La crisis del PSOE es también una crisis institucional
Fuente: http://www.libertaddigital.com/

01. La crisis histórica del PSOE de resolverá parcialmente mañana en el Comité Federal convocado. La crisis se desata porque existe una discrepancia de fondo entre dos posturas irreconciliables: abstenerse para que pueda gobernar Mariano Rajoy (los llamados «críticos» o «rebeldes») y no permitir en ningún caso un gobierno del PP.

02. El sector del partido que defiende la continuidad del PP (un partido, como sabemos, asediado por la corrupción y que lleva cuatro años llevando a cabo políticas radicalmente antisociales) está apoyado por sectores económicos ajenos al PSOE (todos los grandes medios de comunicación, y especialmente el Grupo Prisa de Juan Luis Cebrián, que es el miembro español en el Club Bilderberg).

03. Si el sector que prefiere abstenerse venciera en esta lucha interna, la crisis del PSOE pasaría a ser una crisis institucional. Los 85 diputados del PSOE, con alguna fórmula, facilitarían el gobierno del PP y a partir de ese momento serían ILEGÍTIMOS. Los votantes del PSOE no hemos elegido en nuestras circunscripciones a esos diputados para que dejen gobernar al PP. Es algo diametralmente opuesto a lo que el PSOE prometió en campaña electoral y a todos los principios que rigen nuestros Estatutos, Programas y Resoluciones de Congresos.

04. Los 85 diputados del PSOE que, a partir de ese momento serían ILEGÍTIMOS por no representar a sus votantes, suponen el 24% del Congreso, la cuarte parte.

05. Si Mariano Rajoy es investido mediante esta estratagema antidemocrática, se desencadenaría una crisis de representatividad institucional sin precedentes, que justificaría plenamente una manifestación popular semejante a la del 15-M, que el 15-O del mismo año (2011) acabó siendo un levantamiento popular en numerosos países contra las imposiciones de las élites y la pobreza democrática de nuestros sistemas. El próximo sábado 15-0 nuestra obligación como ciudadanos sería salir a la calle para manifestarnos hasta que sucedan dos cosas: a) que renuncien a sus cargos orgánicos y públicos los miembros del PSOE que han desencadenado esta crisis violentando la voluntad popular, b) Que Rajoy convoque elecciones inmediatamente. La manifestación no debería terminar hasta que estos dos objetivos se hayan alcanzado.

06. El 15 de mayo de 2011 salimos a la calle muchísimos militantes, simpatizantes y votantes del PSOE para apoyar la rebelión contra un sistema político que hay que cambiar, colaborando así con los convocantes que eran ajenos al PSOE. Este 15 de octubre, esos convocantes de aquellas jornadas deberían apoyarnos a los militantes del PSOE que estamos siendo víctimas de esta situación, porque nuestra crisis, no lo duden, es su crisis.

07. Si la crisis del PSOE la ganan los «rebeldes», tendrían que convocar igualmente un Congreso Extraordinario para elegir líder, como marcan los Estatutos; si no lo hacen, tendrían que consultar a la militancia del PSOE qué postura queremos ante la investidura de Rajoy; si tampoco lo hacen, los 85 diputados deberían votar lo mismo que con la anterior Ejecutiva, que es el compromiso con los votantes. Si no, habría que salir a la calle el 15-O para denunciar la ya definida más arriba crisis institucional de representatividad.

08. El PP obtuvo en las últimas elecciones generales 7.906.185 votos, es decir, que el 77,2% de los votantes (34.597.038) no le votaron. Tampoco tiene mayoría absoluta en el Congreso. Hay 180 diputados en su contra y 170 a favor. Si es Presidente será un Presidente ILEGÍTIMO tras un golpe antidemocrático en el interior de un partido, y si la ciudadanía no se rebela contra ello, no podrá quejarse más adelante de los desmanes de ese gobierno. Seremos justos esclavos de lo que hagan.

Enrique Pérez Romero, militante del PSOE
Cáceres, a 30 de  septiembre de 2016.

No hay comentarios

Dejar respuesta