Jugar para desarrollar habilidades

El mercado de los juegos de mesa está en auge. No sólo en España, también en el resto del mundo.

Hace no muchos años, en nuestro país, los juegos de mesa más conocidos eran los infantiles, tipo piloto pirueta o cocodrilo sacamuelas; los de azar como la oca o el parchís; los clásicos como el ajedrez o las damas; o los de cartas como la brisca, la escoba o el tute. Sin embargo, todo este campo ha dado un giro radical y, a día de hoy, podemos encontrar infinidad de títulos que desbancan a los mencionados arriba en cuanto a posibilidades estratégicas y atractivo lúdico.

La BGG (Board Game Geek) es una base de datos que reúne una enorme cantidad de juegos de mesa y que permite mostrar un ranking creado por usuarios de todo el mundo. A través de este sistema de votación, podemos hacernos una idea orientativa de la calidad de un juego de mesa en base a la opinión de miles jugadores experimentados, ya que quienes conocen sólo el parchís y los juegos de cartas con baraja española no suelen formar parte de este tipo de comunidades.

Por ejemplo, en este link puedes ver el listado de los 100 juegos mejor valorados en todo el mundo por los usuarios de esta gran comunidad. Si te fijas, no encontrarás ninguno de los juegos más populares como los citados arriba: el parchís está en la posición #12.570, el cocodrilo sacamuelas en la #12.282, la brisca en la #4.183 y el ajedrez, que es el de mayor calidad entre los citados, está en la posición #362. Puedes buscar el juego que quieras y consultar su posición en el buscador de la parte superior de la página.

Esto es así por lo que comentaba al principio: porque el mercado de los juegos de mesa ha dado un giro de 360 grados y su calidad estratégica, creativa y artística ha aumentado considerablemente. Es por esto que podemos utilizar una enorme cantidad de juegos de mesa para desarrollar nuestras habilidades intelectuales (memoria, concentración, deducción…), creativas (fluidez, flexibilidad, conexión…) e incluso emocionales y sociales (autoconocimiento, empatía, “leer” a otras personas…).

Si quieres ver algunos ejemplos, en el siguiente vídeo puedes encontrar 3 juegos de mesa que ayudan a desarrollar nuestras habilidades creativas para aplicarlas a la hora de resolver problemas:

Aunque la relación entre el juego y el desarrollo profesional no es nueva: John Cleese ya dijo en su época que “si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar”.

No hay comentarios

Dejar respuesta