¿Qué es la hipotermia?
Es una bajada anormal de la temperatura interna del cuerpo.
¿Cuándo se suele manifestar la hipotermia en nuestro cuerpo?
Se manifiesta cuando la temperatura disminuye por debajo de lo normal, es decir, de los 37ºC.
¿Cuáles son los signos de avisos que se presentan en una persona afectada?
Existen una serie de signos, que se suelen presentar en estas personas afectadas de hipotermia, como por ejemplo:
1º El mareo.
2ª La dificultad al hablar.
3º Tambalearse al andar.
4º Hinchazón en la cara.
5º Palidez.
6ª Confusión.
Pero si nos fijamos bien, en estas personas, no sólo observaremos estos signos, sino que también, pueden tener otras reacciones al sufrirla.
Estos otros síntomas también, son importantes, como la frialdad de la piel al tacto o el tiritar.
Si vamos por la calle, o nos encontramos en algún establecimiento, es decir, en un bar tomando café, o incluso en algún supermercado, haciendo la compra, etc, y de repente, observamos que alguna persona empieza a sentirse mal con los citados signos, lo primero que debemos hacer es ayudar a esta persona afectada, pero la pregunta es, ¿cómo?.
Debemos reaccionar con rapidez, e intentar cubrir a esa persona, con alguna prenda, por ejemplo, chaqueta, chaleco, etc.
pero si la víctima está consciente, nosotros debemos darle de beber algo caliente, para que entre en calor.
Si por el contrario, estuviera inconsciente, entonces debemos seguir, el método de reanimación de boca a boca, mientras llega la ayuda solicitada.
Prevención
Todos los años hay una campaña de aviso, contra el frío, que aconseja como mantenernos calientes:
–Abrigarse antes de salir a la calle, incluso, si solo vamos por el periódico.
-Recordemos que varias capas finas de ropa, abrigan más que una capa gorda.
-Mantengamos caliente la cama, cuando dormimos; es decir, pongamonos calcetines y gorro de dormir.
Muy Importante
Si no podemos permitirnos facturas de calefacción muy altas, al menos tengamos la habitación caliente, durante los meses de invierno.
Podemos poner algún brasero de bajo consumo, para mantener nuestra habitación o la de nuestros hijos o incluso personas mayores caliente, puesto que los niños pequeños, y las personas de la 3ª edad, son los más afectados ante la hipotermia.
Comamos y bebamos algo caliente todos los días, como un caldo de puchero, chocolate, etc.
Consejo
Si queremos estar protegidos ante la hipotermia:
Debemos mantener nuestra habitación caliente.
Cubrirnos con mantas, nórdicos, etc.
ponernos algo caliente sobre la cabeza, y beber alguna bebida caliente.
Poner algún brasero de bajo consumo.
Pero especialmente en el caso de niños pequeños, y personas muy mayores, como por ejemplo, ancianos, sería de gran ayuda darles un baño con agua templada.