La farsa de unas negociaciones abocadas al fracaso legislativo
Fuente: http://www.eldiario.es/ EFE

Los españoles estamos viviendo una farsa política. Cualquier pacto para llegar a La Moncloa es un pacto abocado al fracaso legislativo en el escenario de hung parliament o parlamento colgado que nos ha dejado la última cita electoral. Una situación inédita en nuestra aún joven democracia, pero que nos obliga a replantear de una vez el discurso de los partidos políticos en un Estado que no es presidencialista, y en que los ciudadanos ni votan ni eligen al Gobierno, sino exclusivamente a los diputados y senadores que conforman Las Cortes. Las urnas eligen al Poder Legislativo, no al Ejecutivo.

Si la izquierda, y entendamos que nos referimos a PSOE, Unidad Popular, Podemos, Compromís y las Mareas, quiere de verdad dar un giro a la política impuesta por el rodillo del Partido Popular y que ha despojado de derechos básicos a los ciudadanos, tienen que asumir que no será por la vía legislativa, pues alcanzar la mayoría absoluta que requiere derogar leyes perversas como la Reforma Laboral, la LOMCE o ley Wert o la maléfica Ley Mordaza, exigirá contar con el concurso Esquerra Republicana y Bildu. Y aún así no sería suficiente, pues serían necesarios también los votos de EAJ-PNV. No tengo claro que estos últimos estuvieran dispuestos a acabar con las leyes laborales de la derecha, y tampoco que los partidos nacionalistas e independentistas en su conjunto no exigieran contrapartidas inasumibles para el PSOE. En esta tesitura, el único pacto de Gobierno real sería uno basado en la aprobación de decretazos, que estarían sometidos a unas cortes divididas, y en las que el Senado está en manos de la mayoría absoluta del PP.

El único pacto razonable, pues, sería aquel que garantice la investidura de un Gobierno que no sea del PP y que proponga reformas legislativas orientadas al bienestar de la ciudadanía, incluso asumiendo el riesgo de que no lleguen a ser aprobadas, pero que permitan visibilizar a la ciudadanía que hay otra forma de hacer las cosas y que si no se hacen es porque la propia ciudadanía no ha facilitado las herramientas para ello. Y volver a convocar elecciones. No va a ser lo mismo que una nueva cita con las urnas sea convocada por un Gobierno de izquierdas que por uno de derechas empoderado electoralmente por la división de la izquierda.

En cualquier caso, creer que se puede mantener un Gobierno de absoluta inestabilidad durante cuatro años es permanecer ajeno a la realidad. Y sobre todo, es un engaño.

1 Comentario

  1. Estoy completamente de acuerdo con el autor. No entiendo porque se empeñan a hacernos creer que van a hacer tal o cual cosa si no van poder hacerlo. Si hay pacto sera una maquina de frustaciones y los ciudadanos necesitamos poder creer que hay salidas a este desastre. Estan fallando todos, a izquierdas y derechas. Y los peores son Pedro Sanchez y Pablo Iglesias.

Dejar respuesta