La ética del 35 o la farsa de la Marca España
Fuente: http://www.publicoscopia.com/ Sergio Barrenechea.

Las 35 empresas del Ibex poseen 540 filiales en paraísos fiscales. Estos patriotas diseñan la legalidad con sus lobbies. Luego son cuestionablemente éticos en su gestión.

Representan el management del beneficio. La privatización de los monopolios estatales. El modelo privatizador de Felipe y Aznar. El Edén de las puertas giratorias. El preámbulo al desastre. Así nos dejaron que pagásemos sus errores. Buena parte de la deuda “nacionalizada” se deriva de eso.

Son los paladines de la marca España. Para cuantificar su aporte a la recuperación que pregonan en cada reunión que organizan. En cada titular de los medios de prensa que controlan. En los análisis de mis colegas economistas que figuran directa o indirectamente en su nomina.

Para que tengamos una idea del patriotismo de este conglomerado fuera de control unos 59.000 millones de euros se escapan a la fiscalidad a la que Montoro somete a los españolitos.

Según Intermón el Banco de Santander es la empresa del IBEX que más filiales tiene en paraísos fiscales. Acumula 182 de las 810 españolas identificadas.

En un análisis excelente. Marta Semitiel de Infolibre. Precisa que “el tipo efectivo que pagan las grandes empresas españolas es del 5’3%. Un impuesto que resalta notablemente si se compara con el 16% que pagan las pymes sobre su resultado contable.”

Para proseguir concluyendo que “Si las grandes empresas tuvieran que contribuir con un 16%, como lo hacen las pymes, el Estado recaudaría 8.227 millones de euros más. “Suficiente para financiar seis veces el presupuesto de dependencia” español, destaca la organización.”

Estos gestores son los patrocinadores del “milagro demoscópico” que construye titulares llamado Ciudadanos.

En tanto. Como indicador de la futilidad de las declaraciones de unos y otros. En materia de investigación podríamos establecer datos relativos.

En 2009 España ocupó la decimoséptima posición del ranking de gasto en I+D de la Unión Europea. Eso la ubicaba por debajo de Estonia. También de la República Checa y Portugal, En cualquier caso muy por detrás de la media de la Unión Europea. Eran datos de la oficina estadística de la Comisión Europea-Eurostat.

El ratio de gasto total en I+D de España en relación con el PIB se situó en 2009 en el 1,38%. Un poco mayor que el 1,35% del año 2008. En la UE la media era del 2,01%. Entonces los países europeos mejor situados eran los países escandinavos con porcentajes por encima del 3% del PIB. Era el caso de Finlandia con el 3,96%. Luego se situó Suecia, con el 3,6%. Dinamarca con un 3,02%. Luego Alemania con el 2,82%. Austria con el 2,75%.

En 2011-2012 el Informe Global de Competitividad nos depara nuevas decepciones. España ocupa el puesto 39 en el ranking mundial de innovación. El informe no es sospechoso como parecen serlo para el gobierno los de Caritas. Resulta ser un trabajo elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos. La lista es de 142 países. La lideran Suiza, Singapur y Suecia. La economía española se quedaba lejos de los países más avanzados de la Unión Europea. España ocupaba entonces el puesto 36 en ese índice de competitividad.

Según el ranking de países innovadores de la UE. Publicado este martes de mayo de 2015 por la Comisión Europea. España se sitúa ahora por detrás de Portugal y Malta. Ello implica descender dos posiciones en relación al año anterior. Es decir que España ha caído hasta el puesto 19 entre los 28 Estados. Debe añadirse que además es el segundo Estado miembro que más ha retrocedido en innovación desde el inicio de la crisis.

Para cuantificarlo. Un -0,4% anual entre 2007-2014. Datos según el estudio.

España es considerada en el grupo de los «innovadores moderados». Pero con resultados inferiores a la media de la UE. Sólo llega al 69% de la media comunitaria. Debe decirse alto y claro: España ha ido cayendo entre los «innovadores moderados» desde la tercera posición que ocupaba en 2007 a la séptima en 2014.

El Informe indica que: «Los resultados en materia de innovación estaban mejorando de forma sostenida hasta 2012 y desde entonces el índice de innovación ha ido cayendo. En 2014, los resultados están en un nivel significativamente más bajo que en 2007. Junto con Rumanía, España es el único país con tal caída en los resultados. La brecha del país respecto a la UE ha ido aumentando».

Según el informe la escasa inversión privada en I+D o los escasos ingresos por la venta de patentes en el extranjero son algunos de los principales escollos para España en materia de innovación.

Creo que la elocuencia de los datos no deja lugar a dudas. Todo el coro mediático y los “expertos” son cómplices necesarios para corroborar las sucesivas declaraciones desde los ministerios y la Moncloa. El presunto periodismo mira y sonríe. Pero no repregunta.

Es la farsa de la Marca España. Un relato concebido para que nos creamos que esta gente nos lleva a senderos estupendos de crecimiento y éxito. Mientras se llevan los beneficios al exterior. En muchos casos gracias a la “elusión fiscal”. Es legal. Cierto. Pero dado el estado de España dista mucho de ser ético.

Pareciera ser una farsa interpretada para el marketing corporativo del IBEX35 y los partidos afines. Los que protegen los intereses de ese grupo empresario. Es decir el PP hasta ahora y su relevo en el futuro inmediato. No menciono una parte de la dirigencia del PSOE porque resulta obvio según los datos de la historia reciente.

Liberales que dominan mercados oiigopólicos. Con precios regulados. Que son cuestionados en el exterior. Véase la crisis del Ave a la Meca. Han querido seguir disfrutando del esquema de sobreprecios. Estos son liberales en una farsa montada a tales efectos. Dejo a los lectores su propia implicación en el análisis para deducir quién tiene ese cometido de ser el heredero en la defensa de esas corporaciones alejadas del interés de España.

Qué palabrerío hueco nos ha llenado de mensajes mientras los aeropuertos se llenan también de nuestros investigadores.

Pensemos a quién beneficia que no tengamos la capacidad de crear patentes. La verdadera forma de riqueza de las economías.

No tengo más opciones que concluir que o son torpes en incompetentes. O tienen el cometido de relegarnos al papel de oferta turística. Toros. Juego. Prostitución. Ese papel de España lo están imponiendo. En la creación de tecnología de energías renovables. De biotecnología. De comunicaciones. La lista es interminable.

¿Cuál es la razón por la que no pueden proponer un sólido plan de desarrollo en I+D? ¿Qué papel tienen los sospechosamente propulsores de la privatización universitaria?

¿Responden acaso al propósito de acabar con un rol de protagonistas de la innovación para España?

Los farsantes quedan en evidencia con los resultados a la vista. Los unos y sus herederos.

Que no te engañen. La Marca España está en los cerebros que expulsamos para beneficio de los que nos recomiendan más recortes. La Marca España no está en las empresas del IBEX35.

Despierta y no seas su cómplice. Eso comienza desde como lo hagas en tu Ayuntamiento y en tu Comunidad Autónoma.

Reconquista la ilusión y el trabajo para el bien común. Es posible si tú te implicas.

Fuente: http://www.publicoscopia.com/

No hay comentarios

Dejar respuesta