánchez, «La vida en mil pedazos«

No hay comentarios

Dejar respuesta