La gran estafa de la luz

Ahora nos vuelven a cambiar el recibo de la luz. Se supone que será para mejor, y que a partir de ahora solo pagaremos el consumo que realizemos al precio que corresponda en ese momento.


Es realmente increíble, que hayan estado poniendo el precio que les ha dado la gana, con total inmunidad, a algo tan básico como la electricidad.


Que gran noticia. Que buena noticia. Que ilusión. Parece ser que de momento, van a dejar un tiempo de tomarnos el pelo y sobretodo, de tomarnos por idiotas. Porque me da a mi la sensación que ya está bien la broma, ¿no?. Esto suena a otra gran estafa de la luz.

Es realmente increíble, que hayan estado poniendo el precio que les ha dado la gana, con total inmunidad, a algo tan básico como la electricidad. Es alucinante que el precio se base en subastas, en las cuales intervienen bancos, (que ya me dirán ustedes que pinta un banco en una subasta de una materia prima) y que el precio resultante sea el de la puja más alta. En mi diccionario eso no parece una definición de libre mercado. Y todavía es aún más surrealista que estemos pagando un suministro sin saber su precio de antemano. Creo que eso no se da en ningún caso, ni en ninguna situación, y cada ciudadano tiene el derecho de solicitar el precio o tarifa antes de consumir cualquier tipo de producto. Vamos, una estafa de la luz en toda regla.

Por otro lado, debe ser de los pocos productos en los cuales la factura resulta jeroglífica. Déficit de tarifa, que sucesivos gobiernos han ido financiando para no entrar en conflicto con las eléctricas por un lado, y con los ciudadanos por otro, vendiendo así que evitaban una subida tarifaria. Elegante falsedad, porque la tarifa no sube, pero la deuda pública que después pagamos todos sí.


es muy razonable pensar que las empresas eléctricas han disfrutado de inmunidad absoluta para hacer y deshacer a su antojo


Tasas a las energías renovables, para fomentar el funcionamiento y la instalación en un país puntero en el mundo en este tipo de energías, (y que gracias a la gestión del gobierno han ido en decadencia, hasta el punto de cierre de empresas que mantenían muchos puestos de trabajo), y en definitiva, los peajes, que se podría entender que es todo aquello de la factura que no entendemos. Un desastre, y una estafa de la luz en toda regla.

Claro, quizá todas estas turbideces se entienden mejor si analizamos que ha pasado con una parte de mandatarios que han desempeñado sus cargos en diferentes gobiernos democráticos. Entre ellos los personajes que más han trascendido son dos expresidentes de gobierno, como son Felipe gonzález (gas natural-fenosa) y Jose María Aznar (endesa), con sendas remuneraciones por cargos de consejero o asesor que superan los cien mil euros anuales más diversos conceptos aparte como dietas, comisiones, etcétera.

A estas personas hay que sumarles exministros, exvicepresidentes y así diversos altos cargos de gobiernos que han sido fichados después de ejercer su puesto en el gobierno. Es lógico pensar que no vas a morder la mano que te da de comer, y que si tienen que hacer la vista gorda frente a la estafa de la luz, pues no hay problema oigan.


van a seguir estafando con el consentimiento y visto bueno de la cantera de gobernantes, que esperan recibir en el futuro su silloncito en alguna de estas empresas eléctricas.


Con todo ello, es muy razonable pensar que las empresas eléctricas han disfrutado de inmunidad absoluta para hacer y deshacer a su antojo, cobrar más de lo necesario (como en el caso de la energía producida por las centrales nucleares ya amortizadas, las cuales producen la electricidad a bajo coste, pero la venden al precio de la puja más cara), y que nadie haya dicho ni pamplona con la ilusión y la esperanza de poder optar a un puesto cualquiera con una remuneración de lo más suculenta una vez acabado su mandato.

Además hay que tener en cuenta que la legislación española solo impide ejercer un puesto de trabajo en una empresa privada a un exmandatario durante los dos años siguientes a la finalización del mandato. Claro, es lógico pensar que después de dos años sin trabajar y cobrando en algunos casos pensiones vitalicias, no tengan sufucientes ingresos y necesiten trabajar con cargos indefinidos y de extraña nomenclatura pero con unos salarios extremeadamente suculentos.

Total, que después de todos estos años haciendo lo que les ha dado la gana a las eléctricas, ahora cambian el recibo de la luz. Pero en definitiva, siguen siendo los mismos subastadores, las mismas empresas, los mismos chanchulleros y los mismos que llevan enriqueciéndose a nuestra costa durante todos estos años los que van a seguir gestionando nuestro recibo de la luz.


me quedaré esperando que pasa con el expresidente del gobierno, el señor Zapatero, ahora que se han cumplido los dos años desde que dejó el gobierno. A ver si le entran las ansias de volver a trabajar, y qué puesto de trabajo consigue.


Y no se porque, me da a mi la sensación que puede cambiar la forma, pero no el concepto, y que lo podrán llamar de mil maneras, pero que nos van a seguir estafando con el consentimiento y visto bueno de la cantera de gobernantes, que esperan recibir en el futuro su silloncito en alguna de estas empresas eléctricas.

Veremos que pasa. Pero de momento, me quedaré esperando que pasa con el expresidente del gobierno, el señor Zapatero, ahora que se han cumplido los dos años desde que dejó el gobierno. A ver si le entran las ansias de volver a trabajar, y qué puesto de trabajo consigue.

Igual es posible que después de culparlo todo el mundo de la crisis en España, alguna gran empresa precise de sus sabios consejos y de su gestión para poder seguir adelante.

El feminismo pierde identidad

Llámame perro, pero dame de comer…

Compartir
Artículo anterior¿Intento de guerra mundial?
Artículo siguientePlaneta Alaya 27 de Abril
Pensar y reflexionar debería ser una obligación en esta sociedad. Creerse todo sin plantearse "por qué" es un error. Vivimos en una constante manipulación, en la que las medias verdades es el pan de cada día. De uno mismo depende creer o crearse. Comparto contenido que creo interesante en Facebook, debato en Twitter, opino libremente en Liverdades

No hay comentarios

Dejar respuesta